|
AUTOCARS (1958 - 1981) |
|
|
|
|
|
|
|
|
Esta es una historia compleja ya que abarca una serie de “empresas/marca” israelíes, cuya historia resumimos en una sola ante el temor de no poder diferenciar exactamente los nombres de los modelos con los nombres de las marcas. No sabemos exactamente si fueron marcas que repitieron modelo o modelos que repitieron marca.
Concretamente estamos aglutinando; "Autocars" - "Carmel" - "Rom" - "Rom-Carmel" y "Sabra".
Fundada a mediados de los años 50 con la ayuda de Reliant, la “Autocars Company Ltd.” empezó a fabricar vehículos de 3 ruedas en sus talleres de Haifa, y más tarde introdujo una versión de la furgoneta Reliant Regent Van de cuatro ruedas, convirtiendose en el primer fabricante de coches de Israel.
El primer modelo propio de la empresa Autocars fue el Sussita que también fue diseñado por Reliant. Disponible en versiones Estate, Van y Pick-Up, el Sussita estaba propulsado por un motor de Ford Anglia 105E's de 1000cc. Inicialmente, estos motores eran importados desde el Reino Unido, pero posteriormente fueron producidos en la planta de Israel.
El Sussita se convirtió rápidamente en un modelo de gran éxito de ventas en Israel, ganándose una gran reputación como herramienta de trabajo básica pero eficaz. (“Sussita” en arameo significa “Yegua”).
A principios de los años 60, la gama del Sussita fue comercializada durante un corto espacio de tiempo en EEUU y Canadá como Sabra (“Sabra” significa “Cactus”).
Estos coches fueron recibidos de forma entusiasta en la “Trade Fair” (Feria de muestras) de Nueva York de 1960, en la que se recibieron 600 pedidos en firme, gracias en buena parte a su bajo precio.
Las exportaciones empezaron en junio de aquel año con un envío de 35 coches, hecho que apareció reflejado en la prensa israelí al mismo tiempo que Autocars aumentaba su producción a 2400 coches al año.
Finalmente, el Sabra fracasó en el mercado norteamericano debido a su relativa pobre calidad de fabricación.
No desalentado por esos acontecimientos, ese mismo año el ambicioso director administrativo de Autocars, Itzhak Shubinsky, adquirió el diseño y los moldes de un coupe deportivo denominado “Ashley 1172“ (ver historia Ashley), presentado en el “London Sports and Racing Car Show “, pensando que era el tipo de coche cuyas características eran apropiadas para introducirse en el potencialmente lucrativo mercado estadounidense. Itzhak Shubinsky confió el diseño y los moldes de carrocería a los ingenieros de Reliant, que finalmente culminaron su trabajo con el debut en 1961 del Sabra Sport.
El Sabra Sport fue presentado en versión Roadster en el “New York Motor Show“, pero también estaba disponible en versión Coupe. Tal era la impaciencia de Itzhak Shubinsky por ver el coche lanzado en Estados Unidos que los primeros coches (algo más de cien) fueron construidos completamente por Reliant en el Reino Unido, y exportados directamente a Estados Unidos.
Al final solo se llegaron a vender 41 de estos coches en América, pero Reliant estaba decidida a capitalizar su inversión comercializando el coche en el Reino Unido, por lo que con algunos retoques lo comercializó con el nombre de Reliant Sabre, que más tarde daría paso al Reliant Scimitar.
Mientras tanto, en Israel, Autocars empezaba a ampliar su gama de modelos. El Carmel apareció en 1961, equipado con un motor Mk I de 1200 cc del Ford Cortina, y una carrocería diseñada por Reliant cuya base era el Reliant Regal.
Entre 1963 y 1964 apareció una gama renovada del Sussita. A partir de ese momento existe confusión acerca de los acontecimientos que envolvieron a la “Autocars Company Ltd.”.
Según relata Don Pither's en su libro “Reliant Sports Cars”, la “Autocars Company Ltd.” quebró al poco tiempo de empezar a fabricar el deportivo Sabra Sport, pero no menciona ningún dato sobre las circunstancias que rodearon dicha quiebra.
