GILBERN (1.959 - 1.974)



Los coches de la marca Gilbern fueron producidos en Llantwit Fardre, Pontypridd, Glamorgan, País de Gales, entre 1959 y 1973, pero la empresa desapareció definitivamente en 1974.

La “Gilbern Sports Cars (Components) Ltd.” fue fundada por Gil Smith (carnicero de profesión), y Bernard Friese, un ingeniero alemán con experiencia en moldeados de fibra de vidrio. Para el nombre de la marca se utilizaron los nombres propios de sus fundadores.

Bernard Friese se había fabricado su propio coche deportivo para su uso privado y los dos amigos tuvieron la idea de fabricarlo en pequeñas series utilizando ese modelo como base para el primer coche Gilbern.

Inicialmente, los diminutos talleres estaban ubicados en Church Village, Pontypridd, pero cuando empezó la producción, el negocio fue trasladado a una nueva ubicación en Red Ash Colliery, Llantwit Fadre.

Al principio los coches se suministraban únicamente en Kit, pero después se empezaron a suministrar totalmente montados. Los coches Gilbern estaban equipados con motores BMC, MG y Ford.

En 1968, tras de una larga búsqueda para obtener financiación, Gilbern fue asumida por “Ace Capital Holdings Ltd.”, cuyo negocio principal era la fabricación de máquinas expendedoras automáticas. Tras la entrada en funciones de los nuevos inversores, Giles Smith dejó la empresa y fue sustituido por Mike Leather y Maurice Collins como directores administrativos conjuntos. En 1970 la “Ace Capital Holdings Ltd.” fue comprada por el grupo “Mecca Ltd.”, que a su vez vendió la empresa a Maurice Collins, quién a su vez, en 1972, vendió la empresa a Mike Leather.

Los coches Gilbern eran caros para su época y todavía lo fueron más con los cambios fiscales que se produjeron con la aparición del IVA al dejar de ofrecer los coches en Kit. La Producción cesó en 1973.

Antes del cierre, la empresa produjo un único coche de concepto, el T11. Ese coche fue recuperado y restaurado entre los años 2009 y 2010.

Entre 1959 y 1973 se estima que se fabricaron unos 1.000 coches Gilbern.


LOS MODELOS

Gilbern GT (1959-1967)

El primer modelo, el GT, era un coupe 2+2 de dos puertas, y fue producido entre 1959 y 1967. Inicialmente, el GT Mk 1 estaba equipado con un motor de 948cc sobrealimentado, procedente del Austin-Healey Sprite. Opcionalmente se podía suministrar con un motor Coventry Climax de 1098cc. El bastidor era de tubo cuadrado de acero, y la suspensión delantera, inicialmente era la del Austin A35. La carrocería estaba moldeada en una sola pieza y a pesar de que normalmente el coche era suministrado en forma de Kit, la carrocería se suministraba totalmente ajustada y pintada dejando para el comprador sólo la tarea de completar los aspectos mecánicos.

En versiones posteriores se equiparon motores MGA B-series de 1500cc y 1600cc, y MGB de 1800cc. El que equipaba el motor más grande, fue renombrado como GT 1800.

En una prueba realizada en 1961 por una revista especializada con un coche con motor de 1600cc, se constató una velocidad máxima de 94,3 millas por hora (151,8 kilómetros/h) y una aceleración de 0 a 60 millas por hora (97 kilómetros/h) en 13,8 segundos. El consumo de combustible fue de 35 millas por galón imperial (8,1 litros a los 100 kilómetros). El precio del coche que se probó era de £ 978 (incluyendo £ 251 de impuestos).



Gilbern Genie (1966-1969)

En 1966 fue presentado en el Salón del Automóvil de Londres un modelo más grande, el Genie. Opcionalmente podía equipar motores Ford V6 de 2,5 o 3 litros y la caja de cambios automática, pero la dirección y el eje trasero eran todavía de procedencia BMC (MGB). La suspensión trasera tenía los brazos oscilantes longitudinales. La versión de 2.5 litros dejó de producirse en 1968. En 1969 el precio de este modelo oscilaba sobre las £ 2000.



