GHIA (1.915...)



Carrozzeria Ghia SpA. es un famoso fabricante de carrocerías, que inició sus actividades en 1915 en la ciudad italiana de Turín. Giacinto Ghia y Gariglio, se estableció con el nombre inicial de “Carrozzeria Ghia & Gariglio” en la calle Corso Valentino nº  4 de Turín. Tras superar los difíciles años de la Primera Guerra Mundial, Ghia reemprendió sus actividades encaminándose principalmente hacia la producción de carrocerías deportivas y de lujo.

Al principio Ghia construyó carrocerías de coche ligeras realizadas en aluminio, y alcanzó la fama en 1929 con un Alfa Romeo 6C 1500, ganador de las Mille Miglia.

Entre las dos guerras mundiales, Ghia diseñó carrocerías especiales para Alfa Romeo, Fiat, y Lancia, siendo una de las más famosas la del Fiat 508 Balilla Sport Coupé de 1933.

No obstante, no fue hasta la denominada “segunda posguerra” coincidiendo con el inicio y desarrollo de la famosa “línea italiana”, cuando Ghia se confirmó como uno de los grandes carroceros a nivel mundial, aunque desgraciadamente Giacinto Ghia no pudo disfrutar del gran éxito de su empresa, pues murió en 1944.

En 1943, en plena Segunda Guerra Mundial, la fábrica de Ghia fue destruida en un ataque aéreo, siendo reconstruida más tarde en Vía Tomassi Grossi. Tras la muerte de Giacinto Ghia en 1944, la empresa fue vendida a Mario Boano y Giorgio Alberti. En 1948 fue creada la filial Ghia-Aigle en la población de Aigle, Suiza.

Entre 1948 y 1949, Ghia realizó algunos prototipos sobre bastidores Fiat. En 1950, Luigi Segre fue nombrado Director de la empresa, y en ese período fueron construidos los prototipos del Lancia Aurelia y del Simca-Abarth. También cabe destacar la realización de carrozados fuera de serie sobre bastidores Delahaye, Bentley y Talbot.

Con Luigi Segre como Director, Ghia obtuvo encargos de diseño de muchas firmas extranjeras como por ejemplo Ford, Volkswagen (Volkswagen 2+2 Coupe y Cabriolet, más conocido como Karmann-Ghia) o Volvo (Volvo P1800).

En 1952 fue construido el prototipo del Alfa Giulietta Sprint, cuya producción fue realizada por Bertone dos años más tarde.

En 1953 fueron construidas algunas carrocerías de un coupe Fiat V8, que luego fueron adaptadas para algunos Jaguar y Aston Martin.

También en esa época empezó la colaboración con Chrysler y el diseñador Virgil Exner, lo que llevó finalmente a la fabricación (entre 1951 y 1953) de 18 automóviles Chrysler-Ghia Especiales.

En 1953, Boano se fue a Fiat, y la fábrica fue trasladada a vía Agostino da Montefeltro, manteniéndose Luigi Segre en el cargo de Director.

En 1955, Ghia maravilló al mundo en los más importantes salones europeos del automóvil, con “dream cars” como el Gilda, cuya carrocería sin órganos mecánicos fue una de las primeras que se estudiaron en un túnel aerodinámico. Las avanzadas sugerencias estéticas del Gilda encontraron más tarde aplicación en modelos como el Chrysler A 498, el Ferrari Superamerica y el Dart de 1956, un coupe de 4 plazas con motor Chrysler de 400 hp, y carrocería de revestimiento mixto (acero y aleación ligera), completamente rodeada por una banda parachoques de acero cromado.

En 1956, Ghia construyó el Chrysler Norseman Concept, con parabrisas sin montantes, un automóvil cuyo desarrollo costó 18 meses de trabajo. El Norseman fue embarcado en el Andrea Doria, que debía transportarlo hasta Nueva York. El Norseman se hundió en el trágico accidente que sufrió el transatlántico italiano.

En 1957, Ghia absorvió al carrocero Frua, trasladó sus instalaciones a un nuevo local, y nombro a Pietro Frua Jefe de Diseño de Ghia, cargo que ocupó entre 1957 y 1960, período en el que fue diseñado el Renault Floride. De su colaboración con Chrysler surgieron coches como el nuevo Gilda, el Dual segunda serie, el Flight Sweep, el Plymouth Adventurer y el Plainsman, y también el primer encargo del automóvil de representación Imperial Crown.

En el Salón de Turín de 1957, Ghia presentó los curiosos Jolly, con mecánica Fiat y Renault, unos pequeños coches típicamente estivales que fueron construidos en pequeñas series.

A principios de los años 1960, Ghia ya había adquirido la importancia y las dimensiones de una gran industria, con actividades e intereses que abarcaban todos los sectores de la actividad de fabricación de carrocerías, desde el estudio de “dream cars” hasta proyectos de modelos en serie, y desde vehículos especiales hasta la construcción en serie de carrocerías para terceros.

Con el objetivo de incrementar la producción en este último sector, en 1960 se creó OSI, que dos años más tarde se convertiría en empresa independiente. De OSI salieron carrocerías para numerosos modelos de serie pertenecientes a catálogos de varias marcas, tales como Chrysler, Renault o Volvo, limitándose Ghia a suministrar los diseños de las carrocerías.

El binomio Ghia-Chrysler se hizo cada vez más frecuente en la producción de la fábrica de Turín. En 1960 apareció el L 6.4, un lujoso y confortable automóvil, derivado del Dual, con motor Chrysler V8 y construido en una serie corta. Al año siguiente fue presentado el prototipo Turboflite, con motor de turbina.

También era Chrysler el Valiant de 1961, denominado así debido a un saliente longitudinal situado a la izquierda del capot del motor. Mayor suerte obtuvo el GT 1500, con bastidor tubular y mecánica Fiat 1500. En 1963 apareció la versión definitiva del automóvil de turbina, que recibió el nombre de Turbine.

De las instalaciones de Ghia fueron saliendo coches como el Plymouth Barracuda 450 SS, el De Tomaso 5 L Sport, el Bugatti 101 C, y el prototipo Isuzu 117 Sport 1600.

Tras el fallecimiento de Luigi Segre en 1963, Ghia fue vendida tres años más tarde, en 1966, a Ramfis Trujillo, año en el que Ghia presentó el De Tomaso Mangusta Coupe y el prototipo De Tomaso Pampero.

En 1967, Trujillo vendió la empresa a “Rowan Controller Co.” de Westminster (Maryland), que adquirió el 100% de las acciones de Ghia, nombrando al argentino Alejandro De Tomaso como Presidente y Administrador Delegado de la fábrica italiana de carrocerías.

Bajo esa nueva dirección , Ghia proyectó y construyó la berlina de 4 puertas Iso Fidia, los Maserati Ghibli Coupe, Spider y Simun Coupe, y el ejemplar único Oldsmobile Thor, junto con un interesante automóvil eléctrico urbano, el Rowan. En 1969 fue presentado un vehículo oruga para la nieve, el Snow-Ghia.

En 1970, la “Rowan Controller Co.”, vendió la empresa, quedándose Ford con el 80% de las acciones y el 20% restante pasó a manos de Alejandro De Tomaso, que conservó su cargo de Presidente de la empresa hasta 1972, año en el que cedió su 20% a Ford.

Coincidiendo con el inicio de esa nueva propiedad, Ghia puso a punto un automóvil que fue muy apreciado, el De Tomaso Pantera, con mecánica Ford. Desde 1972, los estilistas de Ghia trabajan prácticamente en exclusiva para Ford.

Desde 1973, el nombre de Ghia ha estado presente en muchos modelos Ford, apareciendo los Ford Granada, Mark I, Mustela II y Mustang II. Más tarde llegaron el Capri, y un “dream car” llamado Coin presentado en Ginebra en 1974. La inagotable fuerza creativa de Ghia siguió sacando modelos como el Cortina, Escort, Fiesta, Sierra, Orion, Scorpio, Mondeo y Focus, así como el Ford brasileño Ford Del Rey Ghia.

En poco tiempo, Ghia se extendió por todo el mundo, en particular a Estados Unidos, y a los mercados sudamericanos y australianos. No obstante, en el mercado británico, la costumbre de utilizar el nombre de Ghia fue desapareciendo progresivamente hasta el año 2010. El nombre de Ghia fue sustituido progresivamente por el de “Titanium”. Como curiosidad podemos decir que en el mercado británico, El Ford Fiesta conservó el nombre de Ghia durante más de 31 años ininterrumpidamente, desde febrero de 1977 hasta noviembre de 2008, mucho más tiempo que cualquier otro modelo de Ford. En la actualidad, Ghia produce automóviles bajo la bandera de Ford.