|
BRISTOL (1946) |
|
|
|
UN POCO DE HISTORIA
Bristol apareció en 1910 para convertirse más adelante en 1920 en la “Bristol Aeroplane Company”, en Filton, para producir artículos y servicios en el nuevo mercado de aviación de Gran Bretaña.
Una serie de acertados diseños
de aviones le proporcionaron un rápido crecimiento, especialmente durante las
dos guerras mundiales. En la Segunda Guerra Mundial, Bristol asombró con sus
producciones entre las que cabe destacar el bombardero de combate Blenheim.
Al finalizar la Guerra, la Compañía
decidió utilizar parte de su capacidad de ingeniería para la producción y
fabricación de automóviles. Como es lógico, algo especial se esperaba del
gigante de la aviación y el coche sobrepasó todas las expectativas.
La gran calidad de los materiales
utilizados para la fabricación de sus automóviles, así como la ingeniería
utilizada, sirvió a la Compañía para obtener una reputación envidiable en
todo el Mundo.
En 1960, la presión política
persuadió a la compañía aérea para que dejara de combinar la fabricación de
aviones con la de automóviles y pasó a convertirse en la “British Aircraft
Corporation”, ahora propiedad del Gobierno Británico.
Para asegurar su autonomía, la
división de automóviles de Bristol pasó a otras manos, y los coches Bristol,
a partir de entonces fueron motorizados con motores Chrysler de 8 cilindros.
En 1997, un nuevo socio financiero se incorporó a la Compañía, (Sr. Crook) para ayudarla a resolver los desafíos del futuro milenio. La Compañía ahora es el único fabricante de coches de lujo que sigue siendo de propiedad exclusivamente británica.
La Bristol ha tenido siempre una reputación envidiable como fabricante de coches de diseño, realizados con materiales de calidad superior, sin importar su coste. Esta filosofía esta basada en la fabricación de los aviones Bristol y de los motores aeronáuticos para la cual la Compañía fue fundada originariamente.
LOS
MODELOS
El primer modelo Bristol de automóvil fue el tipo 400, cuyo prototipo (con el chasis nº 1) fue construido en 1946. Este modelo fue introducido en 1947 como versión inglesa del BMW de antes de la Guerra, tomando para ello los mejores elementos: el chasis del 326, la carrocería del 327 y el motor del 328.
El tipo 400 Saloon de 2 litros,
pronto fue sustituido por el tipo 401, del que derivaron posteriormente el 402
Drophead Coupe y el 403 Saloon.
El tipo 400 era un Salón de 4
plazas, mientras que el 401, 402 y 403 eran de 5 plazas.
En 1953 apareció el tipo más
pequeño, el 404, que con una carrocería más actualizada hizo desaparecer
cualquier rastro se sus orígenes BMW. Un híbrido también fue construido con
este chasis, el tipo 404/X o Arnolt Bristol, producido por S.H."Wacky"
Arnolt en 1953.
En 1955 aparecieron los tipos 405
Saloon y 405 Drophead. El primero era el único coche con carrocería Bristol de
4 puertas, mientras que el segundo era un descapotable de 2 puertas carrozado
por E.D.Abbott de Farnham.
El último modelo con motor tipo Filton fue el tipo 406, con un original incremento de potencia del motor que pasó de 2 a 2,2 litros. La producción de este modelo incluyó 6 tipos especiales de carrocería tipo Saloon y un Coupe, las cuales fueron diseñadas por Zagato (famoso diseñador italiano).
LOS
MODELOS CON MOTOR CHRYSLER
Toda la última producción de Bristol debía incorporar motores Chrysler V8 de varias cilindradas y a partir de los 5130cc, incorporando también caja de cambios automática. Durante la última mitad del siglo XX, la producción ha sido enorme. Aun tratándose de una pequeña Compañía, ésta ha sobrevivido porque llena un lugar en el mercado dirigido a los entusiastas de la marca que valoran la magnificencia de estos coches sin importarles su precio.
El primer modelo Bristol con motor Chrysler fue el tipo 407 de 1961, que al margen del motor y la caja de cambios, sus líneas eran similares a las del tipo 406.
En 1964 apareció el tipo 408, y
dos años más tarde, en 1966 el tipo 409, para terminar en 1967 con la aparición
del tipo 410.
En 1970 apareció el tipo 411,
con un motor de 6277cc, y una velocidad máxima de 140mph. Inusualmente para un
Bristol, este modelo fue continuado con 4 series más, no siendo sustituido por
el tipo 412 hasta 1975.
El 412 creó una línea divisoria
en cuanto al aspecto exterior se refiere, ya que su carrocería descapotable debía
ser producida en 2 versiones a partir de su segunda serie: El modelo americano
para la exportación fue llamado 412 EEUU, y más adelante con la serie 3 la
versión británica que fue llamada Bristol Beaufighter.
Otra variante fue el Bristol
Beaufort, que estaba basado en el Beaufighter, pero con la capota eléctrica.
En 1976, hizo su aparición el tipo 603 y más tarde, su hermano mayor, el Bristol Brigand, similar en aspecto pero con un motor turboalimentado.
En 1994 apareció el tipo 603 s4
o Bristol Blenheim, el cual fue producido hasta finales de 1997.
El 14 de enero de 1998, fue
anunciado el Bristol Blenheim 2, que se trataba de la última versión del tipo
603 s4. Este coche estaba propulsado por un motor Chrysler de 8 cilindros y 5,9
litros.
En noviembre de 1999, se produjo
el relevo del Bristol Blenheim 3, con un modelo más avanzado en su desarrollo
aerodinámico con un nuevo tratamiento de la parte frontal y otras mejoras
sustanciales.
|