|
ALBATROSS (USA) (1.939) |
|
* No confundir este Albatross americano (con 2 eses), con el Albatros Francés (1912) o con el Albatros británico (1922-1924). |
* Quiero agradecer especialmente a Lluís Pallás su colaboración y sus aportaciones para la confección de esta historia. |
En 1939, Peter Arno (1904-1968), un famoso dibujante de comics americano, concibió, diseñó y se hizo fabricar, un automóvil único y exclusivo para su uso personal. El coche en cuestión, que fue bautizado con el nombre de Albatross (con 2 eses), era un llamativo descapotable diseñado para 4 pasajeros.
La carrocería, realizada en aluminio y muy parecida a la del Mercedes-Benz 540 K, fue construida por el artesano J.S. Inskip, en la planta de la “Brewster Aeronautics” en la ciudad de Long Island. El bastidor era de procedencia Mercury. Para conseguir la distancia entre ejes requerida según el diseño original para que permitiera albergar a cuatro pasajeros, el bastidor fue alargado 21 pulgadas para alcanzar una distancia entre ejes de 137 pulgadas. Para la operación de alargamiento fueron utilizados hasta tres bastidores diferentes posiblemente procedentes de los únicos 34 bastidores que Mercury comercializó sin carrocería en 1939.
No hay modo de determinar con exactitud cuando empezaron los trabajos de construcción del coche, pero debieron empezar un poco después de que el primer Mercury fuera presentado el 4 de noviembre de 1938.
El Albatross estaba propulsado por un motor Mercury con una preparación especial. El coche no utilizaba silenciadores y los gases de combustión salían por escapes directos. Tenía dos carburadores, cabezales de alta compresión y una ignición especial. Las defensas delanteras estaban cubiertas y eran largas y amplias y ligeramente onduladas, mientras que las defensas traseras eran de tipo pontón. Las ruedas llevaban llantas de aluminio.
En un anuncio de la época en el que se mostraba una fotografía del coche conducido por Peter Arno, se afirmaba que el "Albatross 137-K" había sido concebido y diseñado él mismo, y que en su fabricación habían sido utilizados únicamente componentes americanos. Aquella publicidad fue patrocinada por la "Albatross Motor Car Company”, con domicilio en Nueva York.
El Albatross debió resultar terriblemente caro de construir, y existe el rumor de que el coche le costó a su propietario/diseñador la friolera de 75.000 dólares de la época.
Peter Arno condujo su cuatro plazas convertible durante tres años, y en 1942 se lo vendió a un amigo de Lake Forest, Illinois, que posteriormente lo vendió a George Staples de Highland Park, Illinois. Staples denominó al coche “The Black Dragon”, apodo que aún hoy persiste, y en 1946 realizó las fotografías que aparecen en esta historia.
El coche cambió de manos otra vez a finales de los años 1940, y dos años más tarde volvió a cambiar de propietario. En algún momento a lo largo de esta historia, el motor original Mercury fue sustituido por un motor Ford de 1949.
El entonces nuevo propietario del Albatross decidió restaurarlo, y parece ser que fue en ese momento en el que fueron extraviadas las defensas delanteras (que nunca más aparecieron). El coche fue llevado a un pequeño taller para su reparación y restauración. Por razones que se desconocen el Albatross fue “almacenado” en las afueras del pequeño taller, donde permaneció durante aproximadamente una década.
Tras una rocambolesca historia, finalmente el coche fue adquirido por Bill Hill, de Chicago, restaurador profesional de automóviles y propietario de una envidiable colección de coches clásicos y deportivos. Se sabe que Bill Hill se puso a restaurar un motor Mercury de 1939 para devolver al Albatross a su estado original.
|
|
|