|
GNOM (IFG Gnom) - (1.949 - 1.950) |
|
En 1946, por razones de trabajo el ingeniero alemán Max Kurt Gick tuvo que desplazarse al Berlín Oeste, pero no fue hasta 1949 cuando se planteó un proyecto para la construcción de un pequeño triciclo con volante como medio de transporte al que denominó “Gnom”.
El "Gnom" era un pequeño vehículo de tres ruedas (una delante y dos detrás), con una viga central a la que estaba soldada una carrocería de acero con capacidad para dos pasajeros y sin puertas. Tenía dos faros montados en el exterior y una aleta central que sobresalía en la parte posterior. El parabrisas era totalmente recto. La parte delantera estaba protegida con un parachoques redondeado que seguía el perfil de la carrocería.
La rueda delantera estaba sujeta a una horquilla y las ruedas traseras a un eje rígido. Todas las ruedas tenían amortiguadores de muelles helicoidales. Los frenos de tambor mecánicos trabajaban sólo sobre las ruedas traseras. Las dimensiones del vehículo eran; 2200mm de largo x 1000mm de ancho x 1000mm de alto. La distancia entre ejes era de 1200mm. El peso en vacío 300 kg.
En la parte trasera estaba ubicado un motor de dos tiempos de un solo cilindro, refrigerado por aire (marca: ILO M-6,125 E) de 123cc y 5,5 caballos de potencia DIN. El motor se ponía en marcha por medio de cables. La transmisión se ejercía sobre la rueda trasera derecha y la caja de cambios era de tres velocidades. Disponía de un depósito de combustible de 6 litros. La velocidad máxima era de 60 km/h y el consumo de combustible de 2,5 litros cada 100 Km.
El 27 de mayo de 1950, Max Kurt Gick, bajo las siglas “Ingenieurbüro Fahrzeug-und Gerätebau Gick" (IFG), presentó el “Gnom” en el Salón del Automóvil de Berlín (Alemania Occidental).
Gick tenía puestas sus esperanzas en esa presentación pero el "Gnom" no tuvo la aceptación esperada. Gick llegó a construir finalmente un total de 3 ejemplares del triciclo con algunas variaciones en la carrocería y en el motor, y un coupe de 4 ruedas, pero su sueño no prosperó y tuvo que regresar a su vida de construcción y perforaciones.
|