|
BUDAY (Miksa Buday) (1949) |
|
En 1949, cuando los comunistas consolidaron su control sobre Hungría y debido a la escasez de metal, aceite y otros materiales básicos, requisaron, otra vez, los pocos coches de pasajeros que quedaban en el País (Durante la Segunda Guerra Mundial, ya se había dado la órden de entregar todos los coches de pasajeros).
Las motocicletas Csepel fabricadas por la WM (Weiss Manfred Steel Works), que también había fabricado el coche PENTE (ver historia), se convirtieron entonces en el único vehículo permitido para uso particular. Evidentemente, en la ciudadanía permanecía el deseo de viajar en un transporte cerrado, cómodo y parecido lo más posible a un coche.
Es por esa razón que el ingenio de la gente se puso en marcha y empezaron a surgir micro-coches en Hungría construidos sobre todo con motores de motocicleta. La calidad y procedencia de esas creaciones únicas era diversa y había de todo.
Como era de esperar, muy pronto, el Gobierno los clasificó como coches, y su mantenimiento y utilización se hizo sumamente difícil debido a la carencia de combustible.
Uno de esos coches caseros, el SURANYI (ver historia) apareció en 1946, y en 1949 apareció el BUDAY.
Su creador, Miksa (Maximiliano) Buday nunca llegó a ser tan conocido por el público como lo fue el piloto de carreras de motocicletas Surányi, pero Buday construyó un biplaza deportivo con carrocería aerodinàmica para su propio uso particular.
El BUDAY estaba propulsado por un motor de motocicleta BMW de 753 cc, la caja de cambios era Zündapp, la suspensión delantera era Fiat, y el eje trasero procedía de un Opel accidentado.
A finales de los años 1950, el BUDAY todavía circulaba por las calles.
Miksa Buday trabajó más tarde para una fábrica de motores nauticos.
|