|
|
Año: | 1.991 | |||||
Modelo: | BUGATTI EB110 | ||||||
Peculiaridades: | |||||||
Fabricante: | BBURAGO | Refª: | 3035 | Escala: | 1/18 | ||
Ficha: |
IMÁGENES DEL COCHE REAL |
COMENTARIOS |
En 1956 se daba por finalizada la producción de coches, en la planta que en 1909 Ettore Bugatti (1881-1947) levantaba con gran sudor y ahínco.
Años mas tarde, en 1987, el tiburón de las finanzas Romano Artioli compraba los derechos sobre la marca y el logo por un precio que todavía hoy se mantiene en secreto.
Así, empezaba a darse cuerda a un proyecto que pretendía reavivar aquella leyenda que a lo largo del siglo había sido BUGATTI.
Asentada en Campogalliano, MODENA, la factoría Bugatti se puso manos a la obra en la puesta a punto del nuevo mito diseñado por Marcello Gandini, de cuya pluma habían salido ya leyendas como el Lancia Stratos, el Lamborghini Countach o el desconocido Cizeta Mododer V16T
En 1991, y con ocasión del 110 aniversario del difunto fundador de la marca Ettore Bugatti (de ahí el nombre del coche: EB 110), se presenta el 15 de septiembre en el salón de Paris un vehículo que cosecharía todo tipo de opiniones y enamoraría a entendidos y espontáneos:
Lo cierto es que no era para menos, pues sus entrañas destacaban por novedosas así como por su fiereza:
motor V12 de 3500 cc, con cuatro turbocompresores
5 válvulas por cilindro para un total de 60 válvulas!!! (36 de admisión y 24 de escape).
chasis monocasco autoportante de fibra de carbono
carrocería de aluminio
tracción total permanente con diferencial central viscoso y posterior autoblocante
caja de cambios de 6 relaciones
llantas 9"x18" delante y 12"x18" detrás con neumáticos 245/40 delante y 325/30 detrás
A partir de 1993, el modelo inicial denominado GT (Gran Turismo), cambia su nomenclatura por la de SS (Super Sport), dando así mismo lugar a pequeños retoques y mejoras:
Potencia | Par motor | Peso (kgr) | 0-100 (seg) | Velocidad máx. | |
Gran Turismo (GT) | 550 cv | 58 mkg | 1550 | 3.5 | 345 km/h |
Super Sport (SS) | 611 cv | 62 mkg | 1500 | 3.3 | 352 km/h |
Estéticamente la versión SS adopta una llantas mas modernas (de 7 aspas), posee un alerón fijo (retráctil según la velocidad en el GT), estrena 5 tomas de ventilación tras las ventanas delanteras (en el GT hay una ventanita negra) y el salpicadero es de aluminio (el GT aporta madera).
En 1995, los objetivos de ventas no llegan a alcanzarse (situación similar a la del Cizeta) y teniendo en cuenta el coste de producción de cada unidad (no olvidemos que en su día el PVP era superior a 300.000 euros), empieza a alejarse la luz al final del túnel, dando lugar a la suspensión de pagos (motivada también en parte por la compra de Lotus a General Motors por Bugatti en 1994, la cual acelero la caída...).
A partir de 1997, la empresa alemana dedicada a preparaciones DAUER RACING GmbH, se hace cargo de la suspensión de pagos.
En 1999, llamándose DAUER SPORTSCARS y con una plantilla formada casi en su totalidad por ex-empleados de Bugatti, deciden llevar hasta el final la producción del 110 SS.
En 2001, con ocasión del Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1, DAUER presento al selecto público y a la prensa su nuevo modelo, al cual realizaron algunas mejoras (si es que es posible mejorar lo inmejorable...!!): El DAUER EB 110 S.
Hoy en día la mítica marca se encuentra en manos del grupo alemán VAG, y entre sus futuros proyectos se encuentra un preciosa maquina de 16 cilindros en V.