|
BONESCHI (Carrozzeria Boneschi) - (1.919...) |
|
|
|
|
|
|
|
|
![]() |
![]() |
En 1919, tras finalizar la Primera Guerra Mundial, Giovanni Boneschi fundó Carrozzeria Boneschi S.r.L., en Camberley, muy cerca de Milán. Inicialmente, aunque sin demasiado éxito, Giovanni Boneschi se dedicó a los coches de lujo de la época y no fue hasta 1922, con el lanzamiento del entonces innovador Lancia Lambda, que las cosas empezaron a cambiar.
Enrico Minetti, distribuidor de Lancia para Milán y alrededores, contactó con Boneschi y le informó de sus planes; ofrecer a sus clientes productos distintos a los habituales que se caracterizaran por el lujo y la personalización de las carrocerías. Boneschi se mostró interesado por el proyecto y muy pronto comenzó a producir una serie limitada de carrocerías especiales para el Lancia Lambda.
Tras un corto periodo de tiempo entre 1924 y 1926 en el que también trabajó para la joven Citroën italiana, Boneschi volvió a dedicarse a los coches Lancia. Fue durante esa época en la que Boneschi produjo algunas de sus obras más acertadas sobre coches Lancia sobre la base de los modelos, Dilambda, Astura y Aprilia.
En 1933, Carrozzeria Boneschi se trasladó a la localidad de Cambiago.
Poco antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial, Carrozzeria Boneschi colaboró con Alfa Romeo, personalizando modelos del Alfa Romeo 6C 2500.
Durante la guerra, la actividad tuvo que suspenderse debido a los importantes daños sufridos por la fábrica. Tras finalizar la guerra, en 1946, la fábrica fue reconstruida y volvió a sus actividades, trabajando en una nueva carrocería basada en el Alfa Romeo 6C 2500, que se convirtió, entre otras cosas, en el coche representativo de algunas figuras políticas de la época. Giovanni Boneschi falleció poco después.
La creación más famosa de Boneschi fue un coche encargado por la farmacéutica CIBA para anunciar la marca de pasta de dientes BINACA durante el Giro de Italia de 1951. Boneschi realizó una singular carrocería de cuatro plazas con la mecánica del Fiat 1100 "Musone”, cuyo diseño estaba claramente inspirado en el tubo de la pasta de dientes.
Poco después, en 1953, empezó a trabajar con los Alfa Romeo 1900. Ese mismo año realizó una magnífica carrocería basada en el Lancia Aurelia B53.
En 1953, Boneschi volvió a trabajar para Alfa Romeo, realizando un magnífico Giulietta Giardinetta. En 1960, Boneschi propuso para el Alfa Romeo 2600 una versión coupé y un cabriolet. En 1962, en colaboración con Rodolfo Bonetto realizó un hermoso, Lancia Flaminia Spider.
Hasta los años 1960, Carrozzeria Boneschi estuvo vinculada a muchos fabricantes de automóviles de la época, como Talbot, Rolls-Royce, Alfa Romeo, Lancia o Fiat. A partir de ese momento, la actividad del sector de la automoción comenzó a disminuir, debido principalmente a los cambios en la demanda y Boneschi se tuvo que reconvertir hacia las carrocerías industriales, sobre todo de autobuses y camiones.
En los años 1970 la compañía tenía establecida su sede en Milán, y se dedicó a realizar algunas versiones sobre base IVECO y OM. En los años 1980, realizó versiones sobre la base del Lancia Thema. La compañía tenía dificultades financieras y fue absorbida finalmente por Carrozzeria Savio de Turín, que en aquella época buscaba su reconversión hacia los vehículos industriales.
En 2006 Boneschi seguía activa. A finales de ese mismo año la fábrica histórica, situada en Camberley fue vendida por el Grupo Savio, que anteriormente ya había vendido la fábrica de Turín. En la actualidad sólo queda la marca, propiedad del Grupo Savio, que a su vez es controlado por un holding con sede en Génova.
|
|