Año: 1.936
Modelo: MERCEDES BENZ 500 K Typ Special Roadster 
Peculiaridades: Maharadscha
Fabricante: MAISTO Premier Edition Refª: 36055 Escala: 1/18
Ficha:  


IMÁGENES DEL COCHE REAL



COMENTARIOS


El Mercedes 500 K, fue presentado en la demostración del motor de Berlín en marzo de 1934.

El 500 K, era un coche elegante y deportivo con un motor de ocho cilíndros sobrealimentado; que desarrollaba 160 hp y cubicaba 5.018 cc.

El 500 K, era el sucesor del 380 presentado tan solo un año antes, y descendiente directo de los deportivos sobrealimentados de gran capacidad tipos S, SS, SSK y SSKL.

Los primeros 500 K (La K viene de Kompressor, sobrealimentador que los diferenciaba de los 500 Sedan), habían sido diseñados como coches elegantes y deportivos de 2 y 4 plazas, con carrocerías tipo Roadster y Cabriolet adaptadas a los chasis de los Daimler-Benz en Sindelfingen. Con este modelo, la Compañía decía adios a los años 20.

Este nuevo y sobrealimentado Mercedes deportivo, era más elegante, más cómodo y más fácil de conducir que su predecesor. Estas características hicieron que este modelo fuera acogido muy favorablemente por el creciente número de conductores femeninos de la epoca.

Daimler-Benz había puesto los fundamentos para este tipo de coche desde 1933 introduciendo los 380, el primer coche deportivo de Mercedes-Benz con árbol oscilante. Fue el primer coche que cuidó esmeradamente a sus conductores y pasajeros con suspensiones independientes en cada rueda.

Los clientes anhelaban potencia, y esto provocó solamente un año más tarde que el 380, que no era precisamente un “pato cojo” ya que desarrollaba 140 hp., fuera reemplazado por el 500 K. El motor del recién llegado generaba 160 hp con el sobrealimentador, incluso sin el sobrealimentador en funcionamiento, tenía un desarrollo de salida impresionante de 100 hp a 3400 rpm. Dependiendo de la calidad del combustible, que mejoró enormemente en esos días, el cociente de compresión estaba entre 1:5.5 y 1:6.5. El combustible era repartido a los cilindros por un carburador doble “updraught” de Mercedes-Benz. El conductor accionaba el sobrealimentador presionando el pedal del acelerador más allá de un punto determinado.

A excepción de la primera marcha, la caja de cuatro velocidades y opcionalmente la de cinco, estaban sincronizadas. Un embrague seco accionaba los mecanismos que transmitían la energía del motor a las ruedas posteriores, que eran tan elegantes como robustas.

Todas estas características se combinaron para permitir una velocidad superior a los 160 Km/h., todo un sueño para los coches deportivos de aquella epoca. La pena era el alto precio que había que pagar en forma de consumo de combustible: entre 27 y 30 litros eran necesarios para recorrer 100 kilómetros, aunque un depósito de 110 en la parte trasera le permitía un radio de acción bastante decente.

Para satisfacer los deseos individuales de clientes exigentes, se ofrecían tres variantes de chasis en los 500 K: dos versiones largas con una distancia entre ejes de 3.290 milímetros, y una versión corta de 2.980 milímetros.

Las versiones largas, presentaban un chasis normal con el radiador puesto directamente sobre el árbol delantero, y servía como base para los Cabriolets de 4 plazas "B" (con cuatro ventanas laterales) y "C" (con dos ventanas laterales) y también para los modelos Touring y los Sedan.

Los Roadsters, el Cabriolet "A" de 2 plazas (con dos ventanas laterales) y el Messenger ultra-moderno y aerodinámico, el primer coche con las ventanas laterales curvadas y clasificado por el fabricante como Sports Sedan, disponían de un chasis en el cual, el radiador, el motor, la carlinga y todos los módulos posteriores estaban desplazados hacia atrás 185 milímetros desde el árbol delantero. Esta configuración era una concesión al diseño, un pequeño truco que creaba una impresión visual muy agradable.

El modelo más famoso fue el 500 K Roadster Special de 2 plazas, presentado en 1936, una obra maestra en términos de su diseñador, con unas líneas inimitables, elegantes y de gran belleza. Su precio de 28.000 marcos, estaba 6.000 marcos por encima del precio medio de los modelos más sencillos.

El chasis de corta distancia entre ejes fue utilizado solamente para algunos 2 plazas con carrocería especial. En estos modelos, el radiador estaba en la parte posterior derecha sobre el árbol delantero, y estaban disponibles en versión Cabriolet y Coupe.

No importa la versión del 500 K, la elegancia de su carrocería nos incita al éxtasis incluso hoy. Es impresionante la personalidad que le dieron los carroceros de Sindelfingen. Tan solo unos pocos clientes optaron por carrocerías adaptadas por carroceros independientes para que cumplieran sus deseos (las listas de precios contemplaban el chasis como artículo independiente), sobre todo teniendo en cuenta que los carroceros de Sindelfingen se esforzaban por atender los deseos especiales de los clientes, por ejemplo, en las versiones personalizadas de defensas delanteras. 342 unidades del 500 K se produjeron en el plazo de 2 años.

Los 500 K, fueron sustituidos en 1936 por los 540 K con un motor sobrealimentado de 180 hp. Del 540 K se produjeron 319 unidades que fueron vendidas a otros tantos entisiastas del viaje en automóvil.

La historia de los coches sobrealimentados de Mercedes-Benz empezó durante la Segunda Guerra Mundial, y tiene sus raices en la producción de motores de aviación. Daimler-Motoren-Gesellschaft había introducido los compresores de aire mecánicos que sobrealimentaban los motores de tal manera que mejoraban su rendimiento en altitudes superiores.

Los primeros modelos de Mercedes con motores sobrealimentados fueron exhibidos en la demostración del motor de Berlín en 1921, entre las bicicletas con motores auxiliares y los mini-coches, causando gran revuelo entre los expertos en motores. Con el sobrealimentador, llegó un aumentador de presión del motor que, a partir de 1926, catapultó a los Mercedes deportivos y los coches de carreras en general a una nueva dimensión de funcionamiento.