AMÉDÉE BOLLÉE (Amédée Bollée Fils) - (1.885 - 1.919)



Siguiendo los pasos de su padre, a partir de 1885, Amédée Bollée hijo continuó, junto a con hermano Léon, con la fabricación de automóviles movidos a vapor. La empresa de fabricación de automóviles de los hermanos Bollée se denominaba “Amédée Bollée Fils” y estaba ubicada dentro de las instalaciones de la empresa de su padre. Se sabe que Amédée Bollée hijo construyó, al menos, dos vehículos movidos a vapor en 1885. El primero, lo fabricó junto con su padre, y era una gran berlina de viaje de vapor que fabricaron para el marqués de Broc, y el otro fue un vehículo deportivo ligero de 2 plazas.



Durante los siguientes diez años, Amédée Bollée hijo, estuvo experimentando con los motores de explosión y en 1895 consiguió una patente para un motor de dos tiempos, cuya licencia cedió rápidamente a la firma De Dietrich (ver historia), ubicada por aquel entonces en Niederbronn con un gran complejo fabril dedicado al sector ferroviario. De Dietrich tenía serias intenciones de entrar en la industria automotriz francesa.

Un aspecto importante para el desarrollo de los vehículos que fabricaba Amédée Bollée hijo fue la participación en carreras de automóviles. Estos eventos tenían gran relevancia a finales del siglo XIX en la industria automotriz europea. Los dos hermanos se presentaban a competir con coches diferentes diseñados por ellos mismos. Fue así como en 1896 Amédée Bollée hijo construyó un automóvil con motor bicilíndrico de 6 hp y participó de la carrera París-Marsella-París. Su hermano Léon se inscribió con automóviles monocilíndricos de 3 hp. Amédée era el piloto de su automóvil en aquella carrera, pero la mala suerte quiso que chocara contra un árbol caído por una tormenta. Al chocar torció el chasis y no pudo seguir con la carrera. Su hermano Léon no tuvo mejor suerte. Uno de sus automóviles (con el dorsal 21), se encontró con un toro enfurecido y chocó con él en plena carrera. Los daños ocasionados al vehículo le impidieron continuar. Ambos accidentes parecen sacados de una película cómica pero este tipo de contratiempo era habitual en aquella época. Era una época en la que se producían muchos accidentes mortales. Tanto era así que se llegaron a prohibir las carreras por carreteras abiertas y ese fue el principal motivo por el que nacieron los autódromos. Léon Bollée pronto desistió de participar en competiciones deportivas, pero su hermano Amédée siguió haciéndolo.

En 1898 Amédée construyó un automóvil con motor bicilíndrico de 8 hp con el que participó en la carrera París-Amsterdam-París, en la que quedó tercero, detrás de dos Panhard conducidos por Charron y Girardot.

En 1899 Amédée construyó el Tipo Tour de France. Utilizaba suspensión independiente para las ruedas delanteras y un motor monobloque de 4 cilindros en línea que además era alimentado por dos carburadores.

A partir de 1904, los motores de la “Amédée Bollée Fils” eran de cuatro cilindros verticales fundidos de dos en dos. En 1912 fue presentado un automóvil con suspensión independiente en las ruedas traseras y transmisión por cadena.

Amédée Bollée hijo nunca pretendió ser un gran fabricante de automóviles, ya que se centraba siempre en la innovación y la investigación, lo que iba en contra de la producción en serie. Su último modelo, un 16 hp comercializado en 1912, es una clara muestra de ello, un coche con un acabado ejemplar reservado para unos pocos iniciados que no repelían nuevas soluciones técnicas, pero a un precio demasiado caro comparado con la competencia.

La modesta gama de vehículos de "Amédée Bollée Fils" siguió siendo producida hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial. Durante la guerra, la fábrica se dedicó al esfuerzo de guerra. El 20 de enero de 1917 muere Amédée Bollée padre. Amédée Junior se desanima y pierde su entusiasmo, pero tras la guerra reanuda la construcción de automóviles de turismo con la misma gama que antes de la guerra, pero sin demasiada convicción. Amédée Bollée hijo es consciente de la transformación que sufre la industria del automóvil, que cada vez más, funciona bajo los cánones de producción en serie.

La realidad económica se pone de manifiesto en los últimos años, y la fabricación artesanal está destinada al fracaso. Una forma de trabajar a la que Amédée no está dispuesto a renunciar. A pesar de las tentadoras ofertas que le hacen algunos fabricantes, Amédée quiso conservar su independencia y eligió detener la producción artesanal de automóviles. En 1919 se suspendió definitivamente la producción y Bollée se dedicó a la fabricación de segmentos para pistones, actividad que había empezado a desarrollar en 1912.