COEY - (1.911 - 1.917)



Charles Andrew Coey, un estadounidense de origen irlandés, fue a principios del siglo XX piloto de carreras y agente de Thomas Flyer, también fue propietario de un garaje, operaba un negocio de taxi y de alquiler de coches y regentaba una cadena de escuelas de conducción a nivel nacional denominada “C.A. Coey’s School of Motoring”.

Establecida su sede en Chicago, Illinois, entre 1901 y 1902 Coey experimentó con la fabricación de algunos prototipos de automóvil tipo Runabout, pero el proyecto no cuajó. Coey deseaba fabricar automóviles ya que todos sus negocios orbitaban alrededor de los mismos. Con ese objetivo, en 1911 fundó la “Coey Motor Company” (a efectos fiscales también constituiría la “Coey-Mitchell Automobile Company”).

El primer modelo fue comercializado con la marca “C.A.C.” (Coey Automobile Cyclecar) y fue bautizado como Modelo A. El C.A.C. o Coey modelo A era un cyclecar de 2 pasajeros. Estaba impulsado por un motor de 4 cilindros refrigerado por agua que desarrollaba 18 hp. Estaba equipado con eje dentado, transmisión de dos velocidades, lámparas, capota y parabrisas y pesaba 450 libras. Se anunciaba como "The World's Champion Light Car" que quería decir algo así como “el campeón del mundo de los coches ligeros” y se comercializaba al precio de 425,00 dólares. Fue fabricado entre 1911 y 1914.

En 1914, el C.A.C. o Coey Modelo A fue sustituido por el cyclecar Coey Junior. Tenía capacidad para 2 pasajeros y se ofrecía en versión Roadster o Coupe. El Coey Junior estaba equipado con un motor de 2 cilindros y 9 hp y una transmisión de 2 velocidades. Técnicamente era un C.A.C. o Coey Modelo A pero con un motor más pequeño.

En 1915 fue puesto en producción otro cyclecar más potente denominado Coey Bear. Estaba equipado con un motor de 4 cilindros que desarrolla 12 hp.

El negocio de las autoescuelas funcionaba de forma paralela a todo este proceso de fabricación de cyclecars. Los clientes que alquilaban coches y compraban cursos de conducción, eran clientes objetivos para la venta de automóviles, lo que llevó a la “C. A. Coey School of Motoring” a diseñar un nuevo plan de ventas.

Coey lanzó un modelo deportivo denominado Coey Flyer, equipado con motores de 4 cilindros (Coey Flyer Four de 24 hp) y 6 cilindros (Coey Flyer Six de 48/60 hp). En un principio fueron fabricados específicamente para su cadena nacional de autoescuelas, pero con posterioridad los ofreció directamente al público. La publicidad afirmaba; "El Coey Flyer es el resultado de más de 15 años de experiencia en Automóviles y de cuidadosa investigación". Ambos modelos ofrecían motores de alto rendimiento, eran ligeros, fuertes y potentes.

Las especificaciones del Coey Flyer indicaban una distancia entre ejes de 124 pulgadas, y un ancho de vía de 56 pulgadas, ruedas de 36 pulgadas y neumáticos de 4 pulgadas. Un peso de 2.730 libras, carburador Schebler, transmisión de tres velocidades Stutz, y motor de arranque. Todo ello por un precio de 2.000,00 dólares y con una garantía de 10 años. Como opciones superiores adicionales se ofrecían, vidrio frontal, cortinas, lámparas, herramientas y bomba de aire. Los colores de la carrocería podían ser; verde botella, dorado y blanco.

En 1912, con un curso por correspondencia de 15,00 dólares se regalaba un "curso práctico" para enseñar habilidades avanzadas en la planta de fabricación de automóviles de Coey. A los graduados se les ofrecía la posibilidad de conducir a un Coey Flyer gratis. Este incentivo era muy fuerte. El Coey Flyer se asemejaba mucho a un American Underslung, lucía una elegante carrocería fabricada por la “American Traveler Body Company“ y estaba impulsado por un potente motor de 6 cilindros Herschell-Spillman que desarrollaba 60 hp. ¿ Qué más podía pedir un conductor novato ?

En realidad se fabricaron pocas unidades del Coey Flyer y es muy posible que del modelo de 6 cilindros sólo se fabricara un único ejemplar. A partir de 1916 se produjeron muy pocas unidades debido a la escasez de materias primas asociada a la Primera Guerra Mundial. La compañía fue vendida en 1917 a la “Wonder Motor Truck Company”.