DYMAXION (Fuller Dymaxion) (1.933)



El nombre DYMAXION

Richard Buckminster Fuller (12 de julio de 1895 – 1 de julio de 1983), fue un diseñador, ingeniero, visionario, e inventor estadounidense. También fue profesor en la Southern Illinois University Carbondale y un prolífico escritor.

La palabra Dymaxion es una abreviatura de «DYnamic MAXImum tensiON» (tensión máxima dinámica). Dymaxion es una marca que Richard Buckminster utilizó en muchas de sus invenciones para enfatizar que las consideraba parte de un proyecto de mayor alcance que tenía como objetivo mejorar las condiciones de vida humanas.

El término fue acuñado para Richard Buckminster aproximadamente en 1928 por Waldo Warren, un experto en publicidad que se había hecho famoso por inventar la palabra «radio» para lo que la gente acostumbraba a llamar «the wireless» (el inalámbrico) en aquella época. Fuller necesitaba un nombre de marca para su primer modelo arquitectónico, conocido más tarde como Casa Dymaxion.

Para encontrar esa palabra, Warren pasó dos días escuchando a Fuller tratando de sintetizar una sensación a partir del lenguaje que usaba Fuller. Entonces jugó con sílabas de palabras típicas de Fuller hasta que nació la palabra «Dymaxion».

Fuller se entusiasmó con la palabra y la empleó para muchas de sus invenciones en las siguientes décadas, como por ejemplo la Casa Dymaxion, el Coche Dymaxion, o el Mapa Dymaxion. También renombró su elaborado diario, en el que trataba de documentar su vida como experimento con el mayor detalle posible, como Dymaxion Chronofile.


El coche Dymaxion

Diseñado por Richard Buckminster Fuller, y privado de alas, el coche Dymaxion era como un zepelín de tres ruedas. La rueda trasera giraba como la rueda de  un aeroplano.

El primer prototipo, fabricado en 1933, era difícil de conducir debido a que giraba con la rueda trasera, y a pesar de poder girar 180 grados, era difícil de manejar con viento lateral. No obstante tan solo consumía 7,8 litros a los 100 Km, algo sorprendente en aquella época. Podía transportar hasta 11 pasajeros a velocidades de 193 Km/h (120 millas por hora). La carrocería tenía forma de lágrima y era aerodinámicamente eficiente. Con sus 6 metros de longitud era dos veces más largo que un automóvil convencional. La potencia la obtenía de un motor Ford V8 montado en la parte trasera que aportaba 63 kW a las ruedas delanteras. El eje frontal y el eje de la parte trasera eran también de Ford.

Un accidente en la Feria mundial de Chicago de 1933 dañó seriamente el primer prototipo, mató al conductor, y causó heridas graves a los otros dos pasajeros. El Dymaxion dio una vuelta de campana y, aunque el conductor llevaba un cinturón de seguridad, el techo del prototipo no ofrecía protección suficiente. La causa del accidente no se clarificó, aunque Buckminster Fuller dijo que el accidente fue causado por la acción de otro vehículo que seguía a corta distancia al Dymaxion. Aquel accidente provocó que los inversores abandonaran el proyecto.

El escritor Art Kleiner, en su libro “The Age of Heretics” de 1933 dijo que la razón por la que Chrysler rechazó producir el coche fue que los banqueros le amenazaron con suspender sus préstamos porque el coche destruiría las ventas de los vehículos que ya se estaban distribuyendo y las de los coches de segunda mano.

Los dos siguientes prototipos Dymaxion eran más grandes, más pesados, y giraban algo mejor. El tercero tenía una aleta estabilizadora sobre el techo, que tampoco solucionaba los problemas de estabilidad del Dymaxion con viento lateral.

Aunque el coche Dymaxión no llegó a producirse porque no era  muy fiable, este supositorio de tres ruedas fue uno de los diseños más valientes de una serie de coches futuristas con motor trasero que aparecieron en los años 1930, incluidos el Tatra de Checoslovaquia (ver historia), el Fascination americano (ver historia), y el Kdf-wagen alemán (ver historia Volkswagen), e influyó en otros diseños. La furgoneta Volkswagen Transporter de Ben Pon, de finales de la década de 1940, se parecía al Dymaxion en que era una pequeña furgoneta de asientos múltiples con carrocería aerodinámica. El concepto del Dymaxion de Buckminster Fuller, de obtener la eficiencia óptima de un diseño aerodinámico y emplear los materiales más ventajosos sigue inspirando el diseño de vehículos como el prototipo del coche híbrido Aptera, que, como el Dymaxion, es un diseño de tres ruedas, ultraligero, aerodinámico y de consumo eficiente.

De los tres prototipos construidos sólo el segundo ha sobrevivido. Se encuentra en la Colección Harrah del National Automobile Museum de Reno, Nevada. El exterior ha sido completamente restaurado, aunque es una carrocería vacía, pues no se sabe realmente como era el interior del Dymaxion.

También se conoce la existencia de alguna réplica posterior.