|
CASTRO (1902 - 1903) |
|
|
Cuando en 1901 la empresa "La Cuadra" tiene que cerrar sus puertas debido a los malos resultados económicos, J. Castro era el principal acreedor de esta empresa, por lo que decide quedarse con todas sus instalaciones y rodearse de un colectivo humano capaz de llevar a cabo la tarea de construir de nuevo automóviles.
Se asoció con
algunas personas que pusieron el capital y a ellos se unió el que luego sería
uno de los mejores ingenieros del momento D. Mark Birkigh, hasta entonces
director técnico de la desaparecida "La Cuadra". Tambien contaron con
la colaboración de D. Félix Palet
Carrió, natural de Vilafranca del Penedés (Barcelona) que ocupaba el puesto de
jefe de taller, cargo en el que siguió, a las ordenes de los señores Castro y
Birkigh.
La empresa la
denominaron "J. Castro en Comandita. Fabrica Hispano Suiza de Automóviles".
Esta es la
primera vez en la historia que se aplica el término "Hispano Suiza" y
se hace en deferencia al Sr. Birkigt, suizo de nacimiento.
También se
incorporaron a esta empresa los antiguos trabajadores de "La Cuadra",
así como la maquinaria que utilizaban. Pronto se trasladaron las instalaciones
de la "Castro" a la calle Floridablanca de Barcelona.
En 1903 aparece
su primer modelo un 10 HP con cuatro velocidades, que ya presentaba algunas
soluciones totalmente innovadoras, como el radiador tipo "nido de
abeja" , la bomba de agua, incluso el hecho de que tuviera cuatro
velocidades. Estos coches tuvieron una buena aceptación por parte del público.
Posteriormente
Birkigt diseñó un 14 HP muy similar al 10HP, del cual también se vendieron
algunas unidades, si bien no las esperadas.
Entre los años
1.902 y 1.903 se construyeron ocho coches de la marca Castro, en varios modelos,
el liviano “tonneau” con motor bicilíndrico, de 10 cv. , 190 x 120 y también
110 x 120 y otro de mayor potencia, cuatro cilindros 80 x 110, de 14 cv todos
dotados de transmisión por cardán, siendo de las primeras marcas en adoptar
este sistema, contrariamente a otras en toda Europa que siguieron con las
cadenas durante bastantes años.
Pocos modelos más
se llegaron a diseñar. La gran inversión que suponía construir uno de estos
vehículos por aquellos tiempos, y el poco capital de que disponía la empresa,
provocaron que una vez más otra empresa Española tuviera que declararse en
suspensión de pagos.
Finalmente,
el día 11 de Diciembre de 1.903 se cierran definitivamente los talleres.
La Cuadra también
había diseñado un modelo llamado “Centauro”, que si bien algunos
historiadores lo citan como una marca aislada, no fue más que un prototipo de
La Castro, construido como modelo experimental.
Bien es cierto que la etapa finalizada con esta empresa significó el estudio de nuevas soluciones y avances que luego serían la base de la más grande (tanto en importancia como en medios) casa constructora de España, y una de las más importantes de su tiempo en el Mundo : "La Hispano Suiza", pero esto es otra historia, y merece un ser relatada por separado.
|