Año: 1.946
Descripción: VESPA 98
Peculiaridades: La primera Vespa
Fabricante: MAISTO (RBA Fabbri) Refª: 31540-98 Escala: 1/18
Ficha:  


IMÁGENES DE LA MOTO REAL



COMENTARIOS


Comentario de la maqueta

Esta reproducción de la célebre Vespa 98 de 1946 ( La primera Vespa), forma parte de una colección de fascículos y maquetas denominada "Vespa Collection", editada en España por el grupo editorial RBA Fabbri.

Por curiosidad adquirí el primer número pues me hacía ilusión conseguir una reproducción de este famoso modelo para incorporarlo a mi modesta colección de motocicletas.

Personalmente no soy muy partidario de los coleccionables de este tipo, ya que si por una parte es muy cierto que fomentan el coleccionismo, por otra parte también es cierto que lo que priva en estas grandes editoriales es el beneficio obtenido en la venta de estas publicaciones a costa de que las reproducciones a escala que las acompañan carezcan de ciertos elementos de calidad que evidentemente abaratan los costes de producción, pero que van en detrimento directo de la fidelidad de la maqueta y por consiguiente del nivel de satisfacción del coleccionista.

La maqueta en cuestión es una maqueta ya comercializada por la prestigiosa marca MAISTO con la referencia 31540 en colores Verde oscuro y plateado, y al parecer y para esta edición especial de RBA se ha realizado una tirada en un color específico.

Bueno, para no entrar en más detalles diré que mi sorpresa fue mayúscula cuando al abrir el embalaje y sacar el tornillo que sujeraba la maqueta de su plataforma para incorporar la moto la mi estantería junto a las otras maquetas, ésta se caía de lado porque... cielos.... no incorporaba algo tan básico como el caballete.

Inmediatamente pensé, al ver las fotografías del fascículo y su presentación que había tenido mala suerte y que me había tocado un ejemplar defectuoso, por lo que fuí raudo a otro Kiosco para verificar este hecho, y me sorprendí nuevamente cuando verifiqué que efectivamente ninguna de las reproducciones llevaba caballete. Supongo que este hecho confirma de alguna manera lo comentado anteriormente en cuando al abaratamiento de los costes de comercialización. Hay que decir que las maquetas que comercializa normalmente MAISTO de este mismo modelo por los circuitos convencionales SI incorporan este elemento. Sirvan de ejemplo, las fotografías de la maqueta que comercializa directamente MAISTO.

Ignoro la tirada del primer ejemplar de esta colección, pero seguramente el precio rebajado del primer fascículo de lanzamiento contribuye sin duda a que la editorial haya indicado a su proveedor (en este caso MAISTO) que redujera costes.

La pregunta es,

¿ Cuanto ha significado el ahorro de no incorporar este elemento en la maqueta teniendo en cuenta que los moldes ya existen ?

Seguramente el ahorro ha sido ridículo. Al final, y para que esta pieza pudiera ser expuesta en mi vitrina, he tenido que fabricarme mi propio caballete.


La historia

En la Italia de la postguerra, en 1945, Enrico Piaggio, le encargó al ingeniero aeronáutico Corradino Ascanio "un transporte que pusiera a Italia sobre dos ruedas, pero que no fuera la típica motocicleta".

El prototipo creado por Ascanio, se denominó MP6, y gustó tanto, que las modificaciones fueron mínimas en la primera Vespa (La Vespa, en primera instancia parecía que iba a llamarse "Paperino").

La primera Vespa que se comercializó en 1946 cubicaba 98cc (de ahí su nombre) y alcanzaba una velocidad máxima de cerca de 60 Km/h.