BÉDÉLIA (1910 - 1925)



Cyclecars Bédélia:

1910-1916 - "Bourbeaux & Devaux" (París - Asnières)

1920-1925 - "Mahieux & Cie" (Levallois-Perret - 123 rue Jean Jaurès)


Un poco de historia

Los creadores de Bédélia, Robert Bourbeaux y Henri Devaux, fueron pioneros del Cyclecar en Francia al fabricar ya en 1910 este tipo de vehículo ligero y popular, más accesible que los coches de la época.

El Cyclecar Bédélia tenía la doble particularidad de transportar a sus dos pasajeros en tandem, con el conductor situado en la plaza posterior. El origen de esta peculiar disposición en tandem de los dos pasajeros, era la transformación que habían hecho en 1910 los pilotos de motocicleta Devaux y Bourbeau, de una motocicleta accidentada en Cyclecar.

Además de su originalidad, este cyclecar fue sobre todo conocido y admirado por sus numerosos competidores porque tenía la ventaja de funcionar bien gracias a una concepción simple. No obstante, las correas de transmisión fueron el defecto principal de estos vehículos de fuselaje aeronáutico porque al menor aguacero las correas se alargaban, patinaban y acababan por romperse. La única solución fue inventar un variador de tensado que activado manualmente modificaba la tensión de la correa con el fin de atenuar su fragilidad.

En 1914, el Ejército probó una decena de cyclecars del modelo BD2MG para ser utilizados como transporte motorizado de ametralladoras y como vehículo para la evacuación de heridos hacia los hospitales de retaguardia. Esta última opción no fue adoptada porque en la guerra abundaba la “carne de cañón” y debido a la gran cantidad de heridos que se producían era inconcebible monopolizar a un chófer para socorrer y evacuar tan sólo a una víctima cada vez.

A pesar de una excelente publicidad vinculada a sus numerosas victorias deportivas la producción cesó por primera vez al llegar la Primera Guerra Mundial. Al día siguiente de este hecho, Bourbeau dejó la empresa para crear su propia marca:  “Automobiles Jacquemont” (1922-1925).

Instaló su taller en el distrito XIV de París dónde fabricó sin mucho éxito un cyclecar monocilindrico de 1097 cc equipado de una transmisión por correa doble.

Devaux, por su parte, sabía que los Cyclecars Bédélia padecían limitaciones técnicas en su sistema de transmisión y que por falta de mejoras el interés del público en su cyclecar había disminuido tanto que hacía inviable continuar la producción.

Desconocedor del problema, el concesionario Mahieux de Levallois volvió a fabricar de nuevo el cyclecar Bédélia modernizando su carrocería. Estos nuevos cyclecars optaron por una disposición convencional de dos plazas, una al lado de la otra, pero conservando la caprichosa transmisión por correas, y al compararse con la competencia decidió adoptar una transmisión por árbol a cardanes.

Después de la Guerra, llegaron los años que vieron nacer multitud de pequeños cochecillos que atestaron un golpe mortal a los cyclecars, provocando que pasaran de moda porque eran mucho menos vistosos a los ojos de la clientela.

A pesar de que el cyclecar Bédélia sobrevivió más tiempo que sus competidores, el éxito que habían tenido antes de la Guerra ya nunca volvió, y la producción cesó definitivamente en 1925.

Se estima que llegaron a producirse unas 3000 unidades de cyclecars Bédélia, algunos de los cuales, todavía sobreviven para deleite de los amantes de estos vehículos que marcaron toda una época en la historia del automóvil.


Modelos

Años de producción Tipo de vehículo Modelos
1910 Cyclecar AC
1910 Cyclecar BD2MG
1911 Cyclecar Commerce
1911 Cyclecar Course
1914 Cyclecar Sanitaire
1914 Cyclecar Mitrailleuse
1920 a 1925 Cyclecar 2 plazas "cote à cote", monocilíndrico/bicilíndrico

Victorias deportivas

Año Evento Trofeo
1911 y 1912 Meeting du Mans (F) Victoria en la categoría "Cyclecar"
1911 y 1912 Course de Val Suzon (F) Victoria
1911 y 1912 Course de Gometz le Châtel (F) Victoria
1912 Tour de France Victoria en la categoría "Cyclecar"
1912 Brooklands (GB) Record de la hora con 74 Km/h de media
1912 Brooklands (GB) Record de 50 y de 100 Millas
1912 Brooklands (GB) Record de kilómetro lanzado a 104 Km/h
1912 Course de Gaillon (F) Victoria
1912 y 1913 Circuit de Paris (F) Victoria
1913 Course Paris-Le Havre (F) Victoria
1913 Course Paris-Nice (F) Victoria