En octubre de 1963, la edición inaugural de la publicación interna de Reliant “Reliant Review”, publicaba un informe muy optimista que declaraba que la “Autocars Company Ltd.” había emprendido la construcción de una nueva factoría en Terah, en las afueras de Haifa, que permitiría triplicar su capacidad de producción. Pensamos que quizá, los costes de construcción de la nueva factoría condujeron a la bancarrota.
Lo que se sabe realmente es que la “Autocars Company Ltd.” de algún modo sobrevivió por sí sola hasta finales de 1965, momento en que estableció sociedad con Leyland-Triumph y vio su gama entera revisada con la incorporación del Herald 12/50 de 1146 cc y otros componentes de Triumph.
La “Autocars Company Ltd.”, se había convertido entonces en una empresa subsidiaria de Triumph (la documentación de aquella época de la empresa Leyland clasifica a Autocars como "socio de ultramar", catalogándola como "Leyland-Triumph (Israel) Ltd.").
En 1966, fue presentada una versión de cuatro puertas del nuevo Carmel, conocida como Gilboa, y en 1968 los anticuados motores de 1146cc fueron sustituidos por el Herald 13/60 de 1296cc, aunque algunas fuentes dicen que ciertos modelos conservaron el motor Ford de 1200cc hasta 1969.
Entre 1967 y 1973, la “Autocars Company Ltd.” también ensambló el Triumph 1300 CKD en kit, ofreciéndolo como una alternativa con carrocería de fibra.
Durante este período de la historia de la “Autocars Company Ltd.” surgieron algunos proyectos interesantes. En 1967, Autocars empezó a producir el Dragoon, un Triumph 1300 basado en un “off-road utility” cuyo prototipo Triumph había estado desarrollando desde 1963 con el nombre de “Triumph Pony Project”.
Como anécdota interesante mencionaremos que el “Pony” prestó su sistema 4WD a un único coche Triumph 1300 que fue fabricado para participar en varias competiciones de Rallycross durante 1969.
De hecho, la tracción delantera del 1300 había sido diseñada inicialmente para aceptar una transmisión con tracción a las cuatro ruedas, una característica que facilitó en aquella época la transición de aquel modelo de tracción delantera a un tracción total. Esa modalidad de tracción no llegó nunca a producirse en serie.
En 1969, tras la fusión BMH-LEYLAND (British Motors Holding-Leyland), Autocars se hizo con un puesto avanzado en la BLMC. La “Marcos Cars”, con base en Wiltshire, fue comisionada para desarrollar una serie de prototipos con carrocería de fibra basados en el Mini Estate, dirigidos a convertirse en un nuevo modelo para la gama de Autocars.
“Marcos Cars” produjo cuatro prototipos con carrocería tipo “estate”, y un ejemplar con la parte trasera más aerodinámica, pero el proyecto fue cancelado antes de las pruebas de choque como consecuencia de una reorganización interna de BLMC.
En 1971, la “Autocars Company Ltd.” fue intervenida y Yitzhak Shubinsky, fue forzado a dimitir. Finalmente, British Leyland decidió que no podía permitirse mantener sus operaciones en Israel, y cesó su relación con Autocars. El diseño de la parte trasera aerodinámica fue vendido a un productor de coches eléctricos en América, que tenía una producción muy limitada.
En 1974, “Autocars Company Ltd.” fue comprada por “Rom Carmel Industries” y “Carmel” se fusionó con “Rom” dando paso a una nueva marca. La gama fue sustituida por el Gilboa, basado en el Rom 1300 tanto en versión “saloon” como en versión “estate”, con una nueva carrocería y un nuevo motor Simca-Chrysler de 1295cc.
En 1978, el conglomerado israelí “Urdan Industries” compró “Rom-Carmel”.
El Rom 1300 sufrió pequeños cambios que desembocaron en el Rom 1301, que fue producido solo hasta 1981, pues los malos resultados de ventas dibujaron el final para la empresa, que había pasado de producir más de 3000 coches al año en los años 1960, a solo 1980, de los cuales solo había conseguido vender 540.
|