DELAMARE-DEBOUTEVILLE ET MALANDIN - (1.883 - 1.884)



Édouard Delamare-Deboutteville (1856-1901), nació en Rouen el 8 de febrero de 1856. Se graduó en “l’Ecole Supérieur de Commerce et d’Industrie“ y su pasión por la mecánica la adquirió en la fábrica de algodón de su padre.

Un poco de historia

En 1862, Alphonse–Eugène Beau de Rochas publicó su estudio sobre el motor de 4 tiempos, y Édouard Delamare-Deboutteville se interesó por él.

En 1883 Delamare-Deboutteville empezó su propio proyecto y en los primeros días de febrero de 1884 ya conducía un vehículo de su propia invención por la carretera de Fontaine le Bourg de Cailly, en Normandía. Unos días más tarde, el 12 de febrero de 1884, registró su diseño con el número de patente 160.267.

El vehículo en cuestión tenía 4 ruedas, un asiento delantero tipo banqueta y una plataforma trasera. En definitiva, un carruaje de caballos pero sin caballos. Estaba equipado con un motor de combustión interna a cuatro tiempos, de 2 cilindros separados de 4.064cc, y una potencia estimada de 8hp, alimentado por gasóleo, y situado debajo de la banqueta delantera. La transmisión se ejercía mediante cadena a las ruedas traseras. Para el desarrollo de ese motor, Delamare-Deboutteville solicitó la ayuda de Léon Malandin, uno de los encargados en la fábrica de hilaturas de la familia. El vehículo tenía las siguientes dimensiones; 2750mm de largo, 1650mm de ancho y 2050mm de alto. Finalmente, el vehículo quedó almacenado en el olvido y no fue vendido.

Delamare-Deboutteville es considerado por algunos el precursor del primer motor de explosión de 4 tiempos que impulsó un automóvil, incluso antes de Benz y Daimler. Obviamente, esta afirmación tiene detractores.

Édouard Delamare-Deboutteville fue mucho más eficaz diseñando máquinas para modernizar la fábrica de algodón de la familia. Llegó a desarrollar grandes motores de hasta 7.000hp, que presentó en la Exposición Universal de París de 1900, en donde ganó el Primer Premio.

La vida de Édouard Delamare-Deboutteville estuvo llena de investigaciones y viajes. Era un hombre tan polifacético que escribió tratados para el cultivo de mejillones, tres volúmenes de una gramática sánscrita, creó en Carantec en la Bahía de Morlaix y en el Aber Benot (Finisterre) una granja de ostras que todavía existe, y dejó una colección de aves y algunos estudios filosóficos. Édouard Delamare-Deboutteville murió de una repentina enfermedad en febrero de 1901 a la edad de 45 años, y sus estudios y diseños de motores de gasolina y de gas fueron continuados por la "Société Simplex".

El vehículo "Delamare-Deboutteville et Malandin", y su historia, no fueron rescatados del olvido hasta el año 1984, coincidiendo con el centenario de la patente. Para conmemorar el evento, se construyó una réplica exacta a partir de los planos de la patente de 12 de febrero de 1884. El proyecto fue asumido y llevado a cabo por dos apasionados; Jacques Rousseau y Georges Ageon, de la “Chambre Syndicale des constructeurs”. El proyecto no fue tan simple como se podría imaginar. Para buscar y reproducir los movimientos y el aspecto originales del vehículo se recurrió a “les Compagnons du Devoir du Tour de France”, que ayudaron a construir la reproducción lo más fiel posible al original. Ellos se encargaroan de la tapicería, el diseño del chasis, las suspensiones, etc… El motor, fue encargado a la Société "Le Moteur Moderne".  Pieza por pieza, los trabajadores de la empresa se encargaron de esa parte tan importante del vehículo. Otras dos empresas, Valeo y Ducellier, aportaron sus conocimientos para el diseño del embrague y la parte eléctrica. El montaje final fue reservado a un mecánico de “les Compagnons du Devoir du Tour de France”.

Un año más tarde, en 1985, el vehículo estaba listo y se organizó su presentación oficial. El coche, pintado de verde con ruedas rojas dio un par de vueltas conducido por Serge Delamare-Debouteville, nieto del inventor. Para conmemorar el evento, “Monnaie de París” acuñó una medalla conmemorativa con diseño de Jacques Hardi, y también fue repartida una reproducción en miniatura del vehículo a escala 1/43.