|
DE TAMBLE - (1.910 - 1.915) |
|
Desde 1908, la “Speed Changing Pulley Company” de Indianopolis, Indiana, dirigida por Edward De Tamble, se dedicaba a la fabricación de motores de gasolina, carburadores y componentes de chasis para la empresa Studebaker.
En agosto de 1909 la empresa fue reorganizada con el nombre de “De Tamble Motors Company” y se trasladó a Anderson, Indiana, en donde fue construida una nueva fábrica para la fabricación de automóviles.
La gama de los automóviles “De Tamble” constaba de dos modelos; Un roadster conocido como De Tamble “2” que se vendía por $ 650, y el De Tamble "4", que se vendía por $ 1.400.
Los coches De Tamble eran comercializados por la “Car Makers Selling Company” de Chicado, Illinois y se describían comercialmente de la siguiente manera:
El modelo "2" está equipado con un motor de 16 hp y neumáticos Hartford de 30x3 pulgadas. Tiene una distancia entre ejes de 90 pulgadas, magneto de alta tensión, y un asiento posterior adicional.
El Modelo "4" es un modelo Touring de gran tamaño, equipado con un poderoso motor de 4 cilindros refrigerado por agua, encendido por magneto de alta tensión, y diversos complementos de serie. La distancia entre ejes es de 115 pulgadas. Esta equipado con neumáticos Firestone en las cuatro ruedas. Tiene una cómoda carrocería con grandes asientos tapizados en cuero. El equipamiento de serie es muy completo e incluye un generador de acetileno, lamparas, etc…
Los coches De Tamble fueron presentados en 1910 en el salón del automóvil de Saint Louis, pero no provocaron demasiado interés. La producción anual era muy pequeña. En agosto de 1910, un grupo de hombres de negocios compró la compañía y la trasladó a tres estados diferentes, con tres nombres diferentes. Uno de los objetivos de los nuevos propietarios era que los coches De Tamble debían ser distribuidos por todos los agentes de ventas del oeste del río Mississippi. A finales de 1910, se habían producido 2.000 ejemplares.
Las ventas no fueron bien y diferentes plantas tuvieron que ser cerradas por lo que se producía un reducido número de vehículos y en cada uno se perdía dinero.
1911, no fue mejor. Charles Walters, que había sido Director General, fue detenido por “maquillar” las cuentas de la empresa la cual pasó a ser controlada por nuevos gestores, pero los problemas financieros persistieron y la empresa tuvo finalmente que cerrar en 1915.
|