HARTNETT (1946 - 1962)



Un poco de historia

El inglés Sir Laurence Hartnett empezó a planificar la producción de un coche totalmente australiano en 1936, pero la llegada de las hostilidades de la Segunda Guerra Mundial paralizó todos sus proyectos. Tras la Guerra, el gobierno australiano solicitó ofertas de empresas para su implantación en ese país y tan sólo la “General Motors Holden” se mostró interesada en el proyecto.

El 20 de septiembre de 1944 Laurence Hartnett y Jack Horn de la “General Motors Holden” hicieron una presentación ante el Comité Ejecutivo de Planificación de Estrategia de la General Motors en Nueva York, titulada "Australia - el Funcionamiento de GM y Resultados - la Fabricación de Automóviles Completos en Australia". Como resultado de esta presentación se dio luz verde para que la “General Motors Holden” iniciara el proceso de diseño y construcción de un coche australiano (proyecto 2000). Este sería el inicio de la marca australiana Holden (ver historia), de la que se puede decir que Laurence Hartnett fue su padre por su activa participación en el proyecto.

Del sueño al desastre (1948-1954)

Laurence Hartnett tenía un sueño, fabricar “el coche del pueblo” australiano, y en 1948 creó su propia marca de automóviles y construyó un primer prototipo con tracción delantera y bastidor de aluminio, concebido por el ingeniero francés Jean Gregoire, semejante al Kendall británico o al Nacional RG español de la misma época. El prototipo estaba equipado con un motor opuesto horizontal, de 2 cilindros, 600 cc y refrigerado por aire. Tenía suspensión independiente a las cuatro ruedas y dirección de cremallera y piñones. De este prototipo deviró más tarde el que sería el modelo definitivo denominado Hartnett Tasman (el coupe) y Hartnett Pacific (el cabrio).

Hartnett planificó vender 10.000 unidades  al año, pero el proyecto no prosperó. El coche Hartnett, debía ser producido en australia con la colaboración de la “General Motors Holden”. Se había llegado a un acuerdo, según el cual, la GMH debía encargarse de producir las carrocerías, pero la GMH no cumplió su parte del trato y no entregó las carrocerías cuando el proceso de fabricación ya había comenzado.

En el momento en el que Laurence Hartnett denunció a la GMH ante la justicia, los 120 bastidores existentes tuvieron que ser guardados y almacenados en cajas de madera hechas a mano.

A pesar de que Hartnett ganó el pleito, el proyecto no tuvo continuidad. El primer prototipo del coche de Hartnett está en la actualidad en el museo de Melbourne, pero tristemente no está accesible al gran público. Esta es una muestra del poder ejercido por un gran fabricante americano ante un pequeño fabricante local.

El Lloyd-Hartnett (1957-1962)

En 1957, Hartnett hizo otra tentativa de fabricación con el Lloyd-Hartnett, una versión del Lloyd 600 alemán con tracción delantera.

El coche Lloyd-Hartnett, fue construido en Brisbane y fue una de las cuatro tentativas de Laurence Hartnett para construir un “coche del pueblo” australiano.

Esta fue una empresa conjunta entre Laurence hartnett y el fabricante alemán de coches Carl Borgward.

El Lloyd-Harnett estaba equipado con un motor bicilíndrico de 596 cc refrigerado por aire. Caja de cambios de 4 marchas sincronizadas y carrocería de acero.

Este coche era comercializado al precio de £ 800. Alcanzaba una velocidad máxima de entre 90 y 100 Kmh, y consumía 4,6 litros de combustible por cada 100 kilómetros. A pesar de las duras condiciones en que se encontraban las carreteras australianas de la época, el coche se manejaba con gran facilidad.

Desgraciadamente en 1962 y tras haber vendido unas 3.000 unidades, la empresa de Borgward quebró y se paralizó en Alemania la fabricación de componentes para su compañero australiano, por lo que la producción del coche Lloyd-Hartnett en Australia tuvo que cesar.