|
DECHAMPS (Dèchamps + Direct + Baudouin) - (1.899 - 1.906) |
|
Ésta, es una historia compartida. si bien es la historia de la marca "Dèchamps", también incorpora la corta historia de las efímeras marcas "Direct" (1904-1905) y "Baudouin" (1904-1906) producidas por la misma fábrica belga. |
Los coches Déchamps (1899-1904)
La empresa belga “SA des Ateliers H.P. Déchamps“ fue fundada el 15 de octubre de 1898 y ubicó su sede social en la Rue Frère Orban nº 31 de Bruselas.
En marzo de 1899, presentó en Bruselas un triciclo motorizado, equipado con un motor De Dion Bouton de 1,75 hp que fue ofrecido al público al precio de 1.850 francos. La moda de los triciclos había sido lanzada años antes por la firma De Dion, y fue imitada por numerosos constructores como Phébus, Marot-Gardon, Ariel, Hammonia, etc…
Dechamps también presentó una “voiturette” equipada con un motor de dos cilindros y 3 hp de fabricación propia, refrigerado por aire, situado en la parte delantera. La caja de cambios tenía tres velocidades por engranajes y la transmisión se realizaba mediante cadenas. La dirección se accionaba mediante un volante inclinado pero las ruedas eran todavía desiguales (delanteras pequeñas y traseras más grandes, igual que los carros tirados por caballos).
Muchas de las piezas de estos vehículos procedían de “Usines Soleil“ en Lieja.
El 31 de diciembre de 1899 se constituye la “SA des Moteurs et Automobiles Déchamps”, y la empresa se traslada a unos locales más grandes y mejor acondicionados en el número 38 del boulevard Baudouin y en el número 49 de la rue des Chanteurs, los dos en Bruselas. En esos nuevos edificios, se disponía de una fundición que permitía trabajar tanto el hierro como el bronce o el aluminio así como un taller de carrocería. El taller estaba muy bien equipado y la empresa era capaz de construir la inmensa mayoría de las piezas que componían sus vehículos, cosa poco frecuente en aquella época.
En el año 1900, la gama de producción se limitaba a tres vehículos: una voiturette de dos plazas con motor de dos cilindros de 4,5 hp, refrigerado por aire y con caja de cambios de tres velocidades; una voiturette de cuatro plazas con motor de dos cilindros de 8 hp; y un triciclo motorizado con motor monocilíndrico Déchamps de 2,75 hp.
En el año 1900 dejó de ser fabricado el triciclo porque la demanda para ese tipo de vehículo disminuyó rápidamente debido al éxito de las voiturettes.
La empresa inició en 1901 la construcción de toda una serie de coches ligeros equipados con motores monocilíndricos de 6 hp y de dos cilindros y 12 hp. Sus bien equipados talleres de carrocería le permitían equipar sus bastidores con numerosas cajas de cambio de procedencias muy diversas tales como Duc, Wagonnette, Charrette anglaise, Course, Camionnette, etc…
En aquella época, Dèchamps vendía bastantes vehículos en Inglaterra y Francia. El representante en Francia era Roch-Brault & Torchon, y estaba situado en el número 50 de la rue Ferdinand de París.
Ese mismo año, en 1901, la fábrica preparó un coche de carreras equipado con un motor de cuatro cilindros y 20 hp, con una caja de cambios de cuatro velocidades para participar en la carrera "París-Berlín" en la categoría de coches ligeros. La victoria final en la categoría se la llevó un Panhard pilotado por Giraud.
En noviembre de 1901, se hizo necesaria una ampliación de capital hasta llegar a 1.000.000 de francos (la sociedad se había constituido tres años antes con 100.000 Francos). El presidente del Consejo de Administración era Monsieur Van de Vinne.
En 1902, la gama comprendía cuatro modelos; un monocilíndrico de 7 hp, un bicilíndrico de 8 hp y dos modelos de cuatro cilindros de 14 y 16 hp respectivamente.
En julio, Déchamps participó en el "Circuit des Ardennes" y poco después inscribió cuatro coches de 20 hp en la carrera "París-Viena". Esta última prueba fue ganada por Marcel Renault pero los coches Dèchamps hicieron una buena actuación y obtuvieron una excelente publicidad.
En 1903, la empresa fue absorbida por la sociedad británica " International Automobile Manufacturing Co. Ltd. “, que cambió la denominación de la fábrica de bruselas por “Société Anonyme de Construction Mécanique et d'Automobiles”, no obstante, durante aproximadamente un año, los coches se siguieron llamando Déchamps.
La producción entonces se centró en tres modelos; un dos cilindros (100x140) de 9/10 hp, un cuatro cilindros (100x140) de 14 hp y otro cuatro cilindros (100x160) de 18 hp. Todos ellos tenían una caja de cambios de cuatro velocidades y la transmisión era por cadenas.
|
Los coches Direct (1904-1905)
Entre 1904 y 1905, la fábrica del número 38 del boulevard Baudouin también intentó comercializar un nuevo coche con la marca “Direct”. Se trataba de un coche diseñado por Robert Goldschmidt equipado con un gran motor de cuatro cilindros de 40/50 hp, con un embrague por segmentos que ponía directamente en contacto el motor y el árbol de transmisión que transmitía el esfuerzo a las ruedas traseras mediante cadenas, pues no había caja de cambio de velocidades. El motor disponía de potencia y de una gran flexibilidad, únicamente era necesario accionar el acelerador y el embrague que se tenía que hacer patinar para la puesta en marcha.
Los coches Baudouin (1904-1906)
En enero 1904, la fábrica también sacó otro nuevo coche que comercializó con la marca; “Baudouin”, y el nombre “Déchamps” fue abandonado definitivamente. Este coche estaba equipado con motores de cuatro cilindros de 15 y 25 hp. Fue uno de los primeros motores de coche de turismo en el mundo que utilizaron una distribución con árbol de levas en cabeza. El bastidor era un Arbel de acero reforzado o de madera según la opción. La caja de cambios tenía cuatro velocidades.
Los coches Baudouin fueron construidos hasta 1906, año en el que cesó la producción definitivamente.