GREAT EAGLE - (1.910-1.918)



Un poco de historia

Un inmigrante de origen alemán llamado Charles Frederick Myers, fundó a finales de la década de 1870, en Columbus, Ohio, la “United States Carriage Company“. Estando Charles F. Myers al frente como Presidente, la empresa se especializó en la fabricación de carruajes de tracción animal (caballos), equipados con carrocerías diversas, destinadas a dar cobertura a servicios como el de ambulancia, taxi o coche fúnebre. Los carruajes de la “United States Carriage Company“ eran considerados los mejores de su época, llegando a convertirse en el fabricante de este tipo de vehículo más conocido y popular de todo el Medio Oeste estadounidense.

A pesar de su éxito comercial y de ventas, Myers y Atcheson (su otro socio) no se llevaban bien y el 25 de marzo de 1899, un juez resolvió un pleito entre ellos dos ordenando la venta de la firma. Myers, como accionista mayoritario mantuvo el control de la empresa y poco después su hijo Frederick se unió a él en la gestión de la firma. Los dos hijos de Myers habían pasado sus veranos en la fábrica, pero sólo el más pequeño, Frederick Christopher (nacido el 5 de agosto de 1883), siguió los pasos de su padre. Su otro hijo, John Wesley, eligió ir a la universidad donde estudió medicina, convirtiéndose más tarde en uno de los médicos más prominentes de Columbus. Frederick Christopher Myers, asumió totalmente el control de la compañía a finales de siglo tras la muerte de su padre mientras disfrutaba de unas vacaciones en su tierra natal.

Los automóviles "Great Eagle"

El 8 de septiembre de 1909, la “United States Carriage Company”  anunció su decisión de fabricar automóviles, los cuales estarían equipados con motores de 4 cilindros y carrocerías tipo Touring, Runabout, y otras especiales para taxis y ambulancias. Los nuevos coches estarían en el mercado a principios de 1910 y se comercializarían bajo la marca “Great Eagle”.

En febrero de 1910 aparecieron los dos primeros modelos; una Limousine de 7 pasajeros (modelo 1215) y un Landaulet (modelo 1217), ambos con una distancia entre ejes de 3200mm. Eran automóviles tan grandes y opulentos que daban la impresión de que estaban fabricados para realizar el “último paseo”. Poco más tarde fueron presentados otros modelos; El 4/50 con motor de 4 cilindros, 36hp y una distancia entre ejes de 3429mm, el 6/60 con motor de 6 cilindros, 41hp y una distancia entre ejes de 3505mm.

Muy pronto los coches “Great Eagle” empezaron a comercializarse como dos grupos claramente diferenciados; Los dirigidos al público general y los dirigidos al Servicio Público en Municipios como coches fúnebres y ambulancias, los cuales, opcionalmente podían estar equipados con un motor Rutenber de 6 cilindros y 72hp.

En 1912, la firma “Great Eagle” ofrecía una limousine para funerales con capacidad para 10 pasajeros totalmente cerrada, equipada con un motor Rutenber de 6 cilindros y 72hp, con un nuevo chasis y una distancie entre ejes de 3581mm. El coche fúnebre (modelo 1260) estaba equipado con un chasis más corto con una distancia entre ejes de 3429mm y una cabina cerrada con 8 columnas de madera y cortinajes. Los "Great Eagle" de la época se identificaban fácilmente por las correas de cuero que ataban la capota del motor y sus grandes proporciones.

En 1913 el chasis de los "Great Eagle" fue revisado una vez más. Los chasis del modelo "B", ahora tenían una distancia entre ejes de 3429mm y estaban equipados con un motor de 4 cilindros y 50hp, y los del modelo "C" ahora tenían una distancia entre ejes de 3606mm y estaban equipados con un motor Rutenber de 6 cilindros y 60hp. La línea de vehículos para el servicio público también fue rediseñada y el nuevo chasis tenía una distancia entre ejes de 3734mm, destinado exclusivamente para aplicaciones comerciales.

En 1914 las especificaciones de todos los modelos volvieron a sus versiones originales de 1912, aunque las potencias ahora se reflejaban en el número del modelo. El de 4 cilindros y 50 hp, se convirtió en el Modelo 4/50, aunque con un nuevo chasis de 3505mm y el de 6 cilindros y 60hp se llamaba ahora 6/60. La gama normal incluía ahora un nuevo roadster de 2 pasajeros (modelo A) y 7 pasajeros (modelos B y C), mientras que las carrocerías cerradas sólo se ofrecían para la línea de automóviles de servicio público. La gama de los "Great Eagle" de 1915 fue una repetición de la oferta del año anterior.

La compañía entró quiebra en febrero de 1915. Cuando una serie de acreedores estaban planeando una acción conjunta, curiosamente, Katherine Myers, esposa del presidente Frederick Christopher Myers se les adelantó y presentó una demanda contra la Compañía por los 6.000 dólares que ella había invertido a nivel personal. Esos 6.000 dólares se hubieran perdido si los otros acreedores de la firma se le hubieran adelantado.

El 2 de marzo de 1917, todos los activos de la Compañía fueron liquidados. En 1918 surgieron rumores de un posible resurgimiento de los coches "Great Eagle" para el sector público, sin embargo no existen evidencias de ello con ningún nuevo vehículo.

Modelos

Año de producción Modelo Tipo de motor Potencia Distancias entre ejes
1910 - 1911 Four 4 cilindros 40hp 3200mm (Limousine y Landaulet, ambos de 7 pasajeros)
1912 4/50 4 cilindros 36hp 3429mm
1912 6/60 6 cilindros 41hp 3505mm
1913 Model "B" 4 cilindros 50hp 3429mm y 3607mm (Limousine)
1913 Model "C" 6 cilindros 60hp 3607mm y 3734mm (Limousine)
1914 - 1915 4/50 4 cilindros 50hp 3505mm
1914 - 1915 6/60 6 cilindros 60hp 3607mm