|
DE TOMASO (1959) |
|
|
Tanto por méritos propios como por su posterior colaboración con Ford, De Tomaso ha tenido actuaciones relevantes en la utilización de tecnología punta.
Alejandro De Tomaso nació en
Buenos Aires el 10 de Julio de 1928. Hijo de un eminente político y adinerado
terrateniente, a los 15 años de edad dejó la escuela y se puso a trabajar en
los negocios de la familia.
A la edad de 20 años, Alejandro
era ya el administrador de las finanzas familiares. El logo de la marca
simboliza la herramienta de hierro utilizada para herrar a los caballos,
mientras que los colores son los de la bandera argentina.
Su ambición por las carreras
empezó en las carreteras argentinas pilotando un viejo Bugatti de cuatro
cilindros. Más tarde pilotó un Alfa Romeo supercargado de una sola plaza en
eventos locales.
En 1954 De tomaso quedó en
segundo lugar de su categoría y séptimo de la general en los 1000 Kilómetros
de Buenos Aires a bordo de un Maserati. Al año siguiente obtuvo la victoria de
su categoría y el cuarto lugar de la general en el mismo evento.
Por aquel entonces, el ambiente
político en Argentina no era fácil, y en 1955 De Tomaso emigró al norte de
Italia donde trabajó como mecánico para los hermanos Maserati en su fábrica
de Bologna, construyendo automóviles OSCA (Officine Specializzate di
Construzione Automobili).
En 1959 De Tomaso se trasladó a
Módena, donde decidió empezar a construir su propios automóviles deportivos.
Sus primeros vehículos estaban basados en los OSCA con los que había corrido
con tanto éxito y estaban construidos para competir en la recién creada Fórmula
Junior.
En 1961, De Tomaso también
desarrolló un automóvil de Fórmula Uno.
Siempre fascinado por las nuevas
tecnologías, este constructor ya experimentaba desde los años 60 con cigüeñales,
válvulas y hasta chasis hechos en titanio.
En 1962 introdujo su primer automóvil
de F1 equipado con motor Ford, un 1.5 Cortina. Pilotado por Franco Bernabei,
este coche se colocó inmediatamente a la cabeza del Gran Premio de Roma, pero
no pudo terminar debido a problemas en el depósito de combustible.
En 1963 fabricó un bastidor de
una sola pieza hecha en magnesio para automóviles ligeros de carreras,
utilizando el motor como elemento estructural. Una vez más el motor era un Ford
V8. A pesar de que este automóvil fue probado en Indianápolis y de que su peso
era tan solo de 669 kg., nunca llegó a competir.
La colaboración entre Ford y De
Tomaso continuó con el automóvil llamado Villelunga, después de correr en el
famoso circuito cerca de Roma, equipado con un Cortina cuatro cilindros de
ubicación central que podía desarrollar 100 hp. Era un vehículo con 549 kg de
peso, el Cortina llevaba al Vallelunga a una velocidad máxima de 209 km/h. Esta
obra de arte no entró en producción, ni siquiera a pequeña escala, pero marcó
el camino para el siguiente deportivo, el Mangusta.
El Mangusta instituyó a De
Tomaso como un constructor en toda la extensión de la palabra. Giorgio Giugiaro
diseñó el automóvil mientras trabajaba para la diseñadora Ghia (comprada por
De Tomaso y vendida posteriormente a Ford). El Mangusta montaba un motor Ford V8
289 para Europa y 302 para Estados Unidos.
Por aquel entonces la British
Motor Car Distributors Ltd, fundada por Kjell Qvale empezó la distribución de
vehículos en este país de Norteamérica, lo cual llevó al inicio de una
relación que se convertiría en sociedad entre los apellidos Qvale y De Tomaso.
La producción del Mangusta fue de más de 400 unidades hasta 1970 en que fue
sustituido por el Pantera.
Así como el Mangusta había sido
diseñado por Ghía, esta vez el Pantera fue diseñado por Tom Tjaarda. El
Pantera, con su poca altura, suavidad, y elegante diseño, fue el más famoso
automóvil de la firma italiana. Desarrollaba 330 hp gracias a su motor Ford
351.
El Pantera, fue distribuido en
Estados Unidos a través de distribuidores seleccionados de Lincoln Mercury
desde de 1971 hasta 1974.
|