AUTONOVA - (1.964 - 1.966)



El proyecto Autonova

Autonova fue el nombre elegido por Pio Manzù (diseñador del Fiat 127), Fritz B. Busch y Michael Conrad para identificar un nuevo proyecto empresarial, estableciendo su sede social en Frankfurt. Los tres socios habían desarrollado un detallado plan de empresa para abastecer a la industria del automóvil, ofreciendo un servicio completo de diseño, que cubría todo el proceso de I+D de nuevos productos, así como su aplicación inicial en prototipos de trabajo antes de su posterior producción en serie.

Autonova comenzó a trabajar en 1964 colaborando con un grupo de fabricantes alemanes para desarrollar nuevos conceptos de automoción. Entre ellos NSU (que financió el proyecto Autonova GT), VEITH-PIRELLI (interesada en el proyecto Autonova FAM), GLAS (para la producción de la mecánica del automóvil y su montaje), RECARO (para los asientos), VDO (para la instrumentación de a bordo) y BASF (que suministraba los plásticos). Al cabo de un año, Carrozzeria Sibona & Basano de Turín ya había construido dos prototipos, con características que reflejaban dos tipos muy diferentes de vehículo; el Autonova GT, dirigido a las personas que apreciaban los pequeños deportivos, considerados normalmente elitistas y poco asequibles, y el Autonova FAM, un coche práctico y funcional, capaz de hacer frente a las nuevas condiciones del tráfico urbano y extraurbano.

El Autonova GT (1964)

El Autonova GT, fue exhibido por primera vez en público en el Salón de Frankfurt de 1964, era un Coupe deportivo de dos asientos cuyas dimensiones eran 3750 mm de largo, 1.550 mm de ancho y 1200 mm de alto, y con una distancia entre ejes de 1670 mm. Fue construido sobre el chasis y base mecánica del NSU Prinz TT 1000, con un motor de 4 tiempos y 4 cilindros de 1085 cc, montado en la parte posterior, que desarrollaba 55 hp. En total pesaba 735 Kg. y era capaz de alcanzar una velocidad máxima de 167 Km/h. La principal característica del coche era su diseño aerodinámico, combinado con una parte posterior casi plana en la que había una ventana que se podía abrir (aspecto inusual en ese tipo de carrocería fastback). También se caracterizaba por la singular disposición de sus faros.



El Autonova FAM (1965)

El Autonova FAM apareció un año más tarde, en 1965, y como proyecto de equipo fue mucho más ambicioso. NSU, GLAS, RECARO, VDO, y BOGE ayudaron a crear uno de los primeros conceptos MPV de monovolumen. En un mismo vehículo se ofrecían ventajas como; eficiencia, facilidad de uso, y maniobrabilidad, evitando así algunos de los inconvenientes asociados a los vehículos más grandes o familiares. En aquella época un sedán convencional como el Chevrolet Impala, por ejemplo, medía más de 5,3 metros de longitud. En comparación, el FAM, con casi el mismo espacio interior, medía tan sólo 3,5 metros de longitud. Era más corto que un Volkswagen Beetle de la época. El Autonova FAM estaba equipado con un motor de 4 cilindros de 1.3 litros y 60 hp, que era capaz de alcanzar una velocidad máxima superior a los 140 km/h.

Además de establecer las bases que seguirían los futuros monovolúmenes del mercado, Manzù consiguió crear un diseño verdaderamente innovador mediante la incorporación de varias características que desde entonces se han convertido comunes, tales como; asientos plegables y divisibles, asientos elevados para una mejor visibilidad, cabina adecuada para acomodar carga de grandes dimensiones, caja de cambios de relación variable para satisfacer las exigencias de los distintos tipos de tráfico, transmisión manual sincronizada, suspensión regulable en altura, portón trasero plegable y divisible, etc...



Lamentablemente, a pesar de la buena aceptación por parte del público de ambos conceptos, las dificultades financieras de NSU provocaron que tanto el GT como el FAM no pasaran de la fase de prototipo.