|
CHECKER (1922 - 1982) |
|
|
|
|
|
La “Checker Motors Corporation” (CMC) de Kalamazoo, Michigan, es la base del que fuera en una ocasión el fabricante del famoso taxi Checker, icono americano. La “Checker Cab Manufacturing Company “ fue fundada en 1922 por Morris Markin (1893-1970) tras fusionarse la “Markin Automobile Body” con la “Commonwealth Motors”.
La historia
Morris Markin, un sastre de Chicago, Illinois, se convirtió en propietario de una fábrica de carrocerías de Joliet, Illinois, cuando su dueño no pudo devolverle a Markin un préstamo personal de 15.000 dólares. Esa fábrica producía carrocerías para la “Commonwealth Motors” que vendía coches con la marca "Mogul" a empresas del taxi.
Simultáneamente, la “Checker Taxi”, una empresa particular de taxis de Chicago que no tenía ninguna relación con Markin, realizó un importante pedido de taxis “Mogul” a la “Commonwealth Motors”. Por aquel entonces, la “Commonwealth Motors” estaba al borde de la bancarrota. Para poder cumplir con el pedido de la “Checker“ de Chicago, Markin fusionó las dos empresas. Markin llamó a la nueva empresa “Checker Cab Manufacturing Company “, a pesar de no tener ninguna relación directa con Checker.
John Hertz se inició en el negocio del taxi en 1910, fabricando tanto los “Yellow Cabs” (Taxis Amarillos) como los de libre servicio. A causa del exceso de producción de la planta, Hertz utilizaba los coches sobrantes para alquilarlos a directivos a través de su división “Yellow Drive-Ur-Self” (precursora de la famosa empresa de alquiler de coches “Hertz Rental Car”). Observando el éxito de Hertz, Markin empezó en 1924 a comprar material de Checker en grandes cantidades, consiguiendo el pleno control de la “Checker Taxi Cab” en 1937.
Markin también copió el modelo de negocio de Hertz en el que los conductores iban equipados con uniforme y igualó sus tarifas. En los años 1920, la competencia de tarifas era feroz. La lucha entre las dos empresas de taxi se intensificó hasta tal punto que la casa de Markin sufrió un atentado con bomba. Tras el atentado, Markin compró la fábrica de automóviles de la “Dort Motor Car Company” en Kalamazoo, Michigan, y trasladó “Checker”.
Bajo la dirección de Markin, Checker se convirtió en la primera empresa de taxi que contrató conductores Afroamericanos y la primera en exigir que los conductores recogieran todo tipo de pasajeros, no solamente blancos.
Por aquel entonces, Hertz ya había vendido su empresa de taxis amarillos “Yellow Cab” a la “Parmalee Transportation Company”, pero en 1929, tras un sospechoso incendio en sus establos en el que murieron sus queridos caballos de carreras de pura sangre, Hertz abandonó el negocio del taxi. Markin compró sus participaciones y luego adquirió una tercera parte de la “Parmalee Transportation Company”, consiguiendo con ello hacerse con el control tanto de “Parmalee” como de la “Yellow Cab”.
Hertz había vendido su negocio de taxis, pero la división de fabricación fue a parar a manos de la General Motors, que quiso también comprar el negocio a Markin, al que le hizo una oferta. Markin rechazó la oferta y para competir con los taxis amarillos de Markin, la General Motors entró en el negocio del taxi con el nombre de “Terminal Taxi Cab”, estallando así una segunda guerra de tarifas en la ciudad de Nueva York entre “Checker” y “Terminal”. Para terminar con esta situación, el Alcalde de Nueva York, Jimmy Walker creó la “New York Taxi Cab Commission“, que impuso como norma que todos los taxis de Nueva York tenían que ser fabricados expresamente con la finalidad de realizar el servicio de taxi en lugar de reconvertir coches de particulares.
