AUREA (1.921 - 1.930)



El Aurea fue un coche italiano fabricado en Turín entre 1921 y 1930. Este pequeño fabricante construyó coches con motores de 4 cilindros de válvulas laterales y válvulas en cabeza que inicialmente cubicaban 1460 cc, y que más tarde fueron potenciados a 1479 cc. Existió una versión de carreras denominada Type "S" Monza.

Los coches Aurea eran coches bien acabados pero algo pesados. La producción regular de los coches Aurea se paralizó a finales de 1926, cuando Ceirano (ver historia) se hizo cargo de la firma, pero la empresa produjo unos cuantos coches más hasta 1930, con piezas de stock y mantuvo el suministro de piezas para los coches de circulaban. Tras el ensamblaje del último coche Aurea, la fábrica fue utilizada para fabricar vehículos de transporte público de la marca Ceirano, y más concretamente camiones.

La fábrica, que sobrevivió desde 1926 hasta la Segunda Guerra Mundial bajo la dirección de Ceirano,  produjo piezas para los coches Aurea y vehículos de transporte público Ceirano (no coches). La fábrica fue bombardeada y destruida alrededor de 1941 según historiadores italianos.

Todos los vehículos Aurea tenían el volante a la derecha, de ahí que fueran fácilmente exportables a Inglaterra y sus colonias, por lo que algunos coches Aurea fueron exportados a Inglaterra, Austria y Australia. Los vehículos vendidos en Italia tenían carrocerías fabricadas en Italia, los vehículos vendidos a Australia fueron exportados vía Inglaterra y tenían carrocerías fabricadas en Inglaterra o en Australia.

Los coches Aurea con motores de 1460 cc y 1490 cc eran similares en su diseño a los Fiat 501, pero con algunas diferentes. El motor de los coches Aurea y sus componentes de transmisión sólo pueden ser identificados por un molde oval que contiene la palabra "Aurea” en la parte central superior de la caja de cambios "bellhousing", tal y como lo dispuso Ceirano. Los coches Aurea utilizaban un sistema de arranque y energía americano Westinghouse de 6 voltios. El generador estaba montado en la caja de cambios y era similar al que utilizaba la firma “Metallurgique” (ver historia).

Los coches Aurea utilizaban instrumentos Veglia fabricados por la familia Veglia de Bolonia, el amperímetro era de la marca americana Westinghouse y el indicador del nivel de aceite tenía grabada la insignia "Aurea". La caja de dirección de los coches Aurea era prácticamente idéntica a la del Fiat 501, pero no tenía el característico regulador de Fiat. Los sistemas de refrigeración eran de tipo termosifón sin bomba de agua. El carburador era un Solex de 28 mm. y la magneto era Marelli. El volante que utilizaba el coche Aurea era exacto al del Lancia Lambda y estaba realizado en "Shellanite" (la baquelita era de la marca “Shell”).

Aurea produjo tres series distintas de modelos:

La Serie 400, que fue producida entre 1920 y 1922, con carrocerías para 5 pasajeros y motor de 1460cc, frenos sólo en las ruedas traseras, y ruedas con rádios anchos de madera tipo artillería. Tenían una caja de cambios de 3 velocidades.

La Serie 500, que fue producida desde 1923 hasta mediados de 1925, introducida como modelos de línea superior. Tenían frenos a las 4 ruedas y ruedas de radios metálicos, todos los demás modelos de pasajeros tenían sólo frenos a las ruedas traseras y ruedas de madera tipo artillería. Tenían una caja de cambios de 4 velocidades.

La serie 600, que fue producida desde mediados de 1925 hasta finales de 1926, tenía la carrocería era algo más ancha para la zona de pasajeros, durante la era fascista de producción, las siglas que se inscribían en el radiador contenían la abreviatura "FATA" (Fabrica Anonima Torinese Automobili), pues los primeros Aurea no contenían ese distintivo. Tenían una caja de cambios de 4 velocidades.

La velocidad máxima de los modelos de las Series 500 y 600 era de 40 mph. Las versiones Sport tenían carrocerías de aluminio de 2 plazas y alcanzaban velocidades de entre 55 y 60 mph. y tenían más capacidad de frenada.