|
BRICKLIN (1.973 - 1.976) |
|
|
En 1970, el millonario Malcolm Bricklin, fundador de la sucursal de Subaru en Estados Unidos, decidió que quería fabricar un automóvil deportivo para el mercado estadounidense.
En 1973 presentó el Bricklin SV-1, un interesante coupe con carrocería de fibra de vidrio cubierta con una piel acrílica, diseñada por Herb Grasse. La apertura de las puertas era del tipo “gullwing“ o alas de gaviota.
El chasis estaba compuesto por un armazón de perímetro autoportante, fabricado en acero soldado. Esa carcasa de seguridad ofrecía especial protección a los pasajeros. El parachoques anterior se contraía debajo del capó al impactar a baja velocidad, de esa forma podía absorber impactos de hasta 19 Km/h.
En 1974, el SV-1 estaba equipado con un motor de gasolina AMC 360 V8 de 5,9 litros, refrigerado por agua, dispuesto en la parte posterior. En 1975 y 1976 el motor utilizado fue un Ford 351 Windsor V8 de 5,8 litros.
En 1974 la producción fue de 772 unidades, 137 de las cuales tenían transmisión manual de cuatro velocidades, y el resto una automática. En 1975 y 1976 los coches tenían transmisión automática de 3 velocidades de procedencia AMC. El chasis poseía suspensiones independientes sobre muelles helicoidales y brazos transversales, y en la parte posterior con brazos longitudinales.bLos frenos eran de disco, la velocidad máxima 179 Km/h. y alcanzaba los 100 Km/h. de salida parada en 10,1 segundos.
Este coche, producido entre 1974 y 1976 en Saint John, New Brunswick, Canada, no logró imponerse en el mercado a pesar de su diseño y sus prestaciones, no obstante se llegaron a producir en total 2.875 unidades (otras fuentes afirman que fueron 2.854 unidades).
Entre los factores que condenaron al fracaso al coche de Bricklin podemos mencionar un alto precio, problemas de calidad de la construcción sobre todo con las puertas de tipo alas de gaviota, desconfianza con el acabado acrílico de la carrocería, y un mal diseño del sistema electro-neumático para elevar las pesadas puertas. (Años despues, el coche De Lorean que se parecía mucho al Bricklin, utilizaría un sistema de barra de torsión mucho más fiable para levantar las puertas).
El último desarrollo de Bricklin fue un verdadero motor rotatorio (no Wankel). Sin embargo, el proyecto no llegó a salir a la luz.
La empresa entró en quiebra en 1976 dejando a deber al Gobierno canadiense 23 millones de dólares. Tras la quiebra de la fábrica Bricklin, George Byers y “Sol Shank of Consolidated Motors”, unos liquidadores de existencias de automóviles de Columbus, Ohio, adquirieron los automóviles y los componentes que habían sido abandonados en la línea de montaje. Esos coches fueron terminados por completo con piezas de stock y vendidos posteriormente como modelos de 1976.
Malcolm Bricklin siguió en el negocio de los automóviles tratando de reflotar la marca Yugo.
|