SEAT - (1.950...)



LOS INICIOS

Al final de la década de los 40, en España, el Instituto Nacional de Industria (INI) empezó a entablar conversaciones con la compañía Turinesa F.I.A.T.. El objetivo, era crear una gran compañía española que hiciera resurgir la economía del País, y de paso, motorizar a los españoles. Y qué mejor manera, que crear una compañía automovilística totalmente española, para que los automóviles fueran mas baratos. No hay que olvidar que en aquella epoca, el automóvil era un objeto de lujo, pues había un coche por cada tres mil habitantes.

De ésta manera, el 16 de Octubre de 1948 se firmó un acuerdo de colaboración con FIAT, y el 29 de Mayo de 1950 nace SEAT, Sociedad Española de Automóviles de Turismo, S.A.

La Compañía, se constituyó inicialmente con un capital de 600.000.000 de pesetas de la epoca, repartidos de la siguiente manera: El 51% pertenecía al INI, Instituto Nacional de Indústria. El 42% pertenecía a un conglomerado de bancos: Banco Urquijo, Banco Espanol de Crédito, Banco de Bilbao, Banco de Vizcaya, Banco Hispano Americano y Banco Central. Y el 7% restante, pertenecía a FIAT. Se nombró presidente de la nueva empresa a D. José Ortiz de Echagüe, y bajo su mandato, se empezó a trabajar.

En Diciembre de 1950, se empieza a construir la futura factoría de SEAT, sobre 20.000 metros cuadrados, en la Zona Franca del puerto de Barcelona. Se encarga la maquinaria y se planifica la producción. El objetivo, era producir un 40% de los componentes en España, y según fuera aumentando la producción, llegar a fabricar el 100% de los componentes en España. Además, se aprovecharon los trabajadores de la extinta Hispano Suiza, que se anexionaron sin problemas.

El 13 de Noviembre de 1953, sale de la factoría el primer Seat; es el modelo 1400, con matrícula B - 87223,  44 cv y 120 km/h de velocidad máxima. Era una copia del Fiat 1400. Al sacar éste automóvil, Seat dobló sus objetivos ya que el coche salió de fábrica con un 80% de piezas nacionales. En ese instante, la Compañía contaba con 925 empleados, y se fabricaban cinco coches al día.

En 1954, ya había encargos de hasta diez mil coches. Entonces es cuando "nació" la famosa lista de espera, que obligó a Seat a dejar de recibir pedidos.

En 1955, se fabricaban más de 7.000 coches al año, y en 1956 mas de 10.000; entonces, Seat abarcaba el 93% del parque automovilístico español.

EL SEISCIENTOS

El 15 de Octubre de 1955 nace el Seiscientos. Éste, resulta ser una copia del Fiat 600, diseñado por Dante Giacosa (diseñador del Fiat 500 topolino). El Seiscientos, serviría para motorizar a los españoles, pues el buen 1400 no era lo suficientemente barato para todos. Para fabricar el seiscientos, Seat tuvo que invertir 3.000.000 de dólares en su factoría, para cambiar las máquinas y adaptarlas al nuevo modelo.

EL ESPLENDOR DE LA COMPAÑÍA

Cinco anos después de su creación, Seat había fabricado 39.000 coches; y a los diez años de ser creada, ya había fabricado cerca de 200.000. El Seiscientos, fue un gran empuje para la Compañía.

En 1963 se habían fabricado 50.000 coches; El seiscientos, abarcaba el 75% de los automóviles españoles, junto al 1400 y el 1500, que llevaba un año en la calle.

En 1964 se habían fabricado 80.000 coches, y se fabricaban 240 Seiscientos al día.

En 1966, nace el Seat 850. De este modelo se llegaron a fabricar 665.000 ejemplares.

En la década de los '70, crece la factoría hasta los 420.000 metros cuadrados; también se crea la sala de preparación del personal, además de guarderías, se subvencionan los estudios de los hijos de los trabajadores... En 1976, Seat gastaba 60.000.000 de pesetas de la epoca en los salarios de sus empleados, y en el año 2000, cerca de 2.700.000.000 de pesetas. Pero con lo que no contaba Seat, era con la falta de infraestructuras para reparar los coches; la gran falta de talleres oficiales Seat. Cuando éste fallo se empezó a hacer evidente, la Compañía empezó a trabajar a destajo, dotando a las poblaciones de mas de diez mil habitantes con suficientes talleres; una vez solventado el problema, corría de boca en boca el chiste de que los repuestos para los Seat los podías comprar hasta en las farmacias.

