|
HEDAG - (1.906) |
|
Con el apoyo financiero de la “Norddeustche Lloyd”, en 1906, fue fundada en la ciudad alemana de Bremen, la “Norddeutschen Automobil und Motoren AG”, más conocida como “NAMAG”. NAMAG, era un fabricante de automóviles financieramente fuerte, y obtuvo las licencias para la fabricación de los coches eléctricos franceses KRIÈGER (ver historia) y quería centrarse en el mercado del taxi mediante la creación de empresas operadoras en varias ciudades alemanas. Así fue como, con el apoyo del fabricante de neumáticos CALMON y un capital de 500.000 marcos, NAMAG fundó el 9 de octubre de 1906 en la ciudad de Hamburgo la “Hamburger Elektrische Droschken Automobil-Gesellschaft”, más conocida como HEDAG.
Tras la prohibición de circular con coches de gasolina en ciudades como Hamburgo y Berlín, HEDAG solicitó y obtuvo una licencia para operar con un centenar de taxis eléctricos. HEDAG, encargó entonces a NAMAG un centenar de vehículos eléctricos para ser utilizados como taxi, que llevarían su nombre y NAMAG utilizó las licencias de KRIÈGER para fabricarlos.
De igual manera que los coches KRIÈGER, los coches HEDAG estaban equipados con dos pesados motores eléctricos, instalados en cada una de las ruedas delanteras. Las baterías estaban alojadas debajo de la banqueta del conductor y en la parte trasera. La autonomía era de aproximadamente 80 km, y alcanzaba una velocidad máxima de 23 km/h. Tecnológicamente avanzado para su época, tenía frenos en todas sus ruedas.
A pesar de haber sido concebido como taxi, el único ejemplar de coche HEDAG superviviente, era propiedad de un particular, y se encuentra en el “Louwman Museum” de la localidad de Raamsdonksveer, en Holanda.
|