CREMSA (Construcciones Radio-Electro Mecánicas, S.A.) (1956 - 1965)



Las primeras noticias sobre Construcciones Radio-Electro Mecánicas S.A. “CREMSA” son de 1952. Esta empresa, dedicada inicialmente a temas eléctricos y textiles, también se dedicó al estampado de piezas metálicas para la industria del automóvil. En 1952 su plantilla era de 15 personas, pasando a 25 en 1959. La empresa CREMSA, desde su fundación ha realizado infinidad de actividades diferentes, casi todas relacionadas con el sector de la automoción. Hoy en día pertenece a un holding de capital riesgo.

Paralelamente a sus principales actividades, en 1956 inició la fabricación de motocarros en sus instalaciones de la calle Cristóbal Moura, 14-20 de Barcelona, aunque la comercialización también se realizaba en la calle Córcega 203-205. El motocarro CREMSA disponía de una caja de carga delantera y manillar independiente con columna de dirección. Estos motocarros fueron denominados "Pato" (con el transcurrir del tiempo veremos que la firma tenía mucho apego al mencionado animal).



Su primer triciclo, denominado "Furgoneta Pato", (suponemos por el parecido de su frontal y guardabarros a dicho animal), fue uno de los primeros con la caja detrás del conductor y cabina, y estaba propulsado (como no) por un motor Hispano Villiers 6M, con refrigeración forzada, situado al lado derecho del vehículo. La transmisión era por cadena a una sola rueda.



El año siguiente, en 1957, fue lanzada una versión evolucionada de la “Furgoneta Pato” con muchas novedades. Esta vez, el motor estaba situado en el centro, debajo del asiento del conductor, la transmision por árbol a diferencial, la suspensión delantera era Earles y el cambio era de 3 o 4 velocidades, con marcha atrás, con un chasis largo con reductora. El sistema de frenos era triple hidraulico de pie sobre la rueda trasera, mecanico de mano sobre la rueda delantera y de mano con palanca sobre el arbol de transmision.



Su primera y única motocicleta apareció en 1958 y se denominaba "Rally", pero no se inició la producción hasta 1960. Se trataba de un modelo de línea avanzada y futurista, y se ofrecía en dos motorizaciones 197c.c., motor bicilíndrico Hispano Villiers de 250 c.c., 4 velocidades, suspensión delantera a biela empujada (un sistema muy peligroso en las frenadas).



En los años 1960, también se empezaron a comercializar con la marca CREMSA unos motocarros fabricados por la empresa TRIMOSA, Triciclos Motocicletas, S.A. ubicada en el Pasaje Puigdeberenguer, s/nº, de Manresa.

Inicialmente se produjeron dos modelos, curiosamente denominados “Toro” y “Rata”, y más tarde un tercer modelo muy original, que a modo de tractora podía arrastrar un remolque con una carga máxima de 1.000 Kg. Utilizaban motores Hispano-Villiers de 250 cc (por lo menos los dos primeros modelos).



En 1964 se matricularon 132 motocarros y en 1965 se matricularon 13.

En 1965 y coincidiendo con el lanzamiento de los motores Hispano Villiers para ciclomotor decidieron lanzar al mercado dos modelos “Turismo” y “Sport”, equipados con el mismo motor de 50 c.c. con una potencia de 2 c.v. a 5.500 r.p.m., cambio de dos y tres velocidades con mando al pie y puño. La velocidad máxima era de 50 km./h con un consumo de 1,5 litros cada 100 km.