Año: 1.994
Modelo: PIAGGIO Ape 50 Cross Country
Peculiaridades:  
Fabricante: ITALERI Refª: 68005R Escala: 1/18
Ficha:  


IMÁGENES DEL TRICICLO REAL



COMENTARIOS


La historia del APE de Piaggio

En 2008 se cumplieron 60 años desde que Piaggio empezara a fabricar el triciclo de carga más famoso del mundo. Nacido de la genialidad e inventiva de quienes también nos dieron la única e inigualable Vespa. El “Ape” fue inicialmente una respuesta a una necesidad de la población en época de postguerra. Pero tras 60 años de recorrido ha dejado de ser un “mono de carga” para convertirse en una historia de éxito al estilo italiano. Sesenta años de éxito y encanto para un vehículo único gracias a su inigualable versatilidad. Ningún otro vehículo industrial en el mundo puede contar una historia como la de Ape.

En 1948, una invasión de scooters Vespa estaban tomando las calles y carreteras de Italia y de Europa: Piaggio produce 19.822 unidades, un importante paso adelante con respecto a las 2.464 motos construidas en 1946 cuando se presentó la Vespa.

La economía italiana volvía a crecer lentamente, y con ella la industria, el comercio, y el sector artesanal. Las mercancías se transportan en camiones pesados sobre la base de modelos militares, costosos vehículos comerciales sobre la base de los automóviles pesados y lentas furgonetas de reparto de tres ruedas.

Gracias a la intuición de Enrico Piaggio y del ingeniero aeronáutico Corradino D'Ascanio, Vespa, o lo que es lo mismo Piaggio, empieza a trabajar en un nuevo producto que sea capaz de satisfacer las evidentes necesidades de transporte ligero en Italia. Como resultado de esa idea y aprovechando el patrimonio aportado por Vespa, nace en 1948 el Ape.

El primer Ape producido en 1948 se basa en una Vespa y todas las características esenciales del Scooter, incluyendo la parte delantera y el nuevo motor de 125cc, que se utiliza por primera vez en 1948 en  el Scooter Piaggio, que hasta entonces estaba disponible con un motor de 98cc al precio de 170.000 liras.

D'Ascanio defin su creación con estas palabras: “Lo que hicimos fue encontrar una solución a la demanda del transporte compacto en el período de posguerra, con la introducción de un vehículo liviano de 3 ruedas para mercancías pequeñas y con un limitado consumo de combustible, a un precio moderado y fácil de mantener y conducir. Buscamos que sea muy maniobrable en ciudad, que es donde se da la mayor actividad de tráfico, y es especialmente adecuado, rápido y práctico para la entrega de mercancías de las tiendas”.

En el verano de 1952 aparece la primera evolución del Ape, con más potencia de motor, que pasa de 125 a 150cc y esto también significa más capacidad de carga, que hasta entonces se había limitado a 200 kilos. La zona de carga también es modificada, con un modelo de acero que se lanza en 1954: todas estas modificaciones tienden a la producción de un nuevo modelo, el Ape C, un pequeño “camión” capaz de transportar hasta 350 kilos.

De 1958 a 1968. Las dimensiones crecieron, más modelos y accesorios, incluso existió una Ape… con cinco ruedas.

El mundo Ape estaba en continua evolución. En 1958 el Ape-D sale de las líneas de producción: más grande que sus predecesores, una cabina completa con puertas, faros montados en la parte delantera de la cabina en lugar de los guardabarros, y un motor de 170cc. Todo el mundo asocia la idea del transporte ligero con este triciclo que es un éxito gracias a una ingeniosa mezcla de contenido y de carácter funcional.

La evolución técnica de los Ape sigue: en 1961 se produce el “moto-camión” articulado más maniobrable que ha existido nunca, un Ape con cinco ruedas llamado Pentaró. Es un vehículo muy original, con una impresionante capacidad de carga (700 kg) que se basa en la idea de grandes camiones articulados (los que conocemos como semi-remolques). En 1966 sin embargo, el Ape-MP asombra con una cabina que ofrece al conductor (y pasajeros) un nivel de protección y comodidad que se pueden comparar al de una furgoneta (de cuatro ruedas). El desplazamiento del motor (todavía un 2 tiempos) aumenta a 190cc, pero el verdadero avance está en la técnica y el diseño de soluciones para hacer más racional el vehículo. El motor está instalado en la parte trasera en una estructura baja donde también va “el enganche”, la transmisión ya no es a cadena sino que ha sido convertida a cardan hacia ambas ruedas con semi-ejes y la suspensión cuenta ahora con nuevos amortiguadores hidráulicos.

