|
EGGER-LOHNER - (1.897 - 1.900) |
|
|
|
Un poco de historia
Egger-Lohner fue una marca de automóviles del Imperio Austro-Húngaro con poca producción entre 1897 y 1900. Hemos de remontarnos a 1893, año en el que Ferdinand Porsche empezó a trabajar para la compañía de componentes eléctricos "Béla Egger & Co." de Viena. El joven Porsche desarrolló sus habilidades en la compañía experimentando principalmente con motores eléctricos.
En 1897, “Vereinigte Elektrizitäts AG“,"Béla Egger & Co." y “Lohner-Werke” (ver historia Lohner) se asociaron para iniciar la producción de automóviles, tanto de gasolina como eléctricos. Ferdinand Porsche participó con distinta intensidad en los diferentes proyectos. Se sabe que al menos se construyeron 5 prototipos de coches de gasolina que están ligeramente documentados con fotografías, pero no llegaron a producirse en serie.
El Sistema Egger-Lohner
La apuesta por los modelos eléctricos cuajó con más fuerza y Lohner empezó a construir algunos modelos equipados con motores Egger. Esos coches son los conocidos como “Egger-Lohner”.
La mano de Porsche se notaría principalmente en estos coches eléctricos. Porsche participaría cada vez más en los distintos proyectos entre los que cabe destacar el conocido como "Egger-Lohner", modelo C2 Phaeton, también conocido como "P1" y por ser el primer automóvil ideado casi completamente por Porsche. Ferdinand Porsche quiso asegurarse de ser acreditado por su diseño, por lo que grabó en todos los componentes de ese vehículo el código "P1" (que significaba Porsche nº 1). El 26 de junio de 1898, Porsche salió con el "Egger-Lohner" o "P1" por las calles de Viena. El 28 de septiembre de 1899, Porsche pilotó el "Egger-Lohner" o "P1" en la carrera de Berlín y ganó la medalla de oro, cruzando la meta 18 minutos antes que el segundo coche. El coche diseñado por Porsche también fue premiado en pruebas de eficiencia registrándose como el vehículo de menor consumo de energía en tráfico urbano.
El "Egger-Lohner", modelo C2 Phaeton, o "P1", era de hecho un vehículo de cuatro plazas que funcionaba con un motor eléctrico. Ese motor eléctrico podía producir una potencia de 3 hp a 350 rpm, y durante cortos períodos de tiempo, hasta 5 hp a una velocidad máxima de 35 km/h (sobrecargándolo). El coche podría ser conducido entre tres y cinco horas con una autonomía de aproximadamente 49 millas. Utilizaba una compleja serie de engranajes y se conducía utilizando un regulador de 12 velocidades, de las cuales 6 eran de avance, 2 eran de marcha atrás, y 4 para frenar el coche.
Por el diseño del chasis, el "Egger-Lohner" o "P1" podía ser utilizado como coche descubierto o coupé, durante el verano o el invierno o en días soleados o lluviosos. El coche estaba construido principalmente de madera y pesaba 2.977 libras con la batería. Las ruedas también estaban hechas de madera y estaban rodeadas de neumáticos. El "Egger-Lohner" o "P1" fue presentado en el Salón Internacional del Automóvil de Berlín y ganó el primer premio.
El "Egger-Lohner" o "P1" desapareció durante 112 años pero en 2014 fue localizado en un almacén en Austria, donde había permanecido intacto desde 1902. El "Egger-Lohner" o "P1" ha sobrevivido en buen estado y el motor todavía funciona, sin embargo las baterías y los asientos han desaparecido. Actualmente se exhibe en el Museo Porsche de Stuttgart, Alemania.
|
Otro modelo "Egger-Lohner" que se conserva es el C14 que se conserva en el Museo de la Técnica de Viena.
|