|
|
Año: | 1.934 | |||||
Modelo: | FORD V8 Roadster | ||||||
Peculiaridades: | |||||||
Fabricante: | SOLIDO Prestige | Refª: | 8009 | Escala: | 1/19 | ||
Ficha: |
IMÁGENES DEL COCHE REAL |
COMENTARIOS |
Un poco de historia (El motor V8 de Ford)
La historia de los motores V8 de Ford se remonta a finales de 1929, cuando Henry Ford, decidió producir su propio motor V8. Ford dio instrucciones al ingeniero Fred Thoms para que adquiriera tantos motores de 8 cilindros diferentes como fuera posible. En ese momento, la mayoría de los motores de ocho cilindros se encontraban en los automóviles de gama alta, tales como LaSalle, Cadillac o Lincoln. La intención de Ford era estudiar el diseño de esos motores y utilizar esa investigación para desarrollar un V8 rentable que pudiera ser producido en serie.
Los motores de 4 cilindros que llevaban los Ford A habían ido perdiendo terreno en potencia y en ventas debido a la competencia del Chevrolet de 6 cilindros. La intención de Ford para superar a sus competidores era pasar directamente a un motor de 8 cilindros. La ambición de Ford de producir en serie un motor V8 con un solo bloque de fundición para conseguir un precio de coste asequible fue todo un reto para los ingenieros. Cuatro equipos de diseño diferentes estuvieron meses realizando pruebas. Finalmente, en noviembre de 1930, los ingenieros Carl Schultz, Emil Zoerlin y Ray Laird, presentaron un Ford con dos prototipos de motores V8. Ambos motores estaban realizados en un solo bloque fundido con una configuración de pistón estilo uve de 90 grados. Los dos bloques, un 299 CID y 233 CID, tenían válvulas de admisión y de escape situados en el bloque con un diseño de cabeza plana.
Ford trató de mantener en secreto el proyecto. Durante meses se realizó el desarrollo de esos motores, que eran fabricados a mano. Conseguir un rodaje de calidad constante era muy difícil. Con una tasa de desecho inicial de casi el 50% de los motores, la posibilidad de producir en serie su motor V8 parecía lejana.
En junio de 1931, tras meses de errores y ajustes, fueron presentados cuatro nuevos prototipos de motores V8. Paralelamente, los ingenieros mejoraban el rendimiento del motor de 4 cilindros, en un esfuerzo por aumentar la potencia del motor que equipaba el Ford A. El chasis y el bastidor habían sido mejorados y rediseñados para recibir el nuevo motor de 4 cilindros y quizás el futuro V8.
Mientras Henry Ford, centraba su atención en el desarrollo de su nuevo motor V8 Flathead, dejó la mayor parte de las decisiones sobre diseño y desarrollo del futuro modelo de 1932 a su hijo, Edsel.
A finales de 1931, se preparaba el inicio de la producción del Ford B equipado con un potenciado motor de 4 cilindros, pero Henry Ford decidió de repente paralizar temporalmente la producción del modelo B, y en diciembre de 1931, con una mínima cantidad de pruebas realizadas en carretera, tomó la decisión de seguir adelante con la producción del Flathead V8 para el Ford de 1932. Se programó la presentación del Flathead V8 de Ford para finales de marzo de 1932. Henry Ford, de la misma manera que lo había hecho anteriormente con el Modelo A, utilizó con eficacia los medios de comunicación para avivar el interés del público durante uno de los peores años de la Gran Depresión.
Multitud de anuncios publicitarios prepararon al público para recibir las muchas mejoras incorporadas en el modelo 18 de 1932, empezando por el motor 221 CID, de 65 caballos y 8 cilindros en V a 90 grados. El motor fue anunciado como fiable, silencioso y rápido. Otros cambios en el diseño del Ford de 1932 eran su centro de gravedad más bajo, nuevos componentes de la suspensión tales como amortiguadores hidráulicos y muelles rediseñados que prometían una conducción controlada y cómoda.
A primera vista, el Ford de 1932 podía parecer un modelo A rediseñado, pero con una inspección más profunda se hacía evidente que las mejoras eran sustanciales. El Ford V8 de 1932 fue sin duda el mejor coche que Ford había producido hasta la fecha, y fue un éxito rotundo.
No obstante no pasó mucho tiempo hasta que empezaron a surgir problemas con el motor V8 de Ford. Grietas y sobrecalentamiento del bloque eran problemas habituales. El nuevo Ford Flathead V8 tenía fama de consumir mucho combustible, y casi todos los componentes del motor experimentaban algún fallo o problema. De los 2000 primeros motores producidos, en casi todos ellos fue necesario reemplazar las levas y las válvulas. Sobrepasados por los problemas del motor V8, en Ford empezaron a instalar el motor de 4 cilindros en el modelo B. Tal vez ese fue el resultado de poner en producción un motor sin las pruebas ni el desarrollo adecuados.
En 1933 se hace una revisión sustancial del Ford. El chasis es reforzado y la distancia entre ejes pasa de 2690 mm a 2850 mm. El motor de 8 cilindros en V es mejorado a nivel de la ignición y la potencia pasa a 75 hp. Al mismo tiempo que se vendía el popular modelo de 8 cilindros, se seguía ofreciendo el motor de 4 cilindros, pero las ventas eran relativamente bajas. A nivel estético la línea es mucho más moderna.
En 1934, a nivel mecánico el nuevo carburador Stromberg y otras mejoras permitieron ganar 10 hp de potencia con un total de 85 hp, cifra muy alta para un automóvil del segmento económico en esta época. Un Ford V 8 podía pasar de 0 a 80 km/h en poco más de 10 segundos, mientras que un Chevrolet o un Plymouth con motores de 6 cilindros en línea tardaban más de 15 segundos en alcanzar esta velocidad. Uno de los accesorios más llamativos del modelo 1934 es la tapa del radiador (o “mascota”) en forma de galgo. Los modelos abiertos de Ford de 1934, son probablemente los mejores de la década de esta marca.