|
CROFTON (1.959 - 1.962) |
|
|
|
|
En 1952, Powell Crosley vendió los derechos sobre sus diseños a Aerojet General, y ello representó el fin de la línea de pequeños vehículos diseñados por Crosley (ver historia). No obstante, entre 1959 y 1962, la “Crofton Marine Engine Company“ de San Diego, California, produjo una versión del “Crosley Farm-O-Road"con el nombre de “Crofton Bug”.
El “Crosley Farm-O-Road" apareció en la gama Crosley en 1950. Este pequeño Jeep, con una distancia entre ejes de tan sólo 63 pulgadas y una longitud total de 91,5 pulgadas, seguía la filosofía de Crosley de ofrecer vehículos con mínimos costes de mantenimiento. El “Crosley Farm-O-Road" iba dirigido a los pequeños agricultores que no podían permitirse el lujo de comprarse un tractor. Crosley también ofrecía accesorios agrícolas tales como arados, cultivadores y rastrillos.
Tras varios años desaparecido del mercado, W.B. Crofton, “GMC” y “Detroit Diesel” descubrieron un mercado potencial para ese pequeño vehículo. Se inició así la producción de una versión ligeramente modificada del “Crosley Farm-O-Road” en San Diego, California, que fue denominada “Crofton Bug”.
Las pequeñas modificaciones realizadas sobre el diseño original de Crosley incluyeron un aumento de la longitud total hasta las 105 pulgadas para dotar al vehículo de más capacidad de carga. A pesar de que el peso del “Bug” era de tan sólo de 1.100 libras, fue tasado para una capacidad de carga útil de media tonelada. El volante, que en el “Farm-O-Road” de Crosley estaba en posición casi horizontal, fue modificado en el “Bug” de Crofton a una posición más inclinada. Aunque en las primeras unidades no fue modificada, el cambio más visual y que permite distinguir a simple vista el modelo Crosley del modelo Crofton fue la “parrilla", que en el “Farm-O-Road” de Crosley constaba de tres grandes aperturas verticales de forma oval y en el “Bug” de Crofton se cambió el diseño por tres columnas de cuatro agujeros cada una. El cuadro de instrumentos montado en el centro fue revisado y simplificado respecto al Crosley, ya que el indicador eléctrico de nivel de gasolina era un elemento opcional en el “Bug”.
Inicialmente el Crofton Bug sólo era entregado en color amarillo. Sin embargo, debido a las peticiones de los clientes, por 20 dólares más se podían elegir otros colores como por ejemplo el rojo, el negro, el azul, el verde, el blanco, el naranja, etc… La lista de opciones del Crofton Bug era bastante extensa. Se ofrecían accesorios como barras de remolque, quitanieves, enganches de remolque, ganchos, ruedas traseras dobles, y una gran variedad de neumáticos. El motor era de 4 cilindros refrigerado por agua y desarrollaba una potencia de 35 hp a 5200 rpm. También se ofrecían versiones con motores más potentes.
Mientras el “Farm-O-Road” de Crosley había sido pensado para un mercado de pequeños granjeros, el “Bug” de Crofton iba dirigido también al pequeño comerciante y al deportista.
Crofton también produjo un modelo para uso de tipo industrial, el “Tug”, basado en componentes del “Bug”. El “Tug” era esencialmente una plataforma sobre ruedas con un asiento para el conductor y el volante localizado en la parte delantera tras un panel vertical delantero con parabrisas. El motor estaba situado bajo una tapa al lado del conductor. La distancia entre ejes era de 63 pulgadas, medía 124 pulgadas de largo y podía llevar una carga útil de 1.500 libras.
A pesar de que la mayoría de las fuentes afirman que el “Bug” dejó de ser producido entre 1961 y 1962, existen catálogos de Crofton de 1963 que todavía mostraban el “Bug”. Probablemente se tratara de ejemplares en stock. Se calcula que se llegaron a producir entre 200 y 250 ejemplares del “Bug”.
|
|