Gilbern Invader (Mk I 1969-1971) (Mk II 1971-1972) (Mk III 1972-1973)

El último modelo que comercializó la firma fue el Invader. El Invader fue presentado en julio de 1969 y estaba basado en el Genie, no obstante el bastidor había sido mejorado y equipaba frenos más potentes. La suspensión delantera ahora procedía del MGC. Estaba equipado con elevalunas eléctrico y el tablero de relojes era de nogal. El Invader se entregaba totalmente montado y a partir de 1970 estuvo disponible una versión familiar (Estate). Estaba disponible con transmisión automática o manual. En 1971 fue puesto al día y apareció la versión Mk II.

En septiembre de 1972 fue lanzada la versión Mk III. Esa versión estaba equipada con el motor del Ford Cortina. Tanto la suspensión delantera como la trasera fueron mejoradas. Se equipaba también una versión de motor más potente procedente del Ford Capri 3000GT. La carrocería fue producida utilizando un nuevo molde y era más ancha y más baja que el Invader. El ancho de vía fue ampliado en cuatro pulgadas (10 cm) y se añadieron pasos de rueda laterales más anchos. Sólo estaba disponible bajo pedido y en 1972 costaba £ 2693.



Gilbern T11 Concept (1970) (Agradezco a Gordon Leslie Johnson sus aportaciones para la confección del siguiente relato, así como por el aporte de documentación gráfica procedente de su album familiar.)

El T11, fue el único modelo de concepto producido por la marca. Diseñado por el británico Trevor Fiore en 1969, el T11 fue construido en 1970 con motivo del Salón del Automóvil de Ginebra de 1971. Este prototipo fue recuperado y restaurado por Gordon Leslie Johnson.

Tras ser diseñado por Trevor Fiore en 1969, los trabajos de construcción empezaron en 1970. A la fábrica llegó un chasis motorizado que para probarlo fue conducido por los alrededores de la misma y sus calles adyacentes. También se utilizó el circuito de carreras de Castle Combe para realizar una prueba de pista en la que se alcanzó una velocidad de 120 mph. Paralelamente fue realizada una maqueta de la carrocería en barro y arcilla a escala 1/5, que fue enviada después a un especialista en molduras. Unos meses más tarde el proyecto fue llevado a los talleres de Gilbern donde también se construía el Invader Mk2.

Por diversas razones y tras más de 65.000 libras invertidas el proyecto se dejó de lado y el coche empezó a acumular polvo, un poco más tarde Roger Collins (MD) lo llevó a su casa y luego lo cedió al Club de propietarios junto con 250 libras para ayudarles en lo posible a recuperar el aspecto inicial del coche, pero su recuperación no pasó de la etapa del chasis.

Durante los años siguientes, el coche fue pasando de mano en mano sin demasiados adelantos. En el año 2000 el prototipo T11 llegó a manos de Gordon Leslie Johnson, que tras analizar durante unos días todo el trabajo a realizar, llegó a la conclusión de que el único camino a seguir era afrontar una completa reconstrucción.

El primer paso fue atacar el chasis. Por suerte no estaba oxidado ni en mal estado y su restauración sólo pasaba por aplicarle una buena mano de pintura. Todos los elementos y articulaciones de la suspensión tuvieron que ser sustituidos, así como la columna de dirección y los amortiguadores. Todo esto, sólo para conseguir tener rodando el chasis de nuevo. El motor y la caja de cambios tuvieron que ser reconstruidos, al igual que el eje de transmisión. Toda esta labor fue realizada en un pequeño garaje que Gordon Leslie tenía en su casa. Desde que inició la recuperación, hasta que consiguió un chasis motorizado funcionando perfectamente transcurrieron 6 años, con la inversión en tiempo dinero que ello significa.

El siguiente paso fue atacar la carrocería, ya que tenía 30 años y había estado a la intemperie durante gran parte de todo este tiempo. La fibra de vidrio se encontraba en muy mal estado, por lo que se necesitaba una nueva carrocería. La suerte quiso que tras unas cuantas llamadas de teléfono Gordon Leslie encontrara a un hombre que tenía el molde de la carrocería original. Dos años y medio se tardó en dotar al T11 de una nueva carrocería completa, con sus puertas, sus asientos, sus acabados interiores, incluyendo el cuadro de instrumentos, todo el cableado y las luces. En 2010, Gordon Leslie se convirtió en el orgulloso propietario de este coche único, en perfecto estado de funcionamiento.