D.F.P. (Doriot, Flandrin & Parant) (1906 - 1926)



1906-1910: "Doriot-Flandrin & Cie" (Courbevoie - 169 Boulevard St Denis)

1910-1933: "Doriot-Flandrin & Parant" (Courbevoie - 20 rue J. Ferry)

Doriot y Flandrin, que habían trabajado para “Clément-Bayard” y para “Peugeot”, fabricaron una “voiturette” monocilíndrica con árbol y suspensión trasera transversal, que fue vendida bajo el nombre “Doriot-Flandrin” antes de la llegada de Parant.

No fue hasta 1910 cuando se produjeron los monocilíndricos de 1100 cc, pero en 1908 la gama ya comprendía dos modelos de 4 cilindros con motores “Chapuis-Dornier” de 2,4 y 2,8 litros respectivamente y con válvulas laterales.

En 1910 apareció un pequeño 4 cilindros, provisto de un bloque motor con valvulas laterales, de 10/12 hp y 1,6 litros. La iluminación era por magneto, disponía de un termosifón para la refrigeración, embrague cónico y una caja de 3 velocidades; ese motor representó un gran acontecimiento.

En 1911 apareció un 6 cilindros de 25/30 hp.

En 1912, D.F.P. empezó a fabricar sus propios motores, el 10/12 hp y el excelente 2 litros de 12/15 hp, lubrificado a presión, 3 paliers y una caja de 4 velocidades que giraba a 2.500 rpm y que alcanzaba una velocidad de 88 km/h.

Los hermanos Bentley, que habían participado en competiciones con un DFP de 12/15 hp, adquirieron los derechos para importar y comercializar bajo licencia los DFP en Inglaterra.

A finales de 1913, un modelo especial consiguió sobrepasar en una prueba la velocidad de 144 km/h en la media milla. Se trataba de un 2,8 litros (que se convertiría más tarde en el 3 litros) 16/22 hp.

En 1914 apareció el coche deportivo de 12/40 hp con un radiador en “coupe-vent” y con equipamiento eléctrico; los hermanos Bentley persuadieron a D.F.P. para que dotara a este coche de pistones de aluminio que le permitieron al modelo alcanzar fácilmente los 105 km/h.

Después de la Primera Guerra Mundial, D.F.P. no renovó su alianza con los hermanos Bentley, que habían decidido fabricar sus propios coches, privando a la firma de sus mejores clientes en el mercado de las exportaciones.

Al carecer de tesorería suficiente, la Sociedad decidió utilizar motores de otras marcas, utilizando Alto para el modelo de 2 litros, y Sergant para el modelo 10/12, el cual, en 1922,  fue equipado con un motor American, con la caja de cambios montada en el centro, y alumbrado por batería, que fue modificado por magneto en 1923.

En 1922, el 12/40 fue dotado de frenos sobre las cuatro ruedas y al año siguiente fue reemplazado por el 13/50 con 4 velocidades y válvulas en cabeza, equipado con un nuevo motor construido por D.F.P.

Al mismo tiempo fue lanzado el modelo D.F., pequeño coche deportivo tipo “Amilcar” de 7 hp, que estaba dotado de un motor de 1100 cc con válvulas en cabeza, una caja de 3 velocidades, suspensión delantera y trasera con resortes elípticos y un puente trasero sin diferencial. Este coche fue dotado de frenos sobre las ruedas delanteras en 1925.

En España, el 16 de diciembre de 1923, se disputó la VIII Prueba por Equipos del RMCC. Arturo Gastón disputó esa carrera al volante de un D.F.P. En esa época, la marca de autociclos D.F.P. estaba representada en Catalunya y Baleares por J. Bigorra, que era el dueño del "Garaje y talleres Sepúlveda" de Barcelona. Arturo Gastón era el jefe de mecánicos de los talleres. J. Bigorra, que era asímismo, el importador de B.N.C. marca con la que Arturo Gastón había participado en carreras también en 1923.

La fabricación de los coches D.F.P. cesó en 1926 y el Grupo Lafîtte cerró la fábrica. La marca fue administrada por una Sociedad gestora desde 1927 hasta el cese definitivo de todas sus actividades en 1933.


Los hermanos Bentley, futuros fundadores de la "Bentley Motors Ltd.", se hicieron célebres en gran Bretaña al adquirir la licencia de importación de los coches D.F.P.

Consiguieron el renombre deportivo de D.F.P. al establecer el nuevo record de la media milla en el autódromo de Brooksland y al clasificarse en sexta posición en el "Tourist Trophy".

Los D.F.P. sirvieron de banco de pruebas a los hermanos Bentley para la puesta a punto de los motores con pistones de aluminio con los que equiparon los primeros Bentley en 1919.


Modelos

1906-1910 : Type 6cv (motor "Chapuis-Dornier" monocilindrico 1.1 litros)

1906-1910 : Type 8cv (motor "Chapuis-Dornier" monocilindrico 1.1 litros)

1907-1910 : Type 10cv (motor "Chapuis-Dornier" 4 cilindros 2.0 litros)

1908-1912 : Type 12cv (motor "Chapuis-Dornier" 4 cilindros 2.4 litros)

1908-1912 : Type 14cv (motor "Chapuis-Dornier" 4 cilindros 2.8 litros)

1911-1914 : Type "10/12" (motor "Chapuis-Dornier" 4 cilindros 1.6 litros)

1911-1914 : Type "25/30" (motor "Chapuis-Dornier" 6 cilindros)

1912-1914 : Type "12/15" (motor "D.F.P" 4 cilindros 2.0 litros)

1912-1914 : Type "12/16" (motor "D.F.P" 4 cilindros 2.8 litros)

1913-1914 : Type "16/22" (motor "D.F.P" 4 cilindros 3.0 litros)

1914           : Type "12/40" Sport (motor "D.F.P" 6 cilindros 3.3 litros)

1919-1922 : série 2000 Type 7cv (motor "Alto" 4 cilindros 1.1 litros)

1919-1922 : série 2000 Type 10cv (motor "Sergant" 4 cilindros 1.6 litros)

1919-1922 : série 2000 Type 12cv (motor "Alto" 4 cilindros 2.0 litros)

1922-1926 : série A.D.M Type "10/12" (motor "American" 4 cilindros 1.6 litros)

1923-1926 : série A.D.M Type "13/50" (motor "D.F.P" 4 cilindros 2.0 litros)

1924-1933 : série V/VA Type 7cv DF (motor "D.F.P" 4 cilindros 1.1 litros)


Palmarés deportivo

1913 : Brooksland (GB) : 1/2 miles a 90 millas/h sobre 144.9 km/h (type 10 cv).

1914 : Tourist Trophy (GB) : 6ª plaza en la categoría de 3.0 litros (type 12/40).

1927 : Routes Pavées : Victoria en la categoría de 1100 cc (type 7cv DF).

1928 : Bol d'Or : Victoria en la categoría de 1100 cc (type 7cv DF).