|
FAFNIR (1.908 - 1.927) |
|
|
|
Fafnir fue una marca alemana fundada en 1894, ubicada en la ciudad balneario de Aix-la-Chapelle (en alemán Aachen), en Renania. La empresa inició sus actividades fabricado agujas. Al convertirse la bicicleta en un sistema de transporte habitual, la compañía amplió su negocio y empezó a fabricar radios para ruedas de bicicleta. En 1898 la compañía se convirtió en Sociedad Anónima y cambió su nombre por el de “Carl Schwanemeyer, Aachen Stahlwarenfabrik AG”. Tras saturarse el mercado de las bicicletas, la compañía empezó a fabricar motores de motocicleta y de automóvil para otras marcas. Sus productos eran considerados económicos y de alta calidad.
En 1902 la empresa empezó a comercializar sus productos con la marca “Fafnir” (el dragón de la saga de los Nibelungos), aunque algunas fuentes citan el nombre de "Aachener" como marca inicial. Fafnir fabricaba motores de uno y dos cilindros en V que desarrollaban hasta 8 hp, y en 1903 estaban equipados con válvulas de entrada controlada.
En 1904 la empresa inició su transición a la fabricación de automóviles con la producción de kits para coche bajo la marca "Omnimobil". Los kits incluían un motor de 2 cilindros y 700cc que desarrollaba 6 hp, y más tarde un motor de 4 cilindros que desarrollaba 16 hp.
A partir de 1908 la empresa empezó a comercializar coches acabados, fueron los primeros coches fabricados en Aachen. Los primeros modelos fueron el tipo 274 con una potencia de 14 hp y una velocidad máxima de 60 km/h, y el tipo 284 con una potencia de 16 hp y una velocidad máxima de 70 km/h.
En 1912 la empresa cambió nuevamente de nombre por el de “Fafnir-Werke”. A partir de 1912 los catálogos de ventas ofrecían seis tipos diferentes de coche a precios que oscilaban entre los 4.100 y los 16.000 RM (Reichsmark, moneda oficial en Alemania entre 1924 y 1948).
Por sus características, los coches Fafnir fueron muy avanzados a su tiempo, ya que incorporaban novedades como por ejemplo la palanca de cambios en el interior del coche.
En 1919 el nombre de la empresa fue cambiado de nuevo por el de “Fafnir Werke AG”. A causa de la Primera Guerra Mundial, la industria alemana del automóvil sufrió una gran paralización. Fafnir retomó la producción de automóviles en 1920.
Fafnir no dejó nunca de ser un gran taller. La reconversión de la empresa hacia una producción en línea de montaje nunca fue posible. En 1925, con un equipo de 100 técnicos, Fafnir sólo era capaz de producir 120 coches al mes. Otras firmas más competitivas como Opel fabricaban 30 veces más. Métodos anticuados de producción, la falta de estandarización de las piezas y componentes y los altos impuestos de los coches que tributaban como artículos de lujo obstaculizaron la competitividad de la empresa. Para acabar de rematar esta situación, el Gobierno rebajó la presión fiscal sobre los coches de importación, sobre todo procedentes de Estados Unidos, que empezaban a producir automóviles económicos a gran escala que eran importados por Alemania.
Al principio se creía que rebajando sustancialmente los precios, la empresa podría competir y mantenerse activa, pero finalmente los coches tenían que venderse muy por debajo de su coste de producción. En 1925, las deudas de la empresa ascendían a 1,8 millones de RM y los bancos se hicieron cargo del negocio. En 1926 la empresa se declaró en quiebra. El último modelo producido fue el tipo "471", que fue fabricado desde 1920 hasta 1927.
Durante sus casi 20 años de existencia los coches Fafnir obtuvieron bastantes éxitos deportivos. En su época de mayor apogeo, Fafnir tuvo su propio equipo de competición con hasta 7 coches de carreras. Su participación en la carrera de Eifel requirió una gran cantidad de recursos financieros ya que la dureza de la competición requería de un gran equipo de mecánicos. Rudolf Caracciola inició su carrera deportiva con Fafnir luchando por su primera victoria en el AVUS, aunque en 1926 ya contaba con un Mercedes pues Fafnir estaba en su trayectoria final.
Modelos
Tipo | Años producción | Nº cilindros | Capacidad | Potencia | Velocidad máxima |
274 | 1908 | 4 | - | 14 hp | 60 km/h |
284 | 1909-1912 | 4 | 2.012 cc | 16 hp | 70 Km/h |
384 | 1910-1914 | 4 | 2.496 cc | 25 hp | 75 Km/h |
486 | 1913-1920 | 4 | 1.559 cc | 16 hp | 60 Km/h |
394 | 1914 | 4 | 3.990 cc | 35 hp | 85 Km/h |
471 | 1920-1927 | 4 | 2.250 cc | 30/36 hp | - |
8/50 hp Sport | 1923-1927 | 4 | 2.000 cc | 50 hp | - |
|
|