COTTIN & DESGOUTTES (1904 - 1933)



El debut

En 1904, Pierre Desgoutte fundó la fábrica de coches “Desgouttes et Cie”, con domicilio en la “Place du Bachut” de Lyon.

La producción de la empresa se inició con el “Type A”, un 6 cilindros de 9 500 cc y 45 hp., del que tan solo se construyeron 2 ejemplares.

En diciembre de 1905, se expuso en el Salón de París, un nuevo chasis con un motor de 4 cilindros y 24/40 hp. Este coche presentaba numerosas innovaciones : un mando único para la bomba y la magneto, un ingenioso dispositivo de arranque y de iluminación, un embrague metálico con mando central, una caja de cambios de 4 marchas (la tercera y la cuarta marchas se accionaban por presión directa), cuatro frenos (dos sobre el diferencial y dos sobre las ruedas) y un carburador de reglaje automático.

La expectación creada fue considerable y en 1906 Pierre Desgoutte se asoció con el rico industrial Cyrille Cottin para crear la sociedad “Automobiles Cottin et Desgouttes”. Pierre Desgoutte asumió la Dirección Técnica de la empresa, y Cyrille Cottin la Dirección Comercial.

Antes de la Guerra

La firma se orientó progresivamente hacia los modelos de lujo y deportivos.

Entre 1906 y 1914, la mayor parte de la producción fue dirigida a los motores de 4 cilindros. Cabe destacar 2 modelos de 3770 cc. y otros dos modelos de 4398 cc. y 5097 cc.

Entre 1907 y 1909, también se fabricaron los 4 cilindros de 50 hp (8620 cc) y 45/70 hp (10619 cc).

En 1907, la sociedad fabricó un 30 hp de 9,5 litros y 6 cilindros y también un 12 hp de 2,5 litros que fueron tan bien acogidos por el público que estuvieron 4 años sin sufrir modificaciones importantes.

Entre 1908 y 1910 también fabricaron un modelo de 6 cilindros de 3 619 cc.

Los años pasaron con una progresión normal y los talleres se modernizaron.

En 1913, Cottin & Desgouttes podía presumir de haber producido con 300 personas cerca de 450 automóviles, lo que para aquella época era todo un record, ya que el ratio normal era que se produjera un vehículo al año por cada persona empleada.

Conocidos por la extrema calidad de su producción, Cottin & Desgouttes mostraban un constante interés por las técnicas de vanguardia; así, fueron de los primeros en adoptar el motor monobloque, la caja de cambios con una marcha directa y la transmisión por cardán.

Las competiciones

El renombre de Cottin & Desgouttes provenía también de su participación en numerosas competiciones.

En mayo de 1906, un coche Cottin & Desgouttes, pilotado por Fraignac, obtuvo la primera plaza de su categoría en la carrera de “côte de Limonest”.

Animados por los buenos resultados, la marca decide participar en eventos cada vez más importantes, y tras la “Coupe de la presse” de 1907 vino el “Grand Prix de France” de 1911 en el circuito de Le Mans. El modelo construido para esta última carrera tuvo que abandonar por la rotura de la dirección, tras haber realizado el record del circuito.

Cyrille Cottin, gran deportista, se vinculó tanto a la marca que llegó a pagar de su bolsillo varias carreras, subidas en cuesta, rallyes y otras manifestaciones deportivas.

La Guerra

Al principio de la Primera Guerra mundial, la marca produjo una serie de vehículos comerciales rápidos y fabricó para los servicios del Estado Mayor varios vehículos tipo torpedo de 36 hp. La resistencia de esos vehículos al servicio del Ejército fue asombrosa.

Durante la Guerra, Cottin & Desgouttes también fabricaba motores especiales para tractores. En 1915, la fábrica de Cottin & Desgouttes de Lyon fabricó motores de aviación Gnome et Rhône.

Tras la Guerra

Al finalizar el conflicto, Cottin & Desgouttes se encontraba a la cabeza de las fábricas bien equipadas y en buena situación financiera para dedicarse de nuevo al mercado de los coches de lujo. El personal, bien formado para producir una mecánica esmerada, pasó con facilidad de fabricar vehículos de guerra a coches de turismo y también a la construcción de camionetas.

En 1921, fue presentado el tipo K, derivado del tipo DF de 1915. Partiendo de la base del motor del tipo K (14/16 hp de 3216 cc) fueron realizadas dos mecánicas de cilindrada superior, (18/20 hp de 4072 cc y 23/25 hp de 5026 cc).

Además de los grandes modelos construidos justo después de la guerra, la marca también, en 1922, un coche más pequeño y completamente nuevo y a un precio bastante módico. Este modelo, llamado tipo M, estaba equipado con un motor de 4 cilindros de 2600 cc (80 x 130 mm) con válvulas en cabeza, y disponía de frenos a las cuatro ruedas.

En la época en la que fue presentado este coche, Pierre Desgoutte dimitió de la empresa. Paul Joseph, fue elegido por Cottin para reemplazarle, y le encargó realizar, a partir del tipo M, un coche más poderoso y más rápido destinado a la competición.

De una estructura prácticamente idéntica, este modelo de 3 llitros fue dotado de una nueva culata y de un nuevo sistema de distribución, que comportaba tres válvulas por cilindro (dos para la admisión y uno para el escape, conforme al esquema clásico).

Un coche equipado de este motor ganó el “Grand Prix du Tourisme de l'Automobile Club de France”, lo que representó el inicio de la aparición de un nuevo modelo denominado “Grand Prix”.

En Cottin & Desgouttes se efectuaron en aquella época los primeros estudios de perfil aerodinámico; fueron utilizados para los modelos de 1925, particularmente para el “torpedo-bateau” para cuatro plazas, con su afilada parte posterior.

En 1925, la marca presentó el “Sans-Secousse”, equipado con un motor de 2614 cc y dotado de un bastidor totalmente nuevo, con amortiguadores del tipo Houdaille y con cuatro ruedas independientes.

En la parte delantera, la suspensión estaba garantizada por una ballesta transversal y por dos barras verticales de guiado que sostenían los amortiguadores hidráulicos; En la parte trasera, estaba realizada con semi-árboles oscilantes de doble junta de cardán y asegurada por dos ballestas transversales superpuestas.

En la presentación del coche en el Salón de París, Gastón Doumergue, por aquel entonces Presidente de la República, felicitó al fabricante de automóviles lionés por su histórica invención, que “debía potenciar a la industria del automóvil de la Patria”. Cottin le respondió que el Estado había contribuido enormemente en el desarrollo de su invento debido al mal estado de los caminos y carreteras. El “Sans-Secousse”, tuvo gran éxito en el extranjero.

En 1930, 4 coches “Sans-Secousse” participaron en la primera travesía transahariana para coches de turismo, y dieron muestras de una gran resistencia y versatilidad. Se trataba de 4 roadsters deportivos con motores de 14 hp, despojados de alerones y accesorios inútiles, con una elevada relación peso-potencia y suspensión delantera independiente y con cuatro resortes transversales detrás, con puente del tipo De Dion; que aseguraban una elevada velocidad, incluso sobre pistas muy deterioradas.

El declive

A pesar de estos éxitos, la empresa fue víctima de la crisis económica desde principios de los años 30. La fábrica se paralizaba. Un “Sans-Secousse” costaba el doble que un Citroën de 6 cilindros. El último coche construido por Cottin & Desgouttes fue de factura mucho más convencional; recibió un 6 cilindros lateral de 3813 cc. La producción cesó en 1931. En 1933, fueron vendidos reuniendo piezas existentes en stock los últimos coches bajo la marca Cottin & Desgouttes.