|
BORINOT (1.957) |
|
Un poco de historia
Luis Alonso era un amante de la velocidad y un entusiasta del mundo del motor, y disputó con éxito varias competiciones automovilísticas. Alonso era propietario de un taller mecánico en Barcelona, en donde fabricaba algunas piezas y componentes para la motocicleta HUSOR que empezó a fabricarse en 1953. HUSOR, era el acrónimo de los apellidos de Félix Huarte y Ricardo Soriano. Las motos se fabricaban en una factoría de Pamplona y se ensamblaban en otra factoría ubicada en el barrio madrileño de Pacífico.
En un momento dado, Félix Huarte le propuso a Luís Alonso la posibilidad de trasladar su actividad a la capital navarra, y Alonso aceptó trasladándose a Pamplona y arrastrando consigo a parte del equipo humano de su taller de Barcelona.
Si bien la decisión se tomó en 1953, no fue hasta enero de 1954 cuando Ricardo Soriano se separó de su socio Félix Huarte. Huarte entonces cambió la razón social de la empresa que pasó a denominarse IMENASA (Industrias Metálicas de Navarra, S.A.).
Scooter Iruña 202
Aprovechando los conocimientos de Luís Alonso, Huarte abordó el proyecto de crear un nuevo diseño de motocicleta aprovechando parte del diseño técnico de la HUSOR. En el desarrollo del proyecto Luís Alonso se apoyó en otro mecánico catalán, Alfonso Vidosa. El resultado final, derivado directamente de la Husor 201, fue la presentación en la Féria de Muestras de Barcelona del Iruña 202, un scooter equipado con un motor de 121,05 cc, con 3 velocidades, un peso de 90 Kg y capaz de alcanzar una velocidad máxima de entre 65 y 70 Km/h.
Entre 1954 y 1957 se fabricaron cerca de 1000 unidades del scooter Iruña 202 que se comercializó en dos colores distintos; una combinación de rojo y granate y una versión en marrón semimetalizado. El scooter Iruña 202 se comercializaba a un precio aproximado de 15.000 pesetas de la época.
Desgraciadamente, y debido a la feroz competencia de Vespa y Lambretta, se tuvo que tomar la dura decisión de paralizar la producción e incluso se llegaron a destruir las unidades que estaban dispuestas para la venta.
BORINOT
El 1956, Luís Alonso empezó un proyecto original que le rondaba por la cabeza y que logró terminar en Pamplona en 1957 (poco antes de que cesara la producción del scooter Iruña 202). El origen catalán de Alonso fue determinante a la hora de darle nombre a su proyecto, al que denominó BORINOT, que en catalán significa “abejorro”.
Se trataba de un microcoche o triciclo carrozado de tres ruedas, sin puertas, equipado con volante, con capacidad para una o dos personas. Estaba equipado con el motor de la Iruña 202 sin modificaciones y en posición trasera, la transmisión era de tres velocidades y la tracción por cadena a la rueda trasera, logrando alcanzar una velocidad de 80 Km/h. Los frenos eran de tambor. Las tres ruedas eran tipo automóvil, ya que no era necesario desmontar ningún elemento ni delantero ni trasero para poder sustituir ninguna de ellas en caso de pinchazo. El tren delantero direccional quedaba oculto bajo unos someros guardabarros adosados a la carrocería.
Del "Borinot" tan sólo se construyó un prototipo, que acabó siendo regalado a Ricardo Soriano y Scholtz (marqués de Ivanrey), y acabó engrosando su colección particular de automóviles ubicada en la costa malagueña.
IMENASA tuvo que reorientar su actividad fabricando piezas para otros constructores, principalmente para ENASA.
|
|
|