Año: 1.932
Modelo: CADILLAC Deluxe Tudor Limousine 8C
Peculiaridades: Limusina de Estado del Emperador Puyi, el último emperador de China.
Fabricante: SUN STAR Refª: 4100 Escala: 1/18
Ficha:



IMÁGENES DEL COCHE REAL



COMENTARIOS


Henry Puyi

Henry Puyi, miembro de la Dinastia Qing y un Manchú, estaba destinado a ser el último emperador de China.

Nacido el 7 de febrero de 1906, Puyi era el nieto del Emperador de China. Nombrado como su sucesor por la Emperatriz víuda, Tzu Si, se convirtió en Emperador cuando ella murió, tres años después. Su padre, el Príncipe Ch’un, servia como su Regente, hasta que fue forzado a renunciar durante la rebelión de 1911, pero el 12 de febrero de 1912, Puyi renunció al trono. Puyi continuó viviendo en la Ciudad Prohibida, la ciudad amurallada construida entre 1406 y 1420 por los Emperadores Ming en la que ahora se denomina Plaza Tianenmen en Beijing, formalmente conocida como Pekin en Occidente. Los muros son rojos y el tejado es dorado, son los colores de la Corte Imperial. Dentro de los muros de 35 pies de altura, el niño vivia y era tratado como un absoluto monarca, pero sin ningún poder real fuera de los muros. En 1917, Puyi fue restaurado de nuevo como  Emperador “titere” por un guerrero de la nobleza, Chang Hsun, para perder el trono tan solo seis días despues. Igualmente, continuó en la Ciudad Prohibida viviendo su aislada y opulenta vida.

Durante su formación, Puyi empezó a entender que era, en realidad, prisionero en la Ciudad Prohibida. A la edad de 15 años, intentó escapar sobornando a los guardianes, pero éstos lo traicionaron. Cuando tenia 16 años, sus asesores le pidieron que eligiera esposa entre algunas fotografias. Rechazaron su primera elección por "demasiado fea", y eligió entonces a Wan Jung, despues conocida como Elizabeth. El matrimonio nunca fue consumado, y por supuesto, no tuvieron hijos.

En 1924, otro guerrero de la nobleza, Feng Yu-hsiang, Comunista y Cristiano, enemigo de los Manchús, asedió la Ciudad Prohibida forzando a Puyi a abandonarla por primera vez. Viajó en limousine hasta la mansión de su padre, el Príncipe Ch’un, pensando que por fin tendría libertad. Cuando se enteró de que todavía seguía siendo un prisionero, Reginald Johnston lo ayudó a escapar a la embajada japonesa.

Los Británicos querían que los japoneses hicieran a Puyi emperador de Manchuria, y enseguida cayó bajo su influencia. Con la mediación de los japoneses, Puyi se trasladó poco después a Tientsin en la costa, donde los japoneses tenían más poder. Allí estableció su corte denominandola Jardín Chang. Su relación con Elizabeth continuaba siendo fria.

Los Manchús aún tenian esperanzas de restaurar a Puyi en el trono algun día, y pensaron que poniendose en contacto con los poderes occidentales podrían contribuir a que ello fuera una realidad. Pidieron a un oficial de la Oficina Colonial Británica, Reginald Johnston, si podia ser su tutor. El objetivo real de Johnston consistía en hacer de intermediario entre Puyi y el Gobierno Británico, pero éste resultó ser una influencia muy significativa en el joven Puyi, ayudándolo a aprender inglés y a desarrollar una cierta fascinación hacia Occidente. Fue idea de Johnston que adoptara un nombre inglés y Puyi eligió el de Henry.

En 1928, les tumbas de sus antecesores incluyendo la de su tio, Tzu Hsi, fueron saqueadas por los revolucionarios chinos y a partir de ese momento nació el odio de Puyi hacia los chinos.

En 1931, la armada japonesa invadió Manchuria contra la voluntad de su propio gobierno, y Puyi aceptó la oferta japonesa de escapar, vestido como un oficial japonés y escondido en el maletero de un coche. Posteriormente Elizabeth se reunió con él pero su relación se estaba deteriorando y esto provocó que ella se convirtiera en adicta al opio.

Cuando los japoneses crearon el nuevo estado de Manchukuo en Manchuria, nombraron a Puyi Jefe Ejecutivo, pero esto hizo enojar a los chinos que consideraban Manchukuo un estado falso, y a Puyi un traidor a China. Finalmente en 1934, Puyi consiguió su deseo y fue nombrado Emperador de Manchukuo. Se hizo con el título de K’iang Teh. Igualmente, continuaba siendo un "títere" de los japoneses que querían casarlo con una mujer japonesa y que se convirtiese al Shintoismo, pero Puyi nunca aceptó completamente esas demandas.

A finales de la Segunda Guerra Mundial, los rusos invadieron Manchukuo y Puyi escapó de nuevo. Cuando los japoneses se rindieron, Puyi abdicó. Los soviéticos le dijeron que podia seleccionar un pequeño grupo de amigos y que todos ellos serian enviados a Japón. De hecho fueron todos llevados a Rusia donde permanecieron bajo arresto como refugiados. En 1950, fue forzado a abandonar su confortable existéncia en Rusia para volver a China, donde fue enviado a un campo de priosioneros. Allí fue tratado y atendido por los médicos como si fuera cualquier prisionero. Salió finalmente del campo de prisioneros en 1959. Se trasladó a Pekin, pero continuaba como "títere", esta vez del líder Comunista Mao Tse Tung, quien lo utilizaba para representar el poder  en algunas ocasiones. Puyi murió en 1967, probablemente de cáncer. El Ultimo Emperador chino habia pasado su vida como prisionero, sumido en la lujúria, pero nunca libre, y siempre de "títere" de otros.


El Cadillac Limousine de 1932 del Emperador Puyi

El Cadillac Limousine de 1932 del Emperador Puyi (el último emperador de China), fue la obra maestra de Harley Earl.

En 1932, para celebrar su regreso al trono, el Emperador pidió el único coche que consideraba apropiado para su posición, un Cadillac.

En 1934, este Automóvil fue desposeido de los emblemas de Cadillac y adornado con los símbolos imperiales de color rojo y dorado  para convertirse en la Limousine de Estado del último emperador de China Puyi.

Hasta el final de la ocupación en 1945, esta limousine de color Borgoña y oro era vista habitualmente en las provincias de Manchuria, transportando al Emperador y a su corte.

Este coche era más largo y más bajo de lo habitual. En una entrevista a mediados de los años 50, Harley Earl definió este Cadillac de 1932 como su favorito entre todos los coches que él había diseñado.

Este exclusivo Cadillac, tenía las ruedas reducidas en 2” y el techo reducido en 3”. El motor era un V8 de gran alcance que proporcionaba 115 caballos de potencia y disponía de distribución sincronizada.

La maqueta de este magnífico y singular Cadillac tan solo existe en edición limitada de 10.000 unidades para todo el Mundo y cada maqueta ha sido autentificada y autorizada por el Museo del Palacio de Manchuria.