BOLLACK (Lucien Bollack) - (1.929-1.930 y 1.944-1.946)



Lucien Bollack (la B de BNC) (ver historia) dejó la Sociedad en 1928.

A partir de ese momento se dedicó a la importación de los motores americanos Lycoming, que formaban parte del grupo de marcas Cord-Auburn-Duesenberg.

En mayo de 1929, le propuso a este grupo el estudio de un bastidor "rebajado" equipado con un motor de 8 cilindros. Tras recibir una ayuda de 1000 dólares y  un motor. Este bastidor fue expuesto en el Salón de París de 1929. El nombre utilizado para el vehículo era bastante peculiar; La “Construction Sélectionnée” des automobiles Lucien Bollack, (La “Construcción seleccionada” de los automóviles Lucien Bollack).

Esta descripción era aclarada en una placa del modo siguiente: Estudiada según las directivas del Sr. Lucien Bollack, antiguo fundador y constructor del automóvil Bollack Netter y Cie (B.N.C.), por el Sr. Provost, antiguo director técnico de B.N.C ., este motor de 8 cilindros, gracias a su “Construcción seleccionada”, no tiene la calidad de un buen coche; tiene todas las calidades de los mejores coches.

En efecto, para circular sobre los caminos y carreteras francesas, con clientes franceses al volante, y a las velocidades que se alcanzaban en Francia, con carrocerías francesas, hacía falta un bastidor muy diferente a los bastidores americanos, es decir: más bajo, más largo de asiento, y con una repartición de masas que diera más estabilidad en las curvas.

Sobre un chasis Lucien Bollack, especialmente estudiado para Francia, fueron incorporados los siguientes elementos:

Un motor "Lycoming" como los utilizados por Auburn, Cord, Gardner, Kissel, Elcar, Locomóvil, etc…

Un embrague "Largo" como los utilizados por Packard, Graham-Paige, Auburn, Cord, Studebaker, Elcar, Hupmobile, Jordan, Duesenberg, etc…

Una caja "Warner" con una 3ª silenciosa, como la empleada por Graham-Paige

Una dirección "Ross" como la utilizada por Marmon, Locomóvil, Peerless....

Un eje delantero y un puente "Columbia" como los empleados por Auburn, Gardner, Peerless, Moon, Kissel, Jordan, etc…

Es decir, los mejores elementos utilizados por los mejores coches americanos.

Como se puede ver, Lucien Bollack utilizó el mismo método de B.N.C., comprando elementos mecánicos de fuentes diversas. La única diferencia, es que acudió al mercado del otro lado del Atlántico y que se sentía obligado a transmitir e insistir en que el vehículo había sido estudiado en Francia por franceses, para clientes franceses, sobre los caminos y carreteras francesas... Suponemos que por aquello del Chovinismo francés.

El chasis estaba carrozado tipo “coach” de 2 puertas. Desgraciadamente, la crisis financiera que se inició el 7 de octubre de 1929 arruinó a sus partidarios y mentores, por lo que parece ser que ese ejemplar fue el único que llegó a existir.



Tras el fracaso del super coche de 8 cilindros, Lucien Bollack se orientó hacia otras actividades. No obstante, durante la Segunda Guerra Mundial, desarrolló y construyó un vehículo eléctrico con 3 hp de potencia, que estaba equipado con 8 baterías de 6V.

Bajo el control de los cronometradores de la asociación francesa de ayuda al automovilista, recorrió 120 km a la velocidad media de 35 km/h sin recargar baterias. De hecho tuvo que parar a causa de la caída de la noche. La autonomía efectiva se estimó en 150 km/h. Esta prueba fue realizada sin carrocería en Marsella.