ESPAÑA (1917-1928)



Fuente principal:  pacocostas.com

D. Felipe Batlló y Godó fue uno de los hombres más conocidos y avanzados de su tiempo. Baste recordar que fue fundador de "La Vanguardia" y promotor del modernismo catalán. También era un gran aficionado al automóvil.

Uniendo su pasión por los coches y su vocación industrial, fundó en el barrio de San Andrés del Palomar de Barcelona en 1917 la "Fábrica Nacional de Automóviles F.Batlló, Sociedad en Comandita", para la construcción de los automóviles "España".

Tras la realización de un prototipo del que apenas existen datos, se desarrolló el Tipo II (o España 2), que desarrollaba una potencia máxima de 30 cv con un motor francés de la marca "Altos" de 4 cilindros en línea y 1847 cc, caja de cambios de 4 velocidades, carrocería tipo torpedo y velocidad máxima de 75 Km/h. Este modelo empezó a comercializarse en 1919 y se construyeron unas 850 unidades. También construyó un cierto número de ejemplares únicos (o casi) de 4 o 6 cilindros.

En 1922 se presentó el tipo III (o España 3), un coche de la gama alta con motores de 4 cilindros y 3690 cc y caja de cambios de 4 marchas, del que se hicieron muy pocas unidades, de las que se sabe que una fue para Alfonso XIII, otra para el padre de Batlló y otra para el general Primo de Rivera.

El mismo año se pudo conocer que la firma había elaborado un complicado automóvil de carreras, denominado tipo IV (o España 4), con motor de 4 cilindros y 4'5 litros de cilindrada y 16 válvulas. Felipe Batlló corrió con él en la Rabassada, pero sufrió un aparatoso accidente en el que destrozó el coche. También se realizó un modelo de 6 cilindros.

Tras la promulgación del Real Decreto de 22/4/22, la firma comenzó a tener serias dificultades económicas, al igual que la mayoría de las marcas nacionales. Además, el modelo Tipo II, base de sus ventas, estaba quedando obsoleto, y en 1928 la Sociedad entró en crisis.

Para salvar su marca, Felipe Batlló decide entrar dentro de la operación APTA, una maniobra para unir las marcas Elizade, Ricart y la propia España. Desgraciadamente, Elizade se retiró, quedando solamente las dos últimas.

En 1929 nace la Ricart-España y se presenta un modelo de 2,4 litros de optima calidad. No obstante y a pesar del favor del público, no se encontraron los fondos necesarios para continuar la actividad.