|
HOTCHKISS (1903 - 1955) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Hotchkiss era una fábrica de armas francesa fundada por Benjamín Hotchkiss, con el nombre de “Society Anonyme des Anciens Etablissements Hotchkiss et Cie.”
Un descenso importante de los beneficios a finales del siglo XIX provocó que la empresa iniciara operaciones en el negocio del automóvil al objeto de evitar atraer demasiado la atención del Gobierno Francés. En aquella época, la empresa empleaba alrededor de 400 personas y disponía de unas 600 máquinas.
En 1903 se presentó el primer coche, un modelo con motor de cuatro cilindros y 17 hp. El distintivo de la marca se representó mediante dos cañones cruzados, en recuerdo de los primeros productos de la Compañía.
Un incendio en la fábrica casi acabó con todos los proyectos. A pesar de esto, en 1906 se presentó un nuevo modelo con motor de seis cilindros. Durante la Primera Guerra Mundial, Hotchkiss se dedicó a la fabricación de tanques y armamento. En la post-guerra fue presentado un modelo de lujo denominado Tipo AK de 6,6 litros, del que tan solo se llegó a fabricar un ejemplar.
En 1920, fracasó una tentativa para construir coches Hotchkiss en la fábrica británica de Hotchkiss en Gran Bretaña, y tan sólo se llegó a producir un prototipo.
Entre 1923 y 1928, fue producido un modelo muy refinado denominado Tipo ES. En 1928 se presentó un nuevo modelo de seis cilindros, el Tipo ES 80. En aquella época, Hotchkiss fabricó varios coches de carreras muy competitivos. Hotchkiss ganó el Rallye de Montecarlo los años; 1932, 1933, 1934, 1939, 1949 y 1950.
Un modelo importante fue el Hotchkiss 680, que con un motor de seis cilindros y 3 litros, fue producido entre las dos grandes guerras.
En 1937, la empresa se fusionó con Amilcar. J. A. Gregoire unió las empresas y los diseños, y tras la Segunda Guerra Mundial, se siguieron produciendo los modelos 680.
El primer coche nuevo de la postguerra fue un modelo de cuatro cilindros y 13 hp. A partir de 1947, los modelos de cuatro cilindros y 2 litros son conocidos como “Hotchkiss-Gregoire”.
En 1954, Hotchkiss compró la fábrica francesa Delahaye, cerrando su línea de producción y produciendo como “Hotchkiss-Delahaye” durante unos meses hasta la total eliminación del nombre Delahaye.
Hotchkiss también fabricó el Jeep bajo licencia Willys.
|