Año: 1.972
Modelo: FERRARI Dino 246 GTS
Peculiaridades:  
Fabricante: HOT WHEELS Refª: 54601 Escala: 1/18
Ficha:  


IMÁGENES DEL COCHE REAL



COMENTARIOS


Dino, una marca diferente de Ferrari

Alfredino, conocido como Dino, era hijo de Enzo Ferrari. En el año 1969 nace una marca llamada Dino y creada por Enzo, en honor a su hijo.

Ferrari Dino

El primer Ferrari Dino de calle fue diseñado por Pininfarina y presentado como Dino 206 GT Berlinetta Speciale en el Salón de París en 1965. El Ferrari Dino representa la historia de los motores V6 con los que la marca italiana consiguiera grandes éxitos en carreras de Gran Turismo y Fórmula 1. Su historia se divide en dos etapas que describimos a continuación:

Ferrari Dino 206 GT

El nombre Dino fue utilizado en homenaje al hijo de Enzo Ferrari. El joven Dino murió en 1956 a los 24 años de edad a causa de una distrofia muscular que lo acompañó desde su nacimiento y muchos dicen que esa fue la causa que motivó a Enzo a llevar gafas oscuras el resto de su vida, al igual que su gran declive moral. Pero unos meses antes, Dino convenció a su padre con buenos fundamentos para desarrollar un motor V6 de alto rendimiento.

El motor V6 en cuestión contaba con doble árbol de levas en cabeza por bancada, una cilindrada de 1.500 cc y un ángulo de 65º. Este motor fue diseñado en 1956 y en los siguientes años alcanzaría victorias y éxitos en campeonatos de Fórmula 1, Fórmula 2 y Sport Prototipos.

Volviendo a la historia del coche de calle, entre 1965 y 1967 Ferrari exhibió diversos prototipos con variantes técnicas y estéticas. Todavía estaba lejos de ser un coche de producción y algunas de las soluciones que se presentaron fueron utilizadas en los posteriores Dino de competición.

A principios de 1968, Ferrari presentó en el Salón de Bruselas el Dino 206 GT listo para ser fabricado en serie. Este modelo albergaba en su chasis tubular de acero un motor V6 central ubicado transversalmente, una disposición que Ferrari no había utilizado antes en un coche de calle. El 206 GT contaba además con dirección directa a piñón y cremallera, amortiguadores telescópicos con resortes, frenos de disco y llantas de aleación.

El propulsor V6 diseñado por Franco Rocchi llegaba a 1.987 cc de cilindrada con una relación de compresión de 9,2 a 1. Con sus tres carburadores Weber 40 DCN de doble boca y 180 hp a 8.000 rpm, el Dino alcanzaba excelentes prestaciones, acelerando de 0 a 100 km/h en menos de 7 segundos y alcanzando una velocidad máxima de 225 km/h.

El diseño de carrocería realizado por Pininfarina fue, una vez más, una muestra del tradicional y armónico estilo de diseño que a todo el público amante de los automóviles fascina. La fabricación de la carrocería de aluminio estaba a cargo del otro ilustre carrocero italiano; Scaglietti.

Un hecho curioso resultó la no utilización de emblemas de Ferrari. El tradicional Cavallino Rampante no estaba presente en el Dino, que en principio se había considerado como una posible marca independiente.

El interior mantenía el mismo nivel de atención a los detalles y exquisitez de diseño del exterior. Con un tablero revestido en gamuza, volante Nardi de madera de tres radios y butacas en dos tonos, el interior era la perfecta armonía entre la elegancia, la comodidad y el aspecto deportivo.

En 1969, a poco más de un año del debut del exitoso Dino 206 GT, Ferrari había vendido 150 ejemplares. Entonces la producción fue interrumpida. Resultó ser que las prestaciones del Porsche 911 empezaban a hacer sombra sobre el Dino, por lo que Enzo Ferrari decidió rediseñarlo para mejorar el rendimiento.

Ferrari Dino 246 GT

La segunda generación del Ferrari Dino fue presentada, en su forma definitiva, en el Salón de Turín de 1969. La única diferencia estética visible con la versión anterior radicaba en la tapa del depósito de combustible.

Para competir contra el Porsche 911, Ferrari aumentó el tamaño del V6. Con 2.418 cc de cilindrada, el Dino 246 GT alcanzaba una potencia superior; 195 hp a 7.600 rpm.

El nuevo bloque del V6 dejaría de ser de aleación para volver a la fundición de hierro, esto respondía a razones de costes. Por la misma causa, la carrocería cambiaría sus paneles de aluminio por nuevos de acero. Aunque en realidad utilizó muchos paneles de aleación.

Otra modificación importante en el chasis fue el aumento de la distancia entre ejes hasta 2.340 mm. Esto afecto a la longitud total del coche que llegó hasta los 4.230 mm. El peso también se vio alterado por los cambios, aumentando en 50 kilos hasta un total de 950 Kg.

Pero con nuevos carburadores Weber 40 DCF/14 y otras modificaciones mecánicas, el renovado Dino 246 GT no parecía verse afectado por el sobrepeso. Por el contrario, lograba mejores prestaciones, acelerando de 0 a 100 Km/h en apenas 6,2 segundos y alcanzando una velocidad máxima de más de 240 Km/h.

Ferrari Gino 246 GTS (El que nos ocupa)

En 1972, en el Salón de Ginebra, al 246 GT se le añadió el 246 GTS, que era la versión targa. La producción de ambos modelos se mantuvo hasta 1973, periodo durante el cual se fabricaron 2732 246GT y 1180 246 GTS. Ninguno de estos coches fue vendió nunca con el logotipo de Ferrari, aunque muchos propietarios le cambiaron la insignia a su gusto. El motor del 246 GT fue usado posteriormente en el Lancia Stratos con gran éxito.