Año: 1.970
Modelo: MERCEDES-BENZ C111-II Concept
Peculiaridades:  
Fabricante: GUILOY Refª: 67520 Escala: 1/18
Ficha:  


IMÁGENES DEL COCHE REAL



COMENTARIOS


Los prototipos bautizados por Mercedes-Benz como C111, fueron desde 1969, una serie experimental de automóviles. La compañía estuvo experimentando con nuevas tecnologías de motores, incluidos los motores Wankel, los motores diesel de 5 cilindros en línea que batieron todos los records de velocidad de la época, y turbo compresores, y utilizó la plataforma básica del C111 como banco de pruebas. Otras características experimentales incluidas eran las puertas tipo “ala de gaviota”, un lujoso interior con tapicería de cuero y aire acondicionado. Estos prototipos además de ser uno de los mayores atractivos en las ferias de automóviles de los años 60 y 70, se convirtieron en el banco de pruebas perfecto para probar las innovaciones en los motores de Mercedes-Benz.

C111-I : Experimento con un motor rotativo

En los años 60 las marcas de automóviles se interesaron especialmente por los motores rotativos diseñados por Felix Wankel que basaban su funcionamiento en uno o varios rotores en vez de pistones. Mercedes no se quiso quedar atrás y por eso mismo en el Salón de Frankfurt de 1969 presentó su primer prototipo C111 (C111-I), un futurista deportivo con carrocería de fibra de vidrio, que como principal novedad había sido aligerado utilizando en determinadas partes de su carrocería materiales plásticos. Pero lo más llamativo de aquel primer prototipo era su motor rotativo, en disposición central trasera, con tres rotores con inyección directa de combustible,  con 1800 cc (600 cc cada rotor), consiguiendo alcanzar los 260 km/h y un 0 a 100 km/h en 5 segundos.

C111-II : ¿El nacimiento de un nuevo superdeportivo?

El éxito del primer prototipo presentado en Frankfurt en 1969, hizo que Mercedes mejorase el diseño de este superdeportivo, le añadiese las características “alas de gaviota” de la marca alemana, y le incorporase un nuevo motor también rotativo con cuatro rotores capaz de desarrollar 365 cv y de alcanzar los 300 km/h de punta y el 0 a 100 en 4,8 segundos. Esta nueva versión triunfó en el Salón de Ginebra de 1970 donde fue presentado, pero aún así la marca alemana no pudo solucionar los desmesurados consumos a costa de los cuales conseguía esas prestaciones y tuvieron que aparcar la idea del motor rotativo.

C111-III : Experimentando con motores diesel

Mercedes decidió no utilizar el motor Wankel en su tercer prototipo, al que le incorporó un motor diesel de cinco cilindros en línea en el que habían incorporado un turbo y un intercooler, y así consiguieron en 1978 en el circuito de Nardo batir varios records de motores diesel e incluso algunos de motores gasolina de velocidad, rodando durante 40 horas a una media superior a 240 km/h, alcanzando en algún momento los 322 km/. Este tercer prototipo estaba dotado de una carrocería más aerodinámica que le daba un reducido coeficiente aerodinámico. Tenía transmisión manual de 5 velocidades.

C111-IV : V8 Turbo

Mas tarde, en 1979, Mercedes abandonó también el motor diesel y decidió incorporar a una cuarta versión mejorada del prototipo, el motor de gasolina V8 de 4800 cc con doble turbo-KKK que le proporcionaba 500 cv de potencia y con el que consiguieron batir nuevos records de velocidad.

C112: La secuela

En el Salón del Automóvil de Frankfurt de 1991, Mercedes-Benz presentó la secuela del C111 a la que bautizaron como C112, un superdeportivo con un motor V12 de 6 litros montado en el centro, que incluía también en su diseño las puertas tipo “ala de gaviota” al igual que en el C111. Pero después de la aceptación de 700 pedidos, la empresa decidió no seguir adelante con la producción.