|
HOFFMANN (M. Hoffmann) (1.951) |
|
Inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, existieron muchas iniciativas privadas de personas con talento que decidieron "probar suerte" con la fabricación de su propio vehículo. Uno de esos casos fue el de M. Hoffmann, de Munich, que entre 1949 y 1951 construyó este extraordinario y único vehículo.
Este vehículo de tres ruedas que se caracteriza por su enorme anchura, cede la dirección a su única rueda trasera, y una estructura de chasis triangular soporta el motor (procedente de un Goliath Pioner), situado sobre la rueda trasera. Un complejo sistema de palancas acciona la dirección, que permite el movimiento de una horquilla de un lado al otro permitiéndole un amplio ángulo de giro.
No obstante, el resultado de todo esto es un cóctel mortífero. La extremada anchura delantera del vehículo ligada a una excesivamente corta distancia entre ejes hace que el vehículo sea muy inestable. La dirección a la rueda trasera provoca además que esa inestabilidad se haga más notoria al coger cierta velocidad.
La carrocería de este vehículo de 3 ruedas es de aluminio y las dimensiones son; Anchura 3302mm, longitud 1828mm. Su peso es de 340 Kg. El motor monocilíndrico de 200cc desarrolla 6,5 hp. La transmisión es de 3 marchas y marcha atrás y alcanza una velocidad máxima de 45 km/h.
En la actualidad, este vehículo forma parte del fondo del “The Bruce Weiner Microcar Museum Inc.” de Madison, Georgia.
|