ANIBAL (Francisco Podadera) - (1.986 - 1.992)



En 1986, el granadino Francisco Podadera, diseñó en su empresa “Podadera Designs”, este coupé para Seat, llamado inicialmente IBIZA RAIDER. El IBIZA RAIDER estaba basado en la primera versión del Seat IBIZA. El prototipo fue realizado por Carrocerías Barber e Hijos en Teruel. Desgraciadamente, el proyecto de diseño coincidió con la adquisición de Seat por parte de Volkswagen, la cual decidió cancelar el proyecto del IBIZA RAIDER, porque no se ajustaba a la imagen de marca económica que se quería dar a Seat.

Fue entonces cuando Francisco Podadera, con algunos socios más, decidió fabricar el modelo y comercializarlo con marca propia, y para ello fundó la empresa “Anibal Paccar Corp. S.A.” contando con el apoyo del IFA. Le ofrecieron en Motril, unas naves industriales situadas en el Km. 15 de la carretera de Motril, con la condición de que un porcentaje de la plantilla estuviera cubierto por discapacitados, y probablemente sería en 1991, que con una plantilla de 17 trabajadores inició la producción al ritmo de una unidad diaria del que finalmente se denominaría ANÍBAL PODADERA,  ANÍBAL F-90 o ANÍBAL F-100.

La carrocería del coupé ANÍBAL era de resina epoxi reforzada con fibra de vidrio y Kevlar, se retocó el frontal, y se crearon tres volúmenes dónde sólo había dos, quedando así una afinada carrocería, con un frontal en el que destacaban los faros escamoteables, la toma de aire para el radiador dispuesta bajo la matrícula y el paragolpes envolvente. No había calandra. También se realizaban con resina epoxi los paragolpes, los capos, las aletas delanteras y la parte trasera del techo con los dos pilares traseros.

El estilo de la zona posterior de las primeras unidades difería ligeramente  de la versión definitiva del IBIZA PODADERA, ya que  el alerón iba situado algo más bajo con respecto al capó y también un poco mas atrás, de esta forma se mejoraba la aerodinámica del coche y ganaba la visión lateral del vehículo al reforzarse la línea en forma de cuña que muestra todo el conjunto. Al parecer fue comercializado en los colores negro, rojo, amarillo y blanco.

Inicialmente, el ANÍBAL PODADERA estaba equipado con la misma mecánica de los Seat IBIZA GLX 1.5, el motor System Porsche de 90 CV, la dirección de cremallera, las suspensiones independientes y el sistema de frenos con discos delante y tambores detrás. Posteriormente se utilizó el motor de inyección electrónica de 105 CV que Seat montaba en los IBIZA SXI 1.5.  Las llantas eran unas Azor de 6" de ancho exclusivas para el ANÍBAL PODADERA, mientras que el prototipo IBIZA RAIDER llevaba las del GLX.

Las aletas delanteras también eran de resina epoxi y tenían 15 cm mas de longitud, consiguiéndose un mayor voladizo por delante del eje anterior, lo que permitia el montaje de un sistema de aire acondicionado específico para este coche, algo que originalmente no tenían los IBIZA y de paso se mejoraba la aireación interior, gracias al refuerzo de las canalizaciones que llevaban las corrientes de aire hacia el espacio habitable.

El espacio habitable de este coupé, con asientos deportivos tipo Recaro y un volante Momo exclusivo para el modelo, iba reforzado por una barra antivuelco situada por detrás de los asientos, barra que daba robustez a todo el conjunto y aportaba un suplemento extra de seguridad. La línea era vanguardista y todos los detalles estaban cuidados con esmero.

Para conseguir un precio más ajustado, más del 90% de los elementos procedían directamente del IBIZA original y de otros modelos de Seat. Para poder utilizar ese 90% de componentes, se modificó parte del proyecto del IBIZA RAIDER eliminando los faros del Seat 131 y sustituyéndolos por los del VW Polo. También fueron sustituidos los faros supletorios del paragolpes delantero que eran del Porsche 944, al igual que los intermitentes delanteros. Para la rejilla del capó se utilizó la del Seat 132, y aunque sin ser exacta también valía la del Seat Ronda. Se utilizo la luneta trasera del Seat 127 y las bisagras del portón del maletero del Seat Málaga. Las carcasas de los faros escamoteables siguieron siendo Porsche.

A pesar de todo esto el precio del ANÍBAL PODADERA seguía siendo demasiado elevado para la época y quedaba sólo al alcance de algunos caprichosos, por lo que se vendieron menos unidades de las esperadas.

Según la fecha de fabricación fue variando el equipamiento, así que mientras los de la primera versión F-90 llevaban el motor System Porsche 1.5 de carburación de 90 CV, los pilotos traseros, los retrovisores y  las palancas de los mandos de dirección del Ibiza anterior al 91, los de la segunda versión, a partir de 1991, montaban los componentes del IBIZA New Style, como los pilotos traseros ahumados, los retrovisores específicos y se paso a ofrecer dos mecánicas distintas, el ya conocido System Porsche con carburación de 90 CV que se siguió denominando F-90 y el F-100 que montaba el nuevo motor del IBIZA SXI 1.5 inyección de 105 CV.

La empresa fue liquidada en 1992 por problemas económicos y de suministro. No se sabe exactamente cuantas unidades se llegaron a fabricar, aunque se habla de un total de 83 unidades. El último ANÍBAL fabricado fue expuesto en el pabellón de Andalucía de la Expo.

Posteriormente estos coches tuvieron problemas de homologación en las ITV ya que en la ficha técnica constaba como Seat IBIZA en lugar de ANÍBAL.  Al parecer Seat puso a un ingeniero que hizo el proyecto de reforma igual para todos los modelos y cada propietario tuvo que pagar la reforma para su homologación.

Se homologaron correctamente 50 unidades de las supuestas 83 y actualmente deben quedar en circulación menos de 10 unidades que se han convertido en objeto de deseo de los coleccionistas.