|
AUTO SANDAL - (1.947 - 1.954) |
|
|
|
El concepto “Kei Car”
Tras la Segunda Guerra Mundial, y en pleno período de posguerra, el gobierno japonés tenía que reconstruir el país. Una de las iniciativas que se pusieron en marcha fue el desarrollo de la idea del llamado “Kei Car” o coche estándar. Se requería una mayor movilidad de personas y bienes para promover el crecimiento económico, en un momento en que la mayoría de los japoneses no podían comprarse un coche de tamaño medio o una buena motocicleta.
En julio de 1949, con el objetivo de animar a las empresas a producir un automóvil "nacional" y asequible económicamente para las masas (el típico coche del pueblo), el gobierno japonés introdujo incentivos fiscales y facilidades para adquirir coches, y paralelamente estableció los primeros estándares exigibles en la fabricación de automóviles. Los vehículos tenían que tener una longitud máxima de 2800 mm y una anchura máxima de 1000 mm. Deberían ser coches realmente pequeños.
El “Auto Sandal”
En 1947, Nakano Yoshimishiro fundó la “Nakano Automobile Kogyo Company Limited” en la ciudad japonesa de Nagoya. Desde 1947, Nakano Yoshimishiro había estado desarrollando el prototipo de un micro coche y de igual manera que lo hicieron otros fabricantes japoneses de aquella época, entre 1950 y 1951, Nakano Yoshimishiro adaptó su prototipo a los estándares y premisas del gobierno con el objetivo de iniciar la comercialización lo antes posible.
En 1952 Nakano Yoshimishiro reorganizó la “Nakano Automobile Kogyo Company Limited” y la renombró como “Auto Sandal Motor Company” (日本 オ ー ト サ ン ダ ル 自動 車), estableciendo la sede en Tokio. El nuevo modelo llevaría la marca “Auto Sandal” (オートサンダル). El nombre de la marca hacía referencia a una especie de sandalia o calzado típico japonés.
El “Auto Sandal” era un micro coche, con carrocería abierta y capacidad para dos personas. Inicialmente estaba equipado con un motor monocilíndrico de dos tiempos refrigerado por aire de 349 cc y entre 5 hp y 5,5 hp de potencia, montado en la parte posterior y con tracción a las ruedas traseras.
Se fabricaron distintos modelos; En 1952 los modelos FN y FS equipados con motores de 349 cc, en 1953 el modelo FN-L equipado con el mismo motor y en 1954 el modelo Roly equipado con un motor de 238 cc.
La producción cesó en 1954 tras haberse producido tan sólo 196 automóviles, tres de los cuales todavía se conservan y forman parte de la “Sepia Collection” expuesta en la ciudad japonesa de Kurume.
|