GALLOWAY (Reino Unido) - (1.919 - 1.928)



Galloway fue una marca escocesa de automóviles fundada en 1920 como empresa subsidiaria de “Arrol-Johnston” (ver historia). Inicialmente estuvo ubicada en la localidad de Tongland (Kirkcudbrightshire), pero en 1923 trasladó la producción a Heathall, (Dumfries). En 1928 cesaron las operaciones y la fábrica cerró sus puertas.

Un poco de historia

La historia de esta empresa es muy inusual en el mundo del automóvil y más en esa época porqué ésta fue dirigida y organizada principalmente por y para las mujeres. De hecho y durante algún tiempo, el lema utilizado por la empresa para sus ventas de automóviles fue "a car made by ladies for others of their sex", que quería decir más o menos algo así como "un coche hecho por las mujeres para las mujeres”.

La fábrica, había sido construida como planta de fabricación de motores de aviación durante la Primera Guerra Mundial y Thomas Charles Pullinger, director de la “Arrol-Johnston”, fue persuadido por su hija Dorothée Pullinger, para que mantuviera la fábrica abierta para proporcionar empleo local. Ella se convirtió en la directora (única en Gran Bretaña) de la nueva empresa, la “Galloway Engineering Company Limited” constituida con un capital de 200.000 £, y estableció cursos de formación y aprendizaje específicamente para las mujeres locales. Entre los directivos también se encontraban su hermano Charles y su padre. La compañía se ganó muy pronto una buena reputación en la zona debido a las idílicas condiciones de trabajo y al hecho de que los coches eran construidos por mujeres.

La fábrica estaba ubicada cerca del río Dee y fue construida una presa equipada con turbinas de agua para proporcionar potencia, que se complementaba con una máquina de vapor. Como curiosidad cabe destacar que también tenía dos pistas de tenis en el tejado.

Los coches “Galloway” eran fuertes y sencillos y por política de empresa inicialmente sólo se producía un único modelo, el 10/20, que estaba fuertemente influenciado por el Fiat 501. No eran buenos tiempos para lanzar un coche nuevo y sólo se habían producido unos pocos centenares cuando la fábrica de Tongland se vio obligada a cerrar físicamente. En 1923 la empresa fue reorganizada como “Galloway Engineering Limited” y la producción se trasladó a los talleres que el padre de Dorothée, Thomas Charles Pullinger puso a disposición de su hija en Heathall (la planta de Tongland sería utilizada más tarde como fábrica de seda).

En 1925, con la misión de sustituir al 10/20, fue lanzado un segundo modelo más grande, el Galloway 12, que era esencialmente un Arrol-Johnston. Este segundo modelo se mantuvo en producción hasta que la misma “Arrol-Johnston” cerró en 1928 y consecuentemente Galloway desapareció. En total, se produjeron un total de unos 4.000 coches Galloway. Dorothée pasó a dirigir una lavandería en Croydon y falleció en los años 80.

Los modelos de la gama

1920-1925 - Galloway 10/20

Diseñado por T.C. Pullinger y Fred Neale de “Hillman” (ver historia), y fuertemente influenciado por el Fiat 501, el 10/20 utilizaba un motor de 4 cilindros con válvulas laterales de 1460cc. La tracción se ejercía sobre las ruedas traseras a través de una caja de cambios de 3 o 4 velocidades. La suspensión era por muelles de láminas semi elípticas en la parte delantera y cuartos muelles elípticos en la parte trasera.

El coche Galloway tuvo que incorporar algunas características para atraer a las mujeres conductoras. Cosas como la introducción de un espejo retrovisor y un motor fiable, serían muy apreciadas por todas las conductoras. El coche Galloway era más pequeño y más ligero, disponía de más espacio de almacenamiento, y el asiento elevado ofrecía a las conductoras mejores líneas de visión. El freno de mano se encontraba cerca del asiento del conductor en lugar de debajo del tablero como era habitual en la época.

1925-1929 - Galloway 12 (12/30 y 12/50)

El motor utilizado para el Galloway 12 (llamado más tarde 12/30 y 12/50) era un motor “Arrol-Johnston” de 4 cilindros con válvulas laterales de 1669cc, idéntico al que esa marca utilizaba para su modelo de 12 hp. En una prueba realizada por la revista “The Motor” se alcanzó una velocidad máxima de 51 mph.

En 1926, el modelo empezó a denominarse 12/30 e incorporó frenos en las cuatro ruedas. El coche se ofrecía en versiones GBP325 y GBP360 dependiendo de la carrocería.