AIREDALE - (1.919 - 1.924)



Mi más sincero agradecimienro a Xavier de Pedro por sus aportaciones en la confección de esta historia.

Los orígenes de esta marca hay que buscarlos en los coches “Tiny” (ver historia), producidos en muy pequeña escala entre 1912 y 1915 por la "Nanson, Barker & Company". El estallido en 1914 de la Primera Guerra Mundial paralizó la producción.

Tras finalizar la guerra en 1919, la "Nanson, Barker & Company" se reorganizó i reinició la producción de automóviles pero esta vez con la marca Airedale, en honor a la raza canina que lleva ese mismo nombre. Los coches Airedale eran totalmente nuevos. Inicialmente estaban equipados con motores Sterling americanos de cuatro cilindros y 12 hp. adquiridos durante la guerra. Tras fabricar cuatro unidades empezaron a utilizarse motores británicos Dorman de cuatro cilindros y 1794 cc. con carburador Zenith que producían 22 hp a 1500 rpm. La tracción era trasera. Las cajas de cambios de 4 velocidades y los ejes traseros se producían en una pequeña forja ubicada en la misma fábrica, mientras que los chasis se encargaban a Rubury Owen y las carrocerías (algunas de cuatro plazas) eran realizadas por diferentes suministradores locales, como por ejemplo John C. Beadle de Kent. Los coches Airedale tenían una distancia entre ejes de 2970 mm y una longitud total de 4000 mm. Los modelos eran conocidos como 12/24 y 11.9 hp.

En 1922 la “Nanson, Barker & Company” fue reorganizada como "Airedale Cars Limited". Ese mismo año se exhibieron nuevos modelos en el “London Motor Show”. El Coupé especial tenía un precio de 575 libras, el Tourer de cuatro asientos 435 libras, el biplaza con un asiento trasero tipo “dickey” (portasuegras) 425 libras y un chasis simple 375 libras.

A partir de 1922 también se ofreció un motor Meadows más grande de 2120 cc. Este modelo era ligeramente más grande que el anterior, con una distancia entre ejes de 3120 mm y una longitud total de 4110 mm. Un chasis simple costaba 360 libras, un biplaza abierto 425 libras y una limusina 625 libras.

Los automóviles Airedale estaban muy bien realizados y una de sus principales características técnicas era que disponían de diferencial en el eje trasero. No obstante esas características no evitaban que resultaran bastante caros por lo que eran poco competitivos comercialmente.

La compañía entró en liquidación en septiembre de 1924. En 1927 hubo un intento de reflotamiento que no fructificó. Se fabricaron aproximadamente 90 automóviles, de los cuales 55 fueron modelos de 12 hp y ​​35 modelos de 14 hp. No ha sobrevivido ninguno.