Markin vendió la “Checker Cab” a E.L. Cord, pero la recuperó de nuevo en 1936. En 1940, “Parmalee” (que por aquel entonces aglutinaba los taxis amarillos y la “Checker Cab”) se convirtió en la empresa de taxis más grande de Estados Unidos. Los ingresos de la empresa eran muy importantes y la empresa decidió entrar en el negocio de los coches de pasajeros para particulares en 1958. Los coches de pasajeros para particulares fueron introducidos progresivamente por regiones en estados Unidos a partir de 1959, empezando por Nueva York y Nueva Inglaterra. A nivel nacional, la introducción del modelo Superba de Checker se realizó en el “Chicago Auto Show” que se celebró el 8 de febrero de 1960. Durante esos primeros años, la red de distribuidores siguió creciendo.
Además de producir automóviles, Checker jugó un papel significativo como proveedor de carrocerías. A finales de los años 1930, Checker fabricó carrocerías de camión para Hudson y camiones Ford completos para el transporte de taxis. Checker también fabricó carrocerías de camión para REO.
En 1964 el estado de Nueva York persiguió a Markin y a Checker por monopolio, alegando que controlaba tanto el servicio de taxi como la fabricación de vehículos con esa finalidad, favoreciéndose a si mismo con pedidos. Esto permitió a los conductores de Checker empezar a comprar taxis de marcas diferentes.
En 1977, siete años después de la muerte de Morris Markin, el Presidente jubilado de General Motors Ed Cole compró Checker con la intención de revivir de nuevo a la empresa y desarrollar un nuevo Checker, más moderno. El plan de Cole consistía en comprar coches Volkswagen en la nueva fábrica del VW en Westmoreland, Pensilvania, que serían terminados solo parcialmente. Cole iba a transportar los coches Volkswagen a la fábrica de la “Checker Motors“ en Kalamazoo, cortarlos por la mitad, para insertar una sección en el medio y alargar el VW para luego vender el vehículo configurado como taxi. Al poco tiempo, Cole murio en un accidente al estrellarse su avión cerca de Kalamazoo.
En 1989, la “Checker Motors” y la “Checker Holding Company” realizaron una adquisición inversa con la “Internacional Controls” (Great Dane Trailers), y modificaron el nombre de la empresa por el de “CRA Holding”. La empresa fue reorganizada y dividida en 1995 en tres filiales: la “Yelow Cab” (propietaria y arrendadora de taxis en Chicago), la “Chicago Autowerks” (dedicada a la reparación de taxis y otros servicios) y la “CMC Kalamazoo”. Otras filiales fueron la “American Country Insurance Company“ (Compañía de seguros), la “Great Dane“, (el fabricante más grande de remolques de camión, contenedores y bastidores), y la “South Charleston Stamping & Manufacturing Company“. La empresa cambió de nuevo su nombre por el de “Great Dane Limited Partnership“, y fue adquirida por “Chicago based CC Industries“.
La “Checker Motors” funciona todavía como filial de “CC Industries“ como proveedor de la industria de automoción, principalmente para General Motors. Checker actualmente termina carrocerías para varias líneas de camiones de GMC/CHEVROLET y componentes de bastidores para Cadillac. David Markin, hijo del fundador Morris Markin fue presidente de la CMC.
Los vehículos comerciales
Checker es conocida principalmente por sus taxis, con los que construyó su negocio y obtuvo su reputación. En sus primeros años, Markin no sólo produjo los coches, sino que también controló la “Checker Cab”, una empresa de taxis que competía directamente con John D. Hertz, propietario de la “Yellow Cab”, importante empresa de taxis.
Durante los años 1930, Checker también construyó remolques para “Sears-Roebuck” y pequeños camiones taxi para la “Ford Motor Company”. Checker también construyó cuatro prototipos de jeep que fueron probados por el ejército estadounidense con el nombre de “Bantam”. Durante la Segunda Guerra Mundial Checker construyó remolques de recuperación de tanques, vehículos de recuperación de tanques, y remolques para el transporte de combustible y de otros tipos.
Eran raros los cambios en los diseños de Checker; Markin conservó siempre ciertos rasgos de diseño característicos. Por ejemplo, las defensas delanteras abiertas (separadas) fueron conservadas por Markin en los años 1940 porque esto ahorraba a los operadores el coste de reparar abolladuras menores en el parachoques.
Checker, por lo general daba a sus modelos de transporte público nomenclaturas con números en lugar de nombres. Una excepción de esta regla fue el “Aerobus”, una versión ampliada de sus coches, cuya distancia entre ejes era ampliada y que cada fila de asientos tenía sus propias puertas de acceso. El Aerobus a menudo era asociado con aeropuertos y estaciones de tren, aunque las empresas también utilizaban el “Aerobus” para transportar a sus invitados.
Los vehículos civiles
Entre 1922 y 1959 los vehículos producidos por Checker fueron construidos casi en exclusiva para su utilización comercial en el negocio del taxi, aunque la empresa construyó algunos vehículos para cliente final bajo pedido. Checker entró en el mercado de vehículos de cliente final al disminuir la demanda de taxis.
En 1960, Checker introdujo el Superba, su primer modelo construido y dirigido expresamente para el gran mercado de consumidor final. En 1962, se produjo la sucesión del Superba con el Marathon, que ocupó el lugar del Superba Especial.
Las campañas de marketing de los coches Checker se basaban en su durabilidad y el estilo intemporal del coche. Checker garantizaba sus vehículos para 200.000 millas (320.000 kilómetros) mientras que la mayoría de fabricantes estadounidenses rehusaban garantizar sus vehículos por millas recorridas.
Debido al anticuado diseño del Maratón, unas ventas en cantidades poco viables, y la carencia de recursos para desarrollar un nuevo modelo, Checker decidió dejar el negocio de la fabricación de automóviles. El diseño del Marathon se remontaba a 1956 y causó un sinfín de problemas a Checker. Aunque a pesar de que los coches civiles y los taxis de Checker usaran básicamente el mismo bastidor y carrocería hasta que cesó la producción, hubo numerosos cambios en los coches en todos los apartados de su producción, sobre todo en los años 1960 y 1970. Como ejemplo, diremos que en 1967, se incorporó un nuevo modelo de volante que absorbía la energía de los impactos para, aparentemente, intentar igualar la seguridad de los coches de la AMC.
En 1968 se incorporaron luces de intermitencia laterales redondas sobre cada defensa, de color ámbar en la parte delantera y rojas en la parte posterior. En 1969 se incorporaron los reposacabezas altos, y en 1970 los modelos adaptaron la parte central del volante siguiendo los requerimientos del gobierno, de la misma forma que modificaron el movimiento de la palanca de cambios. En 1974 Checker sustituyó los atractivos parachoques cromados por otros parecidos a una viga, pintados de color aluminio. En 1975 modificaron los dispositivos de emisiones del catalizador.
Durante los años 1970, los Checker adoptaron el estándar Chevrolet en la parte del salpicadero, incluyendo el volante (sin las credenciales "Chevrolet"), la palanca de cambio y el interruptor de arranque. En los modelos de 1978 y posteriores se puede identificar el cambio que propició Chevrolet en el diseño de sus volantes. Los asientos abatibles de pliegue bajo trasero también fueron sustituidos porque no superaron las pruebas de seguridad.
Cuando cesó la producción de los motores utilizados hasta 1960, los Checker fueron equipados con motores Chevrolet de seis cilindros. Esos motores, y opcionalmente un Chevrolet V8 fueron utilizados hasta finales de los años 1970. Los motores y las transmisiones eran las mismas que las de los modelos de Chevrolet. Durante los años 1970, el Turbo-Hydramatic del Impala 400 y su transmisión equiparon todos los modelos tipo sedan de Checker. Cuando en 1979 GM dejó de ofrecer los motores de seis cilindros de su modelo Impala, Checker equipó un pequeño V6 que también fue utilizado por los Chevrolet grandes.
Un número determinado de motores V6 fue transformado para utilizar propano como combustible. Muchas reparaciones propiciaban el desgaste de las piezas tras más de 20 años de utilización continuada y muchos ajustes de carrocería y mecánica para hacerlos aptos para circular. Las defensas y las puertas eran las partes con mayores problemas ya que los taxis estaban implicados en numerosos pequeños accidentes debido a su intensiva utilización, a menudo 24 horas al día.
Los últimos modelos fueron producidos en 1982, y el último coche salió de la cadena de montaje el 12 de julio de 1982, después de que los miembros de la familia Markin decidieran terminar con la producción de automóviles.
|