BUFFUM (1.901 - 1.907)



Herbert H. Buffum, empezó su actividad empresarial a finales del siglo XIX fabricando máquinas para la producción de calzado y otros equipos industriales. Algunas fuentes le atribuyen media docena de prototipos de automóvil realizados por él antes de 1900, no obstante no existen pruebas de que fuera él el constructor de dichos automóviles, pudiendo ser obra de otra persona con su mismo nombre. Su primera patente automovilística fue registrada en el año 1900 y la siguiente en 1901, año en el que se le atribuye su primer automóvil reconocido. Durante la década siguiente sus patentes se multiplicaron.

Entre 1901 y 1907, la “H.H. Buffum Company” de Abington, Massachusetts, construyó turismos y lanchas a motor apartándose de los cánones tradicionales. Inicialmente, los coches Buffum estaban equipados con motores horizontales con cadena y transmisión de engranajes, pero en 1904 se empezaron a utilizar motores verticales con embrague de cono y transmisión de engranajes deslizantes. Buffum era un excelente carrocero, por lo que también construía sus propias carrocerías.

En 1904, Buffum construyó el modelo “Greyhound” equipado con un motor de 8 cilindros y 100 hp de potencia. El motor estaba compuesto por dos motores de gasolina de 4 cilindros cada uno, horizontalmente opuestos, situado en la parte delantera del vehículo bajo un capó, convirtiéndose en el primer automóvil del país equipado con un motor V8. El Buffum Greyhound podía alcanzar las 80 mph y se convirtió en el coche de carreras más grande y poderoso construido hasta entonces en los Estados Unidos.

Otro modelo destacado de 1904 fue uno equipado con un motor de 4 cilindros, transmisión por cadena de aluminio fundido y una magnífica carrocería tipo “Roi Des Belges”.

En 1907, Buffum perdió su interés por la fabricación de automóviles, y la compañía fue vendida a “Bicknell Hall” de Taunton, Massachusetts, que vendió los coches Buffum que quedaban en stock con su nombre.

En 1908 Buffum se trasladó a New Hampshire, New Engrand, con el fin de proseguir con la producción de barcos con motores de gran alcance.