En 1968 el Ape-VP es el primer Ape en ofrecer opcionalmente un volante en lugar del manillar de tipo scooter.

Justo un año después, en 1969, hay un nuevo Ape llegando a la familia: se presenta el Piaggio Ape 50 "Apino", un feliz acontecimiento porque es el primer modelo de la serie Ape en esa cilindrada. El Ape 50, como ocurre a menudo en la historia de Piaggio, está diseñado y construido para repetir la historia de éxito de la Vespa 50, en el ámbito del transporte ligero de mercancías. La pequeña Vespa se había lanzado en 1964 para cumplir la nueva normativa italiana de carreteras.

Pero la verdadera "revolución" viene en 1971, cuando la producción de “autos Ape” se pone en marcha. Este modelo puede competir con camionetas de cuatro ruedas y se caracteriza por un diseño muy moderno para la época. El Ape-Car tiene una cabina nueva y más grande con un cuerpo más espacioso y confortable. El vehículo dispone de un volante, y el motor 2T de 220cc es instalado de nuevo en la parte trasera. La campaña de publicidad de Piaggio se centra en la "similitud" entre este nuevo modelo y los vehículos comerciales de 4 ruedas.

El Ape-Car es un enorme éxito, pero hay otro diseño en avance y es en 1982 cuando se presenta el Ape-TM. El vehículo es un concepto completamente nuevo y el diseño es realizado por el famoso Giorgetto Giugiaro. Considerado el mejor diseñador del mundo y “padre” de bellezas como el BMW M1, el Lancia Delta, la Ferrari GG50 y la Ducati 860GT. En el Ape-TM se ofrecen todos los elementos necesarios para aumentar la comodidad y facilidad de uso del vehículo. La suspensión es totalmente nueva, con un sistema independiente un chasis de aleación ligera y frenos de tambor en las ruedas de 12 pulgadas.

Si bien el motor de 2 tiempos, sigue siendo el corazón de los simios (recordemos que Ape significa simio en ingles), en 1984 aparece un nuevo motor diesel. El Ape-Car Diesel cuenta con un nuevo motor diésel de 422cc y una caja de cambios de 5 velocidades. Se trata de un diseño revolucionario, ya que es el motor diesel de inyección directa más pequeño del mundo. Dos años más tarde, en 1986, un Ape rompe el récord mundial al ser capaz de llevar hasta 900 kilos.

1994 APE Cross

Tras haber pasado por muchas transformaciones en el mundo del transporte ligero, el Ape se centra en el mundo de la gente joven. En 1994 sale a la calle una “Edición Especial” que pronto sería popular: Ape-Cross se convierte en un éxito inmediato. Sobre la base de los Ape 50, el Ape-Cross está diseñado para la multitud de jóvenes a quienes les gusta usarlo como una alternativa a su primer ciclomotor. Viene equipado “de fábrica” con una atractiva jaula antivuelco, una práctica y espaciosa caja detrás de la cabina, elegantes colores para esta "custom" que se salen de lo habitual a la gama de los vehículos comerciales de Piaggio. Incluso se ofrece un Ape-Cross con alarma y radio cassette estéreo de fábrica.

En 2007, Piaggio produce una única y limitada edición (999 unidades numeradas): El Ape Calessino. El Ape Calessino rinde homenaje a la historia del vehículo y, al mismo tiempo, es un estilo “runabout” exclusivo para los clientes de los resorts. El Ape Calessino es la perfecta reinterpretación del fabuloso diseño de los años 60 (con inserciones de madera, elegantes cromados, y un clásico color azul) que recuerda a las soleadas costas del Mediterráneo.

En 2008 y tras casi 2 millones de unidades vendidas sólo en Europa, Ape es sin duda todavía uno de los productos de referencia para el Grupo Piaggio. Cada año más de 10.000 vehículos Ape salen de las fábricas en Pontedera para viajar por las rutas de Europa.

Desde 1999 los Ape en versiones diesel de 501 y 601cc también son construidos en la fábrica de la India "Piaggio Vehículos Private Limited", cerca de Pune. Más de 140.000 Ape se producen todos los años para la India y el mercado asiático.