En 1974 aparece la crisis del petróleo; para paliar la posible falta de carburante, el gobierno impuso unas medidas paliatorias; redujo la velocidad máxima e impuso un consumo máximo de combustible.

En 1975, la compañía AUTHI ( Automóviles Hispano Ingleses ), encargada de fabricar bajo licencia el Austin Mini y el Morris 1.100 bajo licencia en España, cierra la planta que poseía en Landaben, Pamplona; Seat absorbe la factoría junto con sus empleados para paliar las listas de espera. Actualmente, en dicha factoría se fabrican los motores del Volkswagen Polo.

En 1976, la plantilla de Seat era de 25.000 trabajadores, y la mitad de los turismos que circulaban por las ciudades españolas, eran Seat.

LA EXPORTACIÓN

En 1965, Seat se planteó como posible apoyo ( por si acaecía alguna crisis ) la exportación de alguno de sus modelos; como exportación simbólica, se exportaron 150 Seat 600 a Colombia, que alcanzaron un éxito enorme; Tanto, que ocho años después, en 1973, se exportaban 80.000 coches al año; en 1976 fueron 400.000, y en 1986, 1.200.000.

Los modelos exportados: en su día fueron, el 600, el 850, el 127 ( dos veces coche del año en Finlandia ) el 124 y el 133, que tuvo mucho éxito en Egipto. Hoy en día, dos de sus mejores embajadores son el Ibiza y el Toledo.

VOLKSWAGEN

En 1980, Seat buscaba entre Nissan y Mitsubishi un socio para poder sacar adelante la crisis que arrastraba al haberse separado de Fiat; al final, Volkswagen firmó con Seat un acuerdo, para que la española produjera algunos de los modelos de la alemana.

El 9 de Junio de 1986 Seat empieza a tratar con Volkswagen.

El 18 de Junio de 1986 Volkswagen tiene el 50% de capital de Seat.

El 23 de Diciembre de 1986 Volkswagen posee el 75% de Seat.

En 1990 Volkswagen posee el 100% de Seat.


ALGUNAS CIFRAS DE LA PRODUCCIÓN DE S.E.A.T.
MODELO VERSIÓN TIPO DESDE HASTA

PRODUCCIÓN

1400 A Berlina 1953  

 

1400 B Berlina 1960  

 

1400 C (Carrocería 1500) Berlina 1960 1964

47.284

1400 C (Carrocería 1500) Familiar 1962 1964

1.602

600 N Berlina 1957 1963

 

600 N Descapotable 1958  

 

600 N Comercial 1961  

 

600 D Berlina 1963 1970

 

600 D Descapotable 1963  

 

600 D Comercial 1963  

 

600 D Siata Formichetta 1963 1967

10.000

600 D 800 (4 puertas) 1964 1967

18.000

600 E Berlina 1970 1973

 

600 E Descapotable 1970  

 

600 E Comercial 1970  

 

600 L Especial Berlina 1972 1973

31.000

1500 (Evol. 1400 C)   Berlina 1963 1972

 

1500 (Evol. 1400 C)   Familiar "Rubia" 1963 1972

 

1500 (Evol. 1400 C)   1800 / 2000 Diesel 1971 1972

 

1500 (Evol. 1400 C)   Otros 1968  

 

850 N Berlina 2 puertas    

 

850 D Berlina 2 puertas    

 

850 D Especial Berlina 2 puertas    

 

850 L Berlina 4 puertas    

 

850 Sport Coupe    

 

850 Sport Spider 1969  

 

124 D / LS Sedan 1968  

 

124 D / LS Familiar 5 puertas 1969  

 

124 D Especial 1430 Sedan    

 

124 D Especial 1600 Sedan 1976  

 

124 D Especial 1800 Sedan 1976  

 

124 2000 Sedan 1976  

 

124 Sport 1600 Coupe 1970  

 

124 Sport 1800 Coupe 1970  

 

1430 (Evol. 124)   Sedan    

 

1430 (Evol. 124) Especial 1600 Sedan    

 

1430 (Evol. 124) Especial 1800 Sedan    

 

127 LS Berlina 2 puertas 1972  

 

127 LS Berlina 4 Puertas    

 

127 LS Berlina 5 Puertas    

 

127 LS Furgoneta comercial    

 

127 N / C / CL Berlina 2 puertas    

 

127 N / C / CL Berlina 4 Puertas    

 

127 N / C / CL Berlina 5 Puertas    

 

127 N / C / CL Furgoneta comercial    

 

127 C / CL / CLX 1010 Berlina 2 puertas    

 

127 C / CL / CLX 1010 Berlina 4 Puertas    

 

127 C / CL / CLX 1010 Berlina 5 Puertas    

 

127 C / CL / CLX 1010 Furgoneta comercial    

 

132 1600 Sedan    

 

132 1800 Sedan    

 

132 2000 Sedan    

 

132 2200 Diesel Sedan    

 

132 Diesel Sedan    

 

133   Berlina    

 

133 L Especial Berlina    

 

131 L / 1430 Berlina    

 

131 L / 1430 Familiar "Break"    

 

131 E / 1600 Berlina    

 

131 E / 1600 Familiar "Break"    

 

131 1800 Berlina    

 

131 CLX / 2000 Berlina    

 

131 Diesel Berlina    

 

131 2500 Diesel Berlina    

 

1200 1200 Sport Coupe 1975 1980

11.619

1200 1430 Sport Coupe 1977 1980

7.713

128 1200 Coupe 1976 1980

13.377

128 1430 Coupe 1976 1980

18.516

Ritmo 65 L / CL Berlina    

 

Ritmo 75 CL / CLX Berlina    

 

Ritmo 100 CLX / Crono Berlina    

 

Ritmo Diesel L / CL Berlina    

 

Panda 35 Berlina    

 

Panda 40 Berlina    

 

Panda 45 / Marbella Berlina    

 

Ronda (Evol.Ritmo) 65 CL Berlina    

 

Ronda (Evol.Ritmo) 75 CL / CLX Berlina    

 

Ronda (Evol.Ritmo) 100 / CLX Berlina    

 

Ronda (Evol.Ritmo) Crono 2.0 Berlina    

 

Ronda (Evol.Ritmo) P 1.2 GL Berlina    

 

Ronda (Evol.Ritmo) P 1.5 GL / GLX Berlina    

 

Ronda (Evol.Ritmo) 1.7 LD / CLD / GLD Berlina    

 

Fura (Evol. 127) 900 L / CL Berlina 2 puertas 1983 1985

 

Fura (Evol. 127) 900 L / CL Berlina 4 puertas 1983 1985

 

Fura (Evol. 127) Crono 1.4 Berlina 2 puertas 1983 1985

 

Fura (Evol. 127) Crono 1.4 Berlina 4 puertas 1983 1985

 

Ibiza I 0.9 Street/Special Berlina    

 

Ibiza I 1.2 L/GL/GLX Del Sol Berlina    

 

Ibiza I 1.5 GL / GLX Berlina    

 

Ibiza I 1.5 SXI Berlina    

 

Ibiza I 1.7 Sport Line Berlina    

 

Ibiza I 1.7 LD / GLD Berlina    

 

Malaga 1.2 L  GL / GLX Berlina 4 puertas    

 

Malaga 1.5 GL / GLX Berlina 4 puertas    

 

Malaga 1.5 Injection Berlina 4 puertas    

 

Malaga 1.7 LD / GLD Berlina 4 puertas    

 

Marbella (Evol.Panda) L / Especial Berlina 2 puertas 1986  

 

Marbella (Evol.Panda) XL / GLX Berlina 2 puertas    

 

Terra (Evol.Marbella)   Furgón 2 puertas    

 

Toledo I   Berlina 4 puertas 1991  

 

Inca   Furgón    

 

Ibiza II   Berlina 2 puertas 1993  

 

Cordoba   Berlina 4 puertas    

 

Alhambra   Monovolumen    

 

Arosa   Berlina 2 puertas    

 

Toledo II   Berlina 4 puertas    

 

Leon   Berlina 4 puertas    

 

Altea   Monovolumen    

 

Toledo III   Berlina 4 puertas