CORNELIAN - (1.913 - 1.916)



Un poco de historia, los orígenes

Los hermanos Maurice y Clarence Blood eran propietarios de una tienda de bicicletas en Kalamazoo, Michigan, denominada “Kalamazoo Cycle Company”. En 1901, vendieron en su tienda, un coche Mobile Steam a un tal Oscar Buckout, convirtiéndose así en el primer concesionario de automóviles de la ciudad. En 1902, fundaron, la “Blood Brothers Auto & Machine Company “ con el objetivo de fabricar y comercializar un coche con su propio nombre.

El coche Blood (ver historia) era tipo Tonneau con capacidad para cinco pasajeros. Estaba equipado con un motor de 2 cilindros opuestos que transmitía la tracción sobre las ruedas traseras. Tenía una transmisión de 4 velocidades y costaba 1.800 dólares. Este mismo coche también fue comercializado con el nombre de "Michigan" (ver historia) por la “Michigan Automobile Company Limited” de Kalamazoo. Los hermanos Blood tuvieron participación en esa empresa.

La producción de los coches Blood cesó en 1905 tras haber fabricado unas 150 unidades. La empresa, se trasladó a una pequeña fábrica y se concentró en la fabricación de juntas universales de las que tenía la patente.

El cyclecar Cornelian

En 1913, los hermanos Blood empezaron la fabricación y comercialización en Kalamazoo de un cyclecar llamado "Cornelian". El Cornelian era un pequeño coche de 4 ruedas con neumáticos de bicicleta pero muy avanzado a su época debido a la configuración de su chasis monocasco, suspensión independiente y una primitiva pero novedosa versión de dirección mediante cremallera y piñón. La carrocería tenía capacidad para dos pasajeros, pesaba muy poco, menos de 1.000 libras y estaba equipado con un motor Sterling de 103 pulgadas cúbicas. El precio de venta era de 410 dólares. No se conocen supervivientes de la versión de calle.



En 1915, la planta fue trasladada a la cercana localidad de Allegan, convirtiéndose la empresa en una importante fuente de empleo en la zona. Howard Blood, el hijo de Maurice, se asoció con los hermanos de Chevrolet para desarrollar un nuevo e innovador cyclecar de carreras sobre la base del Cornelian de serie.

El Cornelian de competición que desarrollaron era el coche de carreras con tracción por cadena más pequeño que existía, Al igual que el de serie estaba propulsado con un motor Sterling modificado por Louis Chevrolet y su carrocería monocasco tenía suspensión delantera independiente. Pesaba menos de 1.000 libras y estaba equipado con una primitiva versión de dirección de cremallera y piñón.

Si bien el Cornelian era un vehículo revolucionario para su tiempo, la versión de carreras tenía algunos inconvenientes debido a la construcción del chasis, ya que las marchas no engranaban correctamente si el piloto pesaba demasiado.

Louis Chevrolet (piloto) depositó grandes expectativas en el Cornelian de carreras al clasificarse para las 500 millas de Indianápolis de 1915, logrando una velocidad de 81,010 millas por hora. Finalmente, no pudo terminar la carrera, debido a que el Cornelian rompió una válvula en la vuelta 77, quedando finalmente clasificado en la posición 20ª. Ese Cornelian de carreras, con el dorsal nº 27, se exhibe en el “Museum of American Speed” de Indianápolis.

Los Hermanos Blood fabricaron el Cornelian desde 1913 hasta 1916, pero en total no se produjeron más de 100 unidades.

A pesar de que el cyclecar Cornelian nunca alcanzó el éxito esperado, tanto los hermanos Blood como los hermanos Chevrolet se convirtieron en prósperos hombres de negocios. Los Hermanos Blood fundaron la “Blood Brothers Federal Credit Union” en 1945, que más tarde se convertiría en la “Allegan Federal Community Credit Union”. Tras una serie de fusiones, en 1975 los hermanos Blood llegaron a formar parte de la “Rockwell International” y entraron en el negocio de la fabricación de aviones para la Fuerza Aérea de Estados Unidos. La planta de Rockwell en Allegan cerró en 1991.

Louis Chevrolet fundó la "Chevrolet Motor Car Company", que más tarde fue adquirida por la "General Motors". Los hermanos Chevrolet siguen siendo figuras legendarias en la historia de las carreras, el diseño de automóviles y la industria